Educación socioemocional 5° PRIMARIA
Enviado por Meidy Arely Himawary • 11 de Octubre de 2022 • Práctica o problema • 5.090 Palabras (21 Páginas) • 202 Visitas
5° PRIMARIA
SEMANA 1
Educación socioemocional
DIMENSIÓN SOCIOEMOCIONAL | HABILIDAD ASOCIADA A LAS DIMENSIONES SOCIOEMOCIONALES | INDICADORES DE LOGRO |
Autoconocimiento | Atención | Calma y enfoca la mente para estudiar, concentrarse y tomar decisiones conscientes. |
SECUENCIA DIDÁCTICA | EVALUACIÓN |
INICIO Pedir a los alumnos adoptar la postura de «cuerpo de montaña» (cabeza erguida, espalda derecha, cuerpo relajado, manos sobre los muslos, ojos cerrados suavemente) DESARROLLO Solicitar que escuchen los sonidos de un instrumento musical y levanten la mano cuando el sonido se deje de escuchar. Preguntar: ¿Cómo sabías en que momento levantar la mano? ¿Tenías la atención en el sonido? ¿Qué instrumentos tocaban esos diferentes sonidos? CIERRE Indicar: Completa la siguiente frase “Hoy me siento…”. Colocar diez objetos pequeños en algún espacio del salón y cúbranlos con una toalla o manta para que no se vean. Descubrir los objetos por diez segundos para que los miren con atención, luego los volverá a cubrir. Solicitar a los alumnos que escriban en una hoja todos los que recuerdan y cuidar no compartir información con nadie más | RECURSO.- CRITERIO.- Calma y enfoca la mente para estudiar, concentrarse y tomar decisiones conscientes. |
RECURSOS DIDÁCTICOS | |
Libreta. | |
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- |
SEMANA 2
Educación socioemocional
DIMENSIÓN SOCIOEMOCIONAL | HABILIDAD ASOCIADA A LAS DIMENSIONES SOCIOEMOCIONALES | INDICADORES DE LOGRO |
Autoconocimiento | Atención | Calma y enfoca la mente para estudiar, concentrarse y tomar decisiones conscientes. |
SECUENCIA DIDÁCTICA | EVALUACIÓN |
INICIO Pedir a los alumnos adoptar la postura de «cuerpo de montaña» (cabeza erguida, espalda derecha, cuerpo relajado, manos sobre los muslos, ojos cerrados suavemente) DESARROLLO Comentar: vamos a hacer un ejercicio para tomar conciencia de cómo respiramos. Dar las siguientes instrucciones: •Ponemos nuestras manos en el abdomen y respiramos unas tres o cuatro veces (vamos a ver si podemos poner toda nuestra atención en la respiración, dejemos que nuestro cuerpo respire a su propio ritmo). •Pongamos atención un momento más en cómo sentimos nuestra respiración. Si surgen pensamientos, déjalos pasar; no sigas su argumento ni se lamentes por estar pensando, solo déjalos pasar. •Coloca las manos en el pecho, y vamos a ver si podemos sentir aquí cómo estamos respirando. •Al terminar, respiren tres veces de manera prolongada, abran los ojos lentamente, muevan el cuerpo y estírense. CIERRE Indicar que nuevamente coloquen diez objetos pequeños en algún espacio del salón y cúbranlos con una toalla o manta para que no se vean. Descubrir los objetos por diez segundos para que los miren con atención, luego los volverá a cubrir. Solicitar que escriban en una hoja todos los que recuerdan. Preguntar: ¿A quién le fue más fácil concentrarse después de haber realizado el ejercicio de respiración? ¿Quién pudo anotar más objetos la segunda vez? ¿Por qué creen sucedió así? ¿Cuándo creen que les puede servir el respirar a propósito? | RECURSO.- CRITERIO.- Calma y enfoca la mente para estudiar, concentrarse y tomar decisiones conscientes. |
RECURSOS DIDÁCTICOS | |
Libreta. | |
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- |
SEMANA 3
Educación socioemocional
DIMENSIÓN SOCIOEMOCIONAL | HABILIDAD ASOCIADA A LAS DIMENSIONES SOCIOEMOCIONALES | INDICADORES DE LOGRO |
Autoconocimiento | Atención | Calma y enfoca la mente para estudiar, concentrarse y tomar decisiones conscientes. |
SECUENCIA DIDÁCTICA | EVALUACIÓN |
INICIO Preguntar: ¿A quién le ha pasado que está haciendo una actividad y su mente está en otro lado, por ejemplo, que el maestro está explicando algo y de repente se dan cuenta de que no escucharon lo que dijo? DESARROLLO Explicar que puede suceder que aunque alguien más nos habla, no lo escuchamos porque estamos distraídos pensando en otras cosas. Cuando la mente hace eso se dice que es como un chango que salta de un lugar a otro. Preguntar a los alumnos ¿La mente “de chango” ayuda para estudiar? ¿Para practicar algún deporte? ¿Para escuchar instrucciones? ¿Para hacer la tarea? CIERRE Indicar escribe en tu libreta tres momentos en que tener una mente “de chango” no les ayuda. Y tres momentos en que tener una mente más atenta los ayuda. | RECURSO.- CRITERIO.- Calma y enfoca la mente para estudiar, concentrarse y tomar decisiones conscientes. |
RECURSOS DIDÁCTICOS | |
Libreta. | |
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- |
...