El Marco Teórico Y La Hipótesis
osvaldo22300827 de Mayo de 2014
5.122 Palabras (21 Páginas)279 Visitas
ÍNDICE
Contenidos Pág.
Introducción-------------------------------------------------------------------------------- 3
I.-Marco Teórico------------------------------------------------------------------------- 4
1.1.- Definición------------------------------------------------------------------------ 4
1.2.- Constitución del Marco Teórico---------------------------------------------- 4
1.3.- Principales Funciones del Marco Teórico----------------------------------- 5
1.4.- Conceptualización-------------------------------------------------------------- 5
1.5.- Constituyentes de un Marco Teórico----------------------------------------- 5
1.6.- Etapas ó pasos del Marco Teórico-------------------------------------------- 6
II.- La Teoría------------------------------------------------------------------------------- 7
2.1.- La Teoría y su Definición Científica----------------------------------------- 7
2.2.- Utilidad de la Teoría según diferentes enfoques de la Investigación
Científica------------------------------------------------------------------------ 7
2.3.- Funciones de la Teoría--------------------------------------------------------- 8
2.4.- Criterios para evaluar una teoría.--------------------------------------------- 9
III.- Hipótesis------------------------------------------------------------------------------ 10
3.1.- Tipos de Hipótesis-------------------------------------------------------------- 11
3.3.- Formulación de Hipótesis------------------------------------------------------ 12
3.4.- Niveles Conjeturales de una Hipótesis--------------------------------------- 13
3.5.- Producción de Hipótesis------------------------------------------------------- 14
3.6.- Cualidades y condiciones de una hipótesis bien formulada.--------------- 14
IV.- Variables------------------------------------------------------------------------------- 17
4.1.- Clasificación de las Variables.------------------------------------------------- 17
4.2.- Operacionalización de variables----------------------------------------------- 19
V.- Indicador-------------------------------------------------------------------------------- 20
5.1.- Operacionalización de las variables de una hipótesis----------------------- 21
Conclusión----------------------------------------------------------------------------------- 23
Bibliografía --------------------------------------------------------------------------------- 24
INTRODUCCIÓN
El proceso de investigación implica la aplicación del método científico en procura de obtener información relevante y fidedigna, para comprender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.
Este proceso de investigación científica se vale de una serie de pasos para lograr el objetivo planteado, para que los resultados sean obtenidos de una manera clara y precisa, por lo que su base está en el método científico, que incluye diferentes técnicas como la de la observación y algunas reglas para el razonamiento y predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.
Sobre los métodos y técnicas de investigación es que tratará la siguiente exposición, explicando cada uno de los pasos y su importancia para el resultado de la investigación científica, por ser la investigación tan compacta que posee formas, elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros.
Comprender dicho proceso reviste suma importancia en todas las áreas del saber, incluso para la práctica vida cotidiana, pues en todo tipo de investigación hay un proceso y unos objetivos precisos.
Sirve la investigación para indagar sobre las diferentes áreas desde un punto de vista crítico y objetivo, y de esta forma crear nuevas teorías o modificar las existentes e incrementar los conocimientos, que es el modo de llegar a elaborar teorías.
I.- MARCO TEÓRICO
1.1.- Definición:
Es el desarrollo organizado y sistemático del conjunto de ideas, conceptos, antecedentes y teorías que permiten sustentar la investigación y comprender la perspectiva o enfoques desde el cual el investigador parte y a través del cual interpreta sus resultados.
También se puede decir, que es el conjunto de preposiciones que sirven de referencia al tema de estudio y que al estar ligado entre si, constituyen el ámbito teórico, dentro del cual el investigador formula sus preposiciones específicas, describe e interpreta los hechos que le interesan.
1.2.- Constitución del Marco Teórico
El marco teórico esta constituido por:
Teoría
Función
Etapas (Pasos)
Dentro de la teoría están:
Funciones
Predecir
Relacionar
Sistematizar explicar
Dentro de las funciones están:
Promover establecer hipótesis
Ampliar el horizonte
Omitir el estudio
Prevenir errores
1.3.- Principales Funciones del Marco Teórico
Da indicios de que el tema es relevante y merece el ser estudiado.
Orientar sobre como habrá de realizarse el estudio.
Ayuda a prevenir errores que se hayan cometido en otras investigaciones.
Ubica al investigador en torno a la temática, amplia el horizonte de estudio y evita desviaciones del problema.
Esboza la cosmovisión desde la cual el investigador aborda el tema.
Proporciona un panorama del estado actual en que se encuentra la temática que se pretende estudiar.
Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad.
Inspira nuevas líneas de investigación.
Estudia la fundamentación de la investigación y pone en evidencia la capacidad argumentativa.
Proporciona un punto de referencia para interpretar y discutir los resultados del estudio.
1.4.- Conceptualización
Puede tener una estructura interna lógica que permita la conceptualización y la coherencia del lenguaje.
También debe o define las variables que se van a estudiar.
Constituye un verdadero plan teórico, pero se aplica particularmente a la investigación de verificación.
1.5.- Constituyentes de un Marco Teórico
El punto de vista particular del investigador, que consiste en las diferentes interpretaciones (valores, intereses, ideologías, referencias) que se tiene en un momento determinado de la realidad.
De los datos e informes que se obtienen del conocimiento empírico sobre un problema especifico.
Los aportes de las teorías aprendidas, de la revisión de la literatura que existe sobre el tema en cuestión (elementos teóricos, categorías y conceptos generales o específicos).
1.6.- Etapas ó pasos del Marco Teórico
Un Marco Teórico se divide en las siguientes etapas o pasos a seguir:
La revisión de la literatura correspondiente, que consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio, así como en extraer y recopilar la información relevantes y necesarias que atañe a nuestro problema de investigación. Esta revisión debe ser relativa, porque cada año se publican en diversas partes del mundo, cientos de artículos de revistas, libros y otras clases de materiales dentro de las diferentes áreas del conocimiento.
Adopción de una teoría, se realiza cuando ya se tiene una buena revisión de la literatura y sistematización de ella, estando plenamente identificado con las teorías y fundamentos que direccionen o apoyen el trabajo de investigación que se esté realizando.
Desglose de los principios, conceptos e ideas fundamentales de los autores expertos en el tema.
Análisis y valoración de esta información en cuanto a su pertinencia y necesidad de responder a las preguntas expuestas en el esquema de acopio.
Se realiza una definición y/o desarrollo de los aporte, transformando las preguntas del esquema en temas o subtemas y se redacta el escrito.
II.- LA TEORÍA
La teoría surge con la revisión de la literatura, la revisión de la literatura es la que te permite adoptar una teoría. Pero antes de abundar mas sobre lo que es la teoría debemos de definir el termino teoría, el cual se ha utilizado de diferentes formas para indicar cuestiones distintas por lo que es un termino ambiguo, hay quienes conciben la teoría como un esquema conceptual o un conjunto de conceptos relacionados que representan la naturaleza de una realidad. Otros consideran a la teoría como el pensamiento de un autor como Carlos Marx, Max Weber, etc.
2.1.- La Teoría y su Definición Científica
Se entiende como una explicación final o conocimiento que nos ayuda a entender situaciones, eventos y contextos. La teoría consiste en un conjunto de proposiciones interrelacionadas capaces de explicar porque y como ocurre un fenómeno, o de visualizarlo. Cabe destacar
...