ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVALUACIÓN ESTRATEGIAS DE TRABAJO PARA NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Paulina OTrabajo23 de Mayo de 2020

552 Palabras (3 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 3

EVALUACIÓN ESTRATEGIAS DE TRABAJO PARA NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

NOMBRE ALUMNA: Paulina Constanza Oñate Albornoz                                 RUT: 16.958.244-0

NOMBRE DOCENTE: Alejandro Garrido Vargas                                        FECHA: 02/01/2020

DIAGNÓSTICO A TRABAJAR: Coeficiente Intelectual de Rango Limítrofe (CIL o FIL)

LUGAR: Sala de Clases

ACTIVIDAD: “Antes, ahora, después”

RECURSOS: Recurso audiovisual (Proyector + PC), Recurso humano (docentes), Material Didáctico, Espacio, Tiempo.

TÉCNICA: Trabajar habilidades cognitivas, de motricidad y habilidades sociales utilizando conceptos de nociones y secuencias temporales como “antes” y “después”, mediante el uso de material didáctico “láminas”

MATERIAL DIDÁCTICO: Láminas referentes a nociones temporales

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

En la sala de clases, se presentará a los alumnos mediante proyector, una serie de imágenes de secuencias de nuestra vida diaria y entorno (ejemplo: de semilla, a planta, a árbol; lavarse las manos, comer, lavarse los dientes; un niño, un adulto, un anciano, entre otros), se mencionará de manera clara que trabajaremos las secuencias, se les explica entonces, para cada secuencia, que es lo que pasa en orden cronológico (ej: primero tenemos la semilla, en la medida que crece se convierte en planta, y hasta finalmente convertirse en un árbol), a su vez, en la medida que vamos mencionando cada concepto en cada imagen, reforzamos las sílabas (ej: primero tenemos una semilla, y motivamos a que los niños nos indiquen cuantas silabas tiene la palabra “semilla”, continuando así para las palabras “planta” y “árbol”), posteriormente volvemos a repetir las secuencias para que los alumnos participen y nos mencionen que va primero, que va segundo y que va tercero, motivando a los alumnos a participar con frases positivas, y enfatizando que si es que se equivoca, no es importante, ya que todos venimos al colegio para aprender, y que siempre tendrá la ayuda de la docente y sus compañeros si es que la necesita, dando una retroalimentación positiva en caso de hacer bien la actividad, y reforzando rasgos positivos en caso de equivocarse (ej.: ¡Mue bien!, al principio costó, pero te esforzaste hasta que lograste realizar la actividad con éxito).

Una vez que ya tienen noción de los conceptos, los ubicaremos en grupos de 3 alumnos para que trabajen juntos y les presentaremos una serie de láminas, en los cuales vienen 3 imágenes, las cuales, los niños, deben buscar la imagen que corresponde al “antes y después” de cada imagen como se muestra en la siguiente imagen:

[pic 1]

La idea es que el niño ubique la lámina que corresponde al “antes” y la lámina que corresponde al “después” de cada lamina previamente presentada en su ubicación correspondiente.

De esta manera, trabajamos los 6 aspectos estratégicos presentados que son el uso de imágenes mediante recurso audiovisual, reforzamiento de conductas positivas, trabajamos la autoestima de reforzamiento positivo, se estimula habilidades cognitivas mediante material concreto como las láminas, y a su vez trabajamos segmento silábico y además mediante trabajo en grupos, fortalecemos las habilidades sociales, todas éstas, estrategias claves para el trabajo con niños con Coeficiente Intelectual de rango Limítrofe.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (156 Kb) docx (109 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com