ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El grabado en Argentina a comienzos del siglo XX: desarrollo de la producción artística de Clara Carrié


Enviado por   •  17 de Abril de 2022  •  Ensayo  •  2.625 Palabras (11 Páginas)  •  80 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

Curso

Historia de las artes en Argentina

Sede Museo Municipal de Bellas Artes – Tandil

Grupo 2

Profesora a cargo

Dra. María Guadalupe Suasnábar

Ensayo Final

El grabado en Argentina a comienzos del siglo XX: desarrollo de la producción artística de Clara Carrié.

Alumna

Profesora de Artes Visuales

Ruiz Muñoz, Gabriela Soledad | DNI: 35.508.602

San Juan, marzo 2021.


Introducción

A lo largo del curso se abordaron diversos tópicos referidos al desarrollo del arte nacional en la primera mitad del siglo XX. Uno de ellos fue los debates en torno al arte moderno en Argentina, en aquel encuentro virtual el análisis se enfocó en cómo irrumpieron las vanguardias en nuestro país y de qué manera se dio la transición entre la tradición y la modernidad. Asimismo, se debatió cuál había sido el grado de participación de artistas mujeres en este periodo.

El análisis de este proceso de cambio dado en el arte argentino, se concentró principalmente en el desarrollo de la pintura, lógicamente no sólo por el límite de duración temporal de la clase, sino porque a ésta disciplina siempre se le ha otorgado un papel más relevante respecto de las demás artes plásticas. El ejercicio de la misma por parte de los artistas y la mayoritaria presencia de obras pictóricas en los Salones de Arte, tanto a nivel nacional como provincial y municipal, así lo han reflejado.

A partir de ello, mi interés se centró en conocer cómo ese mismo proceso de transformación de lo tradicional a lo moderno se dio en el grabado, en tanto ha sido considerada una disciplina perteneciente a las “artes menores” y por lo tanto de menos importancia que la pintura. En Argentina, la Dra. en Historia del Arte Silvia Dolinko se ha dedicado al estudio de esta disciplina y ha realizado numerosas investigaciones sobre su desarrollo en el arte nacional. En relación a los conceptos expuestos en ellas por la historiadora, en este ensayo abordaré cuál fue el rol ocupado por el grabado a partir de la aparición de las vanguardias y el relato modernista. Para ello analizaré la obra de Clara Carrié artista nacida en Tierra del Fuego, pero de origen sanjuanino, cuya producción se desarrolló desde la década del ’30 hasta su fallecimiento en los años ’80. La misma puede ser tomada como ejemplo de los aspectos que caracterizaron al desarrollo del grabado en nuestro país durante el siglo pasado.


El grabado, una disciplina híbrida.

El grabado como disciplina artística, y todas sus modalidades convencionales como la xilografía, linografía, litografía, aguafuerte, entre otras, implican la obtención de estampas a partir de una matriz, impresas en soporte papel y editadas en serie. Si bien, dentro de las artes plásticas, se encuentra entre las más tradicionales dada su consolidación desde el siglo XV, la estratificación de las mismas en un canon divisorio entre “artes mayores” y “artes menores” posicionó al grabado en un segundo lugar respecto de la pintura y la escultura, por ejemplo.

La historiadora del arte Silvia Dolinko expresa que la problemática del grabado en el cruce entre la obra única y la múltiple o, más exactamente, entre la producción de escala restringida y escala masiva, da cuenta de su condición híbrida. (Dolinko, 2016, p.194) Es decir que, por un lado, mientras el grabado es producido en serie, ha existido siempre el afán de autenticar cada estampa como obra original. La forma artesanal de su producción, la firma del artista y la numeración cronológica de la tirada, como registro que forma parte del código especifico de la disciplina, le otorgan cierta unicidad a pesar de su esencia multiejemplar y por ello ha sido prestigiada por el circuito y el mercado del arte tradicional. Pero, por otro lado, es justamente su carácter múltiple lo que ha permitido que se convierta en arte reproducible por medios industriales y así se ha ampliado su consumo.

Al menos durante la primera mitad del siglo XX, las estampas se concibieron como “originales múltiple”, condición que, según Dolinko, cambió hacia los años sesenta cuando surgieron los grabados únicos que no formaban parte de una tirada. Esto último fue posible a raíz de la irrupción de las vanguardias artísticas que configuraron nuevos valores en el campo del arte. Por este periodo los artistas comenzaron a realizar cuestionamientos en torno a la mencionada jerarquización de disciplinas artísticas. Asimismo, el interés ya no se concentraba en el enfoque representacional y narrativo, sino en lo autorreferencial y en la independencia de la representación, desvinculada de los acontecimientos sociales.

A pesar de su carácter híbrido, el grabado encontró además problemas para formar parte del relato modernista por su recurrencia a la figuración o narratividad y el predominio de la resolución monocromática a raíz del uso del blanco y el negro, razones por la cual mantuvo una estrecha vinculación con el mundo de la ilustración literaria y también con las publicaciones periódicas, revistas, etc. Asimismo, otro motivo por el que el grabado fue relegado fue la propia autoexclusión de los grabadores, ya que éstos se mantenían apegados a los métodos de producción estrictos de la disciplina, pretendían mantener el uso de los códigos tradicionales y guardar celosamente todos los secretos que posibilitaban la correcta obtención de las estampas. Como expresa Dolinko:

sujeta a procedimientos enunciados en textos técnicos que operaban a modo de “manual de instrucciones”, la realización de las tareas gráficas efectuadas con minuciosidad en el manejo de los materiales se vinculó al savoir faire del profesional como condición básica para este tipo de producción. (2012, p. 25)

Cabe también destacar que la relación entre gráfica y política ha sido otra de las razones que lo alejaron del lenguaje de la modernidad. El grabado ha sido considerado el único medio apropiado para la expresión artística de temas sociales, es decir, para el desarrollo de discursos comprometidos y de denuncia social. La posibilidad de obtener múltiples ejemplares a partir de la producción seriada, y la capacidad de circulación masiva de las mismas, conlleva un potencial efecto movilizador que es útil a los discursos artísticos de cuestionamiento, lucha y oposición que buscan acompañar las revoluciones sociales. El carácter figurativo de estas producciones se contrapuso a la autorreferencialidad moderna.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (350 Kb) docx (221 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com