El DERECHO Y LA JUSTICIA
Enviado por msicardi • 3 de Junio de 2013 • Trabajo • 909 Palabras (4 Páginas) • 339 Visitas
PEREZ JUAN IGNACIOC/ MUERZA GASTON ADRIAN y otro/a S/DESPIDO
El DERECHO Y LA JUSTICIA
1. El Derecho y La Justicia
Vivimos en una sociedad donde cada uno sabe que tiene unos “derechos” por los cuales de vez en cuando se entra en discusión con los demás. Para convivir los unos con los otros sin problemas debemos respetar esos derechos y por ello es necesario el Derecho ya que sin él podíamos entrar en un caos.
A menudo decimos o escuchamos que ”la justicia no es igual para todos” o “ hecha la ley, hecha la trampa”.
Hay un dicho latino que se refiere a los 2 campos, los cuales vamos a tratar “ius quia iustum , non ius quia iussum” que traducido diría: El Derecho debe ser obedecido no tanto porque está mandado y es una ley , sino porque lo que se manda es justo , porque busca el ideal de la justicia”.
2. El Derecho
Se pueden considerar tres definiciones :
1ª Como ciencia, el estudio del hecho jurídico a través del tiempo
2ª El derecho objetivo, el conjunto de leyes que regulan y dirigen. la conducta de la sociedad
3ª El derecho subjetivo, el poder que tiene alguien para poder exigir algo
ciñiendose a las leyes y al orden jurídico que lo protege. Son facultades
concedidas por el derecho objetivo.
El derecho en si, es la actividad racionalizadora de la convivencia, se circunscrive en la ley y con lleva exigencias éticas y responsabilidades políticas.
2.1. Sus características
Existen muchos tipos de normas. Para que haya derecho se requiere que las leyes cumplan unas condiciones:
Racionalidad.
Libertad o tolerancia, en igualdad de condiciones .
Reciprocidad, tu debes respetar los derechos de los demás y a la inversa.
Universalidad, debe ser igual para todos.
Publicidad, una ley sol podrá ponerse en practica si ha sido comunicada.
Existencia de una autoridad.
Coactividad, la capacidad de castigar a quienes incumplen las leyes ,es la fuerza de la ley.
2.2. Finalidades y Exigencias
Es propio de las sociedades humanas ya que poseen un lenguaje y una capacidad racional superior a la de las demás especies animales.
Su fin fundamental es, el de mantener el orden y la paz de un grupo social determinado, tanto relaciones sociales, políticas como económicas. Para poder ejercer esta característica es esencial la autoridad del Estado.
El problema sobre la finalidad es, que en la teoría esta muy bien, pero en la práctica siempre será un mecanismo de control; puesto que, nunca el orden legal y jurídico ha sido neutral y casi siempre ha favorecido a los grupos dominantes y siempre ha sido utilizado contra los más débiles , ignorantes y pobres de cada comunidad.
Su exigencia es, que se cumpla la ley y que la autoridad sea obedecida. La ley es la máxima representación
...