Ejemplo de el Arrendamiento financiero
Enviado por Mariana Cavero • 20 de Diciembre de 2015 • Tarea • 838 Palabras (4 Páginas) • 253 Visitas
[pic 1][pic 2]
CONTENIDO
ARRENDAMIENTO CON OPCIÓN A COMPRA
- DEFINICIÓN………………………………………………………………………………………………………………… 2
- ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL CONTRATO…………………………………………2
- CARACYERISTICAS PRINCIPALES……………………………………………………………………………2
- FORMAS DE OPERAR…………………………………………………………………………………………………3
- CLASIFICACIÓN……………………………………………………………………………………………………………3
- CLASES DE LEASING……………………………………………………………………………………………………4
- MODALIDADES DE LEASING……………………………………………………………………………………4
- EMPRESAS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO…………………………………………………5
- TASAS QUE COBRAN ……………………………………………………………………………………………….…5-6
ARRENDAMIENTO CON OPCIÓN A COMPRA
DEFINICIÓN:
El leasing es un convenio por el cual una de las partes se compromete a entregar a la otra un activo generador de renta para su uso (tecnología y activos productivos) durante un plazo establecido, a cambio de que este adquiera la obligación de cancelar un canon periódico, el cual es un pago acordado por ambas partes al inicio del contrato que le da derecho al uso y goce del bien.
Este contrato toman parte principalmente tres actores: cliente, proveedor y la compañía de financiamiento comercial.
Elementos QUE INTERVIENEN EN EL CONTRATO
Cliente: Persona natural o jurídica que adquiere un bien para su uso y goce por medio de un contrato Leasing. Recibe el nombre de Arrendatario o locatario.
Proveedor: Es quien provee el activo a la compañía de financiamiento comercial, siendo elegido por el cliente después que la compañía Leasing le haya ofrecido diversas alternativas
Compañía de Financiamiento: Es el intermediario en la compra de un bien, cancela el valor dado del activo y se lo entrega al cliente a cambio de un pago periódico.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
- Contrato bilateral, donde se presentan obligación por ambas partes.
- Es de naturaleza mercantil.
- Es costoso, ambas partes buscan con su realización un beneficio económico.
- Es de carácter consensual, es decir que las dos partes están de acuerdo en participar con dicho contrato.
- No se exige cuota inicial.
FORMA DE OPERAr
El Leasing opera a través de un contrato sencillo de arrendamiento financiero con una opción de adquisición final, donde:
- El cliente elige el activo que necesita y el proveedor al que se lo quiere comprar.
- La Compañía de Leasing compra el activo y se lo entrega al cliente en calidad de arrendamiento durante un tiempo determinado.
- El cliente paga un canon periódico por el uso de este bien durante la vida del contrato.
- Al final del contrato, el cliente tiene la elección de poder adquirir dicho bien dando un porcentaje de su costo inicial.
[pic 3]
clasificación del leasing
Por su Finalidad: Tenemos el Leasing operativo y el Leasing financiero.
Por su Ejecución: Leasing directo e indirecto.
Por el Objeto: Leasing Mobiliario e inmobiliario.
Por el Ámbito Territorial: Leasing Nacional e Internacional
CLASES DE LEASING
Existen dos clases de leasing:
- Leasing financiero, contrato por el cual una compañía entrega un bien a una persona natural o jurídica a cambio de que este realice un pago periódico por el uso y goce de este, que a la fecha de vencimiento el cliente tendrá el derecho de opción de compra.
El arrendatario no registra en su balance el activo y el canon sino en el Estado de Ganancias y Pérdidas como gasto de impuesto a la renta.
- Leasing de arrendamiento operativo, de la misma forma sucede aquí tan solo que el bien es propiedad de la compañía arrendadora.
A continuación detallaremos sus diferencias:
CARACTERISTICAS | LEASING OPERATIVO | LEASING FINANCIERO |
OPCIÓN DE COMPRA | No la tiene, pero si el cliente desea adquirir se le considera una venta | Se pacta desde el inicio. Varía de acuerdo al tipo de activo y modalidad del leasing |
VALOR DE ADQUISICIÓN | Valor comercial | Un porcentaje determinado por el valor del activo |
PROPIETARIO DEL BIEN AL TERMINAR CONTRATO | Pertenece a la compañía desde que inicia hasta que termina el contrato | El activo pasa a ser propiedad del locatario. Es irrevocable |
RENOVACIÓN | Habitual | No habitual |
PLAZO | Sin relación la vida útil | En relación con la vida útil |
...