Ejercicios De APA Del 1 - 16
Enviado por luissantiago30 • 10 de Marzo de 2014 • 4.362 Palabras (18 Páginas) • 510 Visitas
UNIVERSIDAD GALILEO FISSICIDEA
AUTOMATIZACION DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS I
TUTOR: Lic. Jorge barrutia
TAREA:
“EJERCICIOS No. 1 AL 16”
Amalia Isabel Pineda Muralles
Carne: 14005488
Guatemala, 04 de Marzo del 2014
EJERCICIO 1
CAPITULO 1 – AUTOMATIZACION DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Instrucciones y enunciado del ejercicio
: Analice el organigrama y defina cuales son los mandos altos, mandos medios y mandos bajos. Asimismo, determine cuáles son las líneas demando y de comunicación
.
Mandos altos:
-Director General
Mandos medios:
- Responsable de Calidad
- Control de Gestión (Control ER)
- Director Técnico
- Director de Producción
- Director Compras
- Director Comercia
- Director de Admón. Finanzas
- RRHH
Mandos bajos:
- I + D- Encargados
- Jefe de Mantenimiento
- Logística y almacenes
- Administración
- Finanzas
- Oficina Técnica
- Métodos y tiempos
.
Líneas de mando y de comunicación
A continuación se establece las líneas de mando y comunicación de cada uno de los puestos en base al organigrama presentado.
P U E S T O
EJERCICIO 2
CAPITULO 1 – AUTOMATIZACION DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Instrucciones y enunciado del ejercicio:
Investigue los procesos que a continuación se enumeran. Posteriormente elabore un diagrama para representarlo en forma gráfica. Incluya además, el subsistema de la organización en que está inmerso dicho proceso. Identifique los productos del subsistema y sus insumos o entradas.
1. Renovación de una licencia de conducir.
2. Actualización de datos en la SAT para un pequeño contribuyente.
3. Atender un pedido de un cliente en una fábrica y distribuidora de tabletas de chocolate.
2.1. Renovación de una licencia de conducir
SISTEMA: Licencias de conducir vehículos Producto o salida esperada:
Licencia renovada (genera ingreso)
Entradas o Insumos:
Licencias vencidas
Recursos con que se cuenta:
Materia prima para renovación de licencias, agencias centrales y agencias móviles
2.2. Actualización de datos en la SAT para un pequeño contribuyente
SISTEMA:
Recaudación y Gestión Producto o salida esperada:
Datos actualizados del pequeño contribuyente
Entradas o Insumos: Información del contribuyente
Recursos con que se cuenta: Formularios para el proceso de actualización de datos, agencias centrales y agencias departamentales, publicidad
Proceso Actualización de datos para pequeño contribuyente
SISTEMA: Recaudación y Gestión Producto o salida esperada:
Datos actualizados del pequeño contribuyente
Entradas o Insumos: Información del contribuyente
Recursos con que se cuenta: Formularios para el proceso de actualización de datos, agencias centrales y agencias departamentales, publicidad
.3. Atender pedido de un cliente en una fábrica y distribuidora de tabletas de chocolate
SISTEMA: Logística de distribución de productos Producto o salida esperada: Producto entregado
Entradas o Insumos: Pedido de cliente
Recursos con que se cuenta: Materia prima, producto, personal de logística, flotilla de vehículos para distribución
Proceso Atender pedido de cliente
EJERCICIO 3
CAPITULO 2 – PRODUCTIVIDAD
Instrucciones y enunciado del ejercicio:
Realice un listado de los beneficios que implícala automatización del proceso administrativo para la solicitud y trámite de vacaciones en el departamento del Talento Humano de la empresa CHN de acuerdo a la siguiente gráfica.
3.1. Beneficios de automatizar el proceso de solicitud y trámite de vacaciones
1. Empleado solicita vacaciones
•Menor tiempo en el llenado de la solicitud.
•Menor tiempo en la espera de la respuesta.
•Menor tiempo perdido en el proceso de solicitud de vacaciones.
2. Recursos humanos revisa días disponibles
•Acceso rápido a la información.
•Se garantiza la exactitud en días disponibles.
3. Jefe directo aprueba vacaciones
•Se lleva mayor control de los empleados activos y los que están en vacaciones.
4. Recursos humanos descuenta vacaciones
•Mejor control del pago final al empleado.
•Se garantiza mayor exactitud y consistencia en los cálculos efectuados con nueva tecnología.
5. Se le comunica al empleado el resultado
•Se mejora la comunicación.
•Se integran diferentes áreas de la organización
EJERCICIO 4
CAPITULO 2 – PRODUCTIVIDAD
Instrucciones y enunciado del ejercicio:
En los siguientes ejercicios calcular la productividad con los datos que se le proporcionan. Compare luego los resultados obtenidos.
4.1. Cálculos de productividad
1.Inversión de Q300 de mano de obra y Q700 de materiales y se producen 300 unidades o piezas.
Productividad: Resultados
Recursos utilizados
productividad : 300 unidades
Q300 + Q700= 0.30
2. Inversión de Q700 de mano de obra y Q400 de materiales y se producen 150 unidades o piezas.
Productividad: Resultados
Recursos utilizados
productividad: 150 unidades
150Q700 + Q4001,100= 0.14
3. Inversiones:
a. Mano de obra Q. 170,000
b. Costos Administrativos Q. 125,000
c. Materiales Q. 600,000
d. Servicios diversos Q. 30,000
e. Combustible Q. 10,000
Unidades producidas en el período 200,000 unidades.
Productividad: Resultados
...