Educación La Explotación Infantil
Enviado por Cristalitacoba • 9 de Noviembre de 2017 • Informe • 566 Palabras (3 Páginas) • 121 Visitas
[pic 1]
CCEPREB FRANCISCO MORAZÁN
Dirigido a: Licda Karen Maritza Ordoñez Benítez
Direccion Distrital: 02
Presentado por: Cristhian Osiris Benítez Amaya.
Informe de Explotación Infantil.
12-10-2016
Brisas del Bambú, Santa Cruz de Yojoa, Cortes
INTRODUCCIÓN
En el siguiente informe damos a conocer la importancia de mantener una postura en contra de la explotación infantil.
Además, reconocer que a través de esta se les está quitando muchos derechos a los niños en su desarrollo social y psicológico.
OBJETIVOS
- Fomentar en los padres de familia un nuevo concepto en cuanto a los derechos y deberes de los niños
- Conocer todos los derechos de la niñez en nuestro país
- Concretar bases de formación radical en la comunidad
CONCLUSION
En finalidad se puede decir que dar un trabajo a los niños como obligación debe ser penado por la ley, ya que a través de ello se entorpece el desarrollo integral de ellos, además afecta en la enseñanza –aprendizaje debido a la gran inasistencia a los salones de clase por su obligación dentro de casa, uno de los trabajos más comunes en nuestra comunidad es el corte de café, los infantes acompañan a sus padres en esta labor por la razón de no quedar nadie en casa.
Promover un cambio en cuanto a esto es una gran labor como docente ya que es en los salones de clase donde los niños pueden cambiar su futuro y el de toda su familia.
ANEXOS[pic 2]
[pic 3]
La Explotación Infantil
La explotación infantil es un problema latente en nuestra comunidad y que decir también de nuestro país, este trae mucha influencia en la deserción escolar o abandono de ello, muchas veces hay casos totalmente extremos en el cual, los niños quieren seguir su escuela, pero por situaciones de la extrema pobreza lo abandonan
Explotación infantil
[pic 4]
La explotación infantil es la utilización, para fines económicos o de otra índole, de menores de edad por parte de adultos, afectando con ello el desarrollo personal y emocional de los menores y el disfrute de sus derechos. Algunos autores utilizan este término como sinónimo de trabajo infantil, aunque otros emplean este último de un modo más amplio, sin una necesaria carga negativa1
...