ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejemplos indicadores financieros.

davimillaTarea11 de Marzo de 2016

3.491 Palabras (14 Páginas)422 Visitas

Página 1 de 14

Para aplicar los conocimientos adquiridos en esta unidad, realizarás dos ejercicios que a continuación se describen:

Ejercicio 1

Calcularás e interpretarás los rubros contables de los estados financieros de las siguientes empresas: Los Emprendedores S.A. de C.V. y Asociados S.A., utilizando los métodos de análisis vertical y horizontal, donde a través de cada uno de ellos se deberá realizar el procedimiento indicado de acuerdo a su naturaleza para la determinación de las condiciones de las PyME.

Considera los siguientes estados financieros:

[pic 3][pic 4]

[pic 5][pic 6]

A partir de la situación financiera de Los emprendedores y Asociados realiza lo siguiente:

  1. Para el desarrollo del método vertical deberás aplicar las razones simples para obtener los principales indicadores financieros de la empresa Los Emprendedores S.A. de C.V. y Asociados S.A., y finalmente con los resultados obtenidos de ambas empresas deberás realizar una interpretación general que describa el desempeño y las condiciones económicas financieras de las mismas.

Con respecto a este punto, se muestra la siguiente tabla con los resultados de las razones simples para cada empresa, la cual se muestra a continuación.

Razones Simples

Razón.

Formula.

 Resultado empresa

Emprendedores

Asociados

Razón circulante.

Activo circulante/Pasivo circulante

                             1.91

                        2.15

Razón de liquidez o prueba del ácido.

AC menos inventarios/Pasivo circulante

                             0.87

                        0.94

Razón de capital ajeno a capital propio.

Pasivo total/capital contable

                         1.0010

                        1.01

Razón de deuda a corto plazo a capital propio.

Pasivo circulante/capital contable

                             0.64

                        0.60

Razón de deuda a largo plazo a capital propio.

Pasivo largo plazo/capital contable

                             0.36

                        0.41

Razón de proporción de activo fijo en relación al capital propio.

Activo fijo/capital contable

                             0.69

                        0.63

Razón de proporción de capital contable en relación al capital social

Capital contable/capital social

                             1.19

                        1.24

Rotación de cuentas por cobrar.

Ventas netas/cuentas por cobrar

                             6.49

                        6.88

Rotación de inventarios.

Costo de ventas/inventarios

                             1.88

                        1.96

Rotación de cuentas por pagar.

Proveedores/cuentas por pagar

                             2.15

                        0.76

Velocidad de cobro.

360/rotación de cuentas por cobrar

                           55.47

                      52.33

Velocidad de pago.

360/rotación de cuentas por pagar

                         167.44

                   473.68

Relación ventas a capital contable.

Ventas netas/capital contable

                             2.76

                        2.88

Ventas netas a capital de trabajo.

Ventas netas/capital de trabajo

                             4.74

                        4.16

Ventas netas en relación al activo fijo.

Ventas netas/activo fijo

                             4.00

                        4.60

Margen Neto.

Utilidad neta/Ventas netas

                             0.15

                        0.10

Rentabilidad de capital.

Utilidad neta/capital contable

                             0.41

                        0.30

Rentabilidad de la inversión.

Utilidad neta/activo total.

                             0.21

                        0.14

En un breve análisis de las situaciones de las empresas, puedo mencionar que:

En cuanto a la parte de solvencia, solo la empresa de Asociados, muestra capacidad de pago, mientras que la de emprendedores no; así mismo las dos empresas no presentan tener la suficiente liquidez para hacer frentes a sus compromisos.

En la parte de la estabilidad, en las dos empresas se muestra que tienen cierto nivel de endeudamiento, lo que no les permite gozar de estabilidad, teniendo los montos más fuertes en el pasivo a corto plazo, que entrelazando con el punto anterior, no les permite obtener la liquidez suficiente.

En cuanto a la parte del ciclo económico, las dos empresas demuestran buenos índices en las cuentas por cobrar, así como en las cuentas por pagar, lo que le permite tener una cartera sana y dentro de los tiempos establecidos, asegurándole a su vez los ingresos de efectivo para seguir con su operación, por lo que en la parte de ciclo económico, las dos empresas demuestran ser estables.

En cuanto a la productividad, las dos empresas demuestran se productivas con respecto a su capital y su activo fijo, lo que quiere decir que emplean de buenas manera sus recursos para producir; sin embargo, al hacer referencia al capital de trabajo, el índice de productividad cae, esto debido al nivel de pasivo que ambas empresas tienen.

En cuanto a la parte de la rentabilidad, para las dos empresas se demuestra que no son lo suficientemente rentables, debido a que la utilidad neta tal vez no es la esperada, esto podría deberse a los costos de fabricación y a los gastos en general.

  1. Asimismo deberás aplicar de las razones estándar para obtener la razón representativa a la cuenta de clientes de ambas empresas tomando como base los años 2010 y 2011 para la interpretación de sus resultados y determinación de su desempeño.


Con base en las cifras proporcionadas, se presenta la siguiente tabla:

Cuenta clientes

Empresa

Años/Importe

P.A.S.

2010

2011

Los emprendedores

1387

1265

1326

Asociados

1308

1298

1303

En ella podemos observar la cuenta de clientes de las empresas emprendedores y la de asociados, se observa que la razón estándar, se mantiene alrededor de los 1300 miles de pesos, igualmente se observa una disminución en la cuenta de clientes del año 2011 con respecto al año 2011, lo que haría suponer que la velocidad de cobro es de manera efectiva, o que se la empresa vende menos a crédito y por eso se ve una disminución en su cuenta de clientes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (411 Kb) docx (104 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com