ETAPAS DEL PROCESO DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS EN LOS NIÑOS.
10069424 de Mayo de 2014
879 Palabras (4 Páginas)1.231 Visitas
El lenguaje es un elemento fundamental en toda persona porque nos ayuda a comunicarnos con las personas que nos rodean. El proceso de las etapas del desarrollo de competencias lingüísticas en los niños nos permite ir dándonos cuenta la manera en que van adquiriendo el lenguaje en las diferentes edades del infante.
Como futuras educadoras es importante conocer que características va presentando los niños en las diferentes entapas del desarrollo de competencias lingüísticas.
De acuerdo a la lectura analizada “La lengua oral en la educación inicial” de Marìa Luisa Miretti hemos podido identificar diferentes fases para el desarrollo de la adquisición del lenguaje en el niño, en donde nos menciona que los niños con una edad de un año seis meses empiezan a combinar palabras para dar a conocer lo que quieren comunicar en donde nace la necesidad de transmitir un mensaje con funciones más avanzadas, ya que poco a poco su lenguaje va evolucionando conforme a sus necesidades.
Es importante que como futras educadoras conozcamos cuales son los cambios que se presentan en los niños antes de llegar al Jardín de Niños ya que esto nos permitirá conocer que es lo que han logrado y que le hace falta por desarrollar, partiendo de la edad de los dos años los niños empiezan comienzan con su coordinación sensioromotriz mientras que a los dos años y medio tiene un progreso en el lenguaje.
El lenguaje es un instrumento en donde el pensamiento es visto como resultado de su comportamiento.
De los tres a los cuatro años el niño empieza adquiriendo un autocontrol en donde dan lugar las expresiones orales las cuales son claras, aquí es una edad en los niños van desarrollando su habla y asì se empiezan a comunicar con la gente que lo rodea. De acuerdo a su desarrollo al momento de que va creciendo a la edad de cuatro a cinco años es necesario que el niños empiece a realizar actividades extras como practicar algún deporte, ya que empieza la hiperactividad de esta manera puede gastar sus energías en esas actividades.
A la edad de cinco a seis los niños ya son un poco tranquilos de esta forma, ya que están en un desarrollo más elevado sabe reflexionar sobre algo que se le presente, también su desarrollo motriz es màs preciso y equilibrados también empieza su curiosidad por aprender o saber algún suceso.
El PE 2011. Guía para la educadora es un documento que nos permite ir dándonos cuenta que lo que nos menciona esta autora en realidad si se ve reflejado en los niños de edad preescolar , nos menciona un campo formativo llamado “Lenguaje y comunicación” el cual es importante para poder conocer más sobre las características que los niños presentan, en cuanto al aspecto del lenguaje oral el pequeño se puede ver que en las diferentes edades mencionadas y las características ya antes dichas los niños el llevar un proceso de desarrollo de competencias comunicativas lingüísticas permiten que puedan obtener y dar información con las personas que los rodean ya que van creando su propio diccionario de palabras con lo que van aprendiendo del contexto que los rodea, cada vez el pequeño empieza a tener un mayor interés por seguir aprendiendo, es por eso que es importante que como personas adultas seamos un buen ejemplo para los niños ya que imitan a las personas adultas, el niño empieza por regular su conducta cuando interactúa con la demás personas, aunque en muchos casos hay pequeños que no logran controlar su conducta, esto se debe a problemas que es importantes que sean tratados en una edad temprana para que pueda encontrarse una solución.
El tipo de lenguaje que el niño va desarrollando va a ser de acuerdo al contexto en el que se encuentren ya que van adquiriendo la diversidad lingüística de su región y su cultura.
En cuanto al aspecto del lenguaje escrito los niños lo empiezan a usar un poco menos que el lenguaje oral ya
...