ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Sueño Del Pongo


Enviado por   •  18 de Julio de 2014  •  3.470 Palabras (14 Páginas)  •  323 Visitas

Página 1 de 14

EL SUEÑO DEL PONGO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS;SIGNIFICACIONES LÚCIDAS DE LA GRAN AVENTURA DE LOS ‘60

KARINA GARCÍA ALBADIZ (CHILE)

Mi testimonio es convicta y confesamente un testimonio de parte. Todo crítico, cumple consciente o inconscientemente, una misión….Mi crítica renuncia a ser imparcial o agnóstica…..Declaro sin escrúpulo, que traigo a la exégesis literaria todas mis pasiones, e ideas políticas…

José Carlos Mariátegui

si uno quiere analizar una época que se manejó fuertemente por ideas, tiene que restituir la centralidad de ellas

Beatriz Sarlo

Sólo bebo conciencia…

Ámbar Zumbayllu

ABSTRACT

This paper gives a report of how a Peruvian intellectual of the 60, Jose Maria Arguedas, leads itself to think in the Latin American reality, allowing that in the quechua story “El sueño del pongo” articulate four fundamental theoretical corpus of the period: the Marxism-Leninism; the theology of the liberation; the theory of the dependency and the sartrean existentialism. This article looks to think in the identity and the Latin American alteridad present in the literary story, in the light of the mentioned corpus.

RESUMEN

Este trabajo de investigación da cuenta como un intelectual peruano de los 60, José María Arguedas (1911-1969), se aboca a pensar la realidad latinoamericana, permitiendo que en el cuento quechua “El sueño del pongo”, se articulen cuatro corpus teóricos fundamentales en el periodo como son: el marxismo-leninismo; la teología de la liberación; la teoría de la dependencia y el existencialismo sartreano. Este artículo busca pensar la identidad y alteridad latinoamericana, presentes en este relato literario, a la luz de los citados corpus.

1.Rupturas, correlaciones de poder y nuevos corpus teóricos.

En los años 60, se generan las principales rupturas, así como los corpus teóricos vigentes hasta finales de siglo. En éstos años, hay un cambio de sensibilidad social respecto a las minorías étnicas, políticas y sexuales, lo que se observará, por ejemplo, en la apertura que tiene lugar en Latinoamérica respecto a distintos grupos indígenas, a las mujeres y los homosexuales, etc.; así como en las alianzas estratégicas que se darán entre los mismos países pobres para resistir la ideología norteamericana dominante.

Es además una época fuertemente tensionada por el término de la Segunda Guerra Mundial y el origen de la trama conspirativa que significo la guerra fría, ya claramente ideológica y desterritorializada, lo cual configuró un nuevo orden político, dando paso a la bipolarización del mundo en dos grandes bloques. Es este escenario el que obligará a que Latinoamérica replantee su posición en estas nuevas correlaciones de poder.

Aquí no cabe olvidar el influjo de la Revolución Cubana en el cono sur de América, lo que “otorgará al marxismo un nuevo prestigio entre los intelectuales latinoamericanos y un optimismo frente al nuevo sujeto de la representación: el pueblo como masa trabajadora y desde este punto de vista el proyecto político y cultural de la revolución cubana coincidió con la actitud revolucionaria de importantes sectores latinoamericanos”.(i)

Dentro de este contexto, Latinoamérica es capaz de recepcionar “el existencialismo como humanismo”(ii) propuesto por Sartre, lo que obligará al marxismo a replantear sus visiones clásicas, transformándose en lo que Oscar Teerán denominará “una especie de Humanismo”(iii). Junto al marxismo, se generarán otras teorías importantes de las Ciencias Sociales, que en este tiempo alcanzan un auge, por una parte, la teoría de la modernización y por otra, la teoría de la dependencia, generadas principalmente en Chile por intelectuales exiliados de diferentes lugares de Latinoamérica. Ambas teorías fueron desarrolladas al amparo de la CEPAL e implicaban una fuerte transformación social y política.

Todo esto transcurría en el contexto del boom latinoamericano que buscaba plantear el concepto de autonomía cultural, fortaleciendo las distintas instancias políticas y sociales del continente. Es importante aclarar que la palabra boom es un término económico onomatopéyico que alude en lo cuantitativo a una internacionalización de la literatura latinoamericana y en lo cualitativo, al surgimiento de un lenguaje inédito que definitivamente superará el realismo. Por último, dentro de la Iglesia Católica latinoamericana se genera la teología de la liberación que representa a la Iglesia de los pobres que dará una fuerza a todos los sectores oprimidos de la sociedad.

En síntesis, los años 60 son terriblemente fértiles, ya que concretizan experiencias inéditas en la historia latinoamericana, experiencias de apertura que e terminarán con el advenimiento de las dictaduras en nuestro continente y la instalación definitiva del modelo neoliberal. En este contexto, muchos escritores latinoamericanos se abocaron a pensar la realidad latinoamericana y lo que pretende este trabajo de investigación es ver como se superponen algunos de estos corpus teóricos en el cuento en cuestión, en la creencia que la literatura sigue siendo clave para comprender la cultura de un pueblo porque forma parte del “fondo de imágenes básicas de una nación”(iv) y que como tal representa la tensión entre identidades y alteridades.(v)

Para llevar acabo lo anterior dividí este pequeño cuento, publicado en 1965, en tres momentos, denominando al primer momento: conflicto de dos mundos; al segundo: el corredor del martirio y al tercero: el sueño del pongo, relacionando cada momento con él o los corpus teóricos que, según mi parecer, se imponían. Así, el primer momento lo conecté con el marxismo-leninismo; el segundo, con el existencialismo sartreano y la teoría de la dependencia y el tercero con la teología de la liberación.

2. Conflicto de dos mundos.

Me parece necesario partir comentando que en el fondo de El sueño del pongo lo que hay es un conflicto entre dos mundos: el mundo indígena, representado en el “pongo” y el mestizo y el mundo de los blancos, representado en el patrón y los colonos. Las tentativas teóricas de abordar un tema tan descomunal como la convivencia de estas dos tradiciones y visiones de mundo antagónicas han oscilado entre los conceptos de aculturación, mestizaje cultural, transculturación y superposición de culturas.(vi)

La concepción de la “superposición” es la adoptada por el escritor peruano

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com