Enfermedades De La Piel
luisaenfermeria4 de Mayo de 2015
5.855 Palabras (24 Páginas)222 Visitas
INRODUCCION
El término dermatitis se refiere a la inflamación de la piel que a menudo se presenta como respuesta alérgica o inflamatoria a diversos agentes químicos, proteínas, bacterias u hongos. Estos agentes pueden actuar tanto endógenos como exógenos. No obstante en muchas dermatitis la causa se desconoce y no es fácil de identificar. Desde el punto de vista clínico, las lesiones de las dermatitis suelen ser polimórficas, mal definidas y pruriginosas. Estos tres criterios son importantes, aun cuando alguno de ellos puede estar ausente en ciertas dermatitis y presente en otros cuadros con reacción dermoepidérmica que no son dermatitis, como por ejemplo: psoriasis, liquen plano o pitiriasis rosada. Las lesiones primarias de la dermatitis consisten en máculas, pápulas y vesículas, las máculas forman parches de eritema que pueden ser edematosos, si las pápulas confluyen forman placas. Entre las lesiones secundarias se encuentran exudación, costras, escamas, liquenificación y fisuras. No existe una clasificación precisa de las dermatitis, pero de una manera sencilla se pueden dividir en aguda que se refiere a un cuadro con menos de 4 semanas de evolución, constituido por eritema, edema, vesículas o incluso ampollas, exudado y costras; la dermatitis crónica se caracteriza por eritema, escama y liquenificación.
DESARROLLO
Dermatitis seborreica
Es una dermatosis crónica que se presenta en brotes y se caracteriza por lesiones eritematosas, descamativas y ligeramente pruriginosas, localizadas en las zonas con mayor número de glándulas sebáceas como la cara (región interciliar, y los surcos nasogenianos), y parte superior del tórax. Es más frecuente en lo hombres. No se conoce la etimología, aunque se ha relacionado con el Pityrosporum ovale, un hongo que se ha encontrado mayor número de colonias en la piel con dermatitis seborreica que en la piel normal, pero también pueden deberse a factores como el estrés, nerviosismo, traumatismos. etc.
La dermatitis seborreica infantil se presenta en los lactantes de 1 a 3 meses, localizada más frecuentemente en el cuero cabelludo y en el área del pañal, y en algunos casos se extiende por todo el cuerpo (eritodermia descamativa de Leiner).
Cuando afecta al cuero cabelludo: son placas rojas cubiertas por escamas amarillentas que se pueden extender a la región preauricular y nuca. En el área del pañal se caracteriza por la aparición de un eritema, edema, vesículas y ulceraciones muy dolorosas en las zonas de contacto con el pañal. Hacer un diagnóstico diferencial con la psoriasis.
Tratamiento homeopático
• NATRUM MURIATICUM
• THUYA
• LYCOPODIUM
• SELENIUM
• PSORINUM
• CALCAREA CARBONICA
Dermatitis por contacto
Son consecuencia del contacto de la piel con una sustancia química y pueden producirse por varios mecanismos patogénicos. Con frecuencia se hacen dermatitis por contacto y eccema por contacto, puesto que la mayoría de estas reacciones tienen una presentación clínica eccematosa. Sin embargo, sobre todo la dermatitis alérgica por contacto, también es posible que adopten otros patrones, como urticariforme, liquenoide, eritema exudativo multiforme, etc.
Según el mecanismo patogénico, pueden distinguirse dermatitis por contacto irritativas, alérgicas, fototóxicas y fotoalérgicas. Debe tenerse en cuenta que una misma sustancia puede ser responsable de dermatitis por contacto por diversos mecanismos.
Dermatitis por contacto irritativa
También denominada dermatitis por irritante primario. Se debe a la acción irritante directa de las sustancias desencadenantes, que provocan una reacción inflamatoria en la piel, sin que medien mecanismos inmunológicos. Pueden dividirse en agudas, que se desencadenan por un contacto poco duradero y crónicas o acumulativas, que son consecuencia de un contacto prolongado
Dermatitis por contacto alérgica
Es una reacción inflamatoria a alérgenos que penetran en la piel, mediada por un mecanismo inmunológico de tipo IV. La sensibilización requiere un tiempo de contacto habitualmente prolongado, en general meses o años. Una vez que se ha producido la sensibilización, las lesiones suelen desencadenarse en 24-48 horas tras nuevas exposiciones al alérgeno.
Dermatitis por contacto fototóxicas
Son reacciones irritativas o tóxicas debidas al contacto con sustancias fotoactivas y exposición lumínica.
Dermatitis por contacto fotoalérgicas
Es provocada por el contacto con una sustancia fotosensibilizante y exposición a radiación lumínica.
Dermatitis del pañal
La dermatitis del pañal es una inflamación de la piel que se produce en este área. Muchos lactantes padecen esta dermatitis en alguna etapa de su vida en la que usan pañales. Puede ser un enrojecimiento leve o llegar a una inflamación aguda, que puede supurar o formar costras. Suele deberse a una combinación de factores, pero el más importante es el uso de pañales. Son muy importantes las medidas preventivas como la limpieza, sequedad, ventilación y cambio frecuente de los pañales.
Neuro dermatitis
Neurodermatitis circunscrita (liquen simple crónico; neurodermatitis circunscrita; neurodermatitis localizada).
Es una enfermedad eccematosa de la piel, extremadamente variable, que se presume que es una respuesta a acciones vigorosas de rascado, frotación o pinchado para aliviar el prurito intenso. La misma varía en intensidad, severidad, curso y expresión morfológica en diferentes individuos. Algunos creen que la neurodermatitis es psicogénica. La forma circunscrita o localizada se le conoce a menudo como liquen simple crónico. Las placas son rectangulares, engrosadas e hiperpigmentadas y exageran en líneas de la piel.
En la mayoría de los casos esta patología tiene un alto componente emocional, por lo que su tratamiento desde el punto de vista médico es incierto a pesar de los medicamentos usados, por lo que es necesario tomar en cuenta que las manifestaciones clínicas son producto en la mayoría de los casos de estados emocionales alterados, por lo que los mejores resultados siempre se tendrán manejando este tipo de pacientes en forma integral con apoyo de personal de la salud: como son los Psicólogos clínicos y Psiquiatras.
Psoriasis, liquen plano, dermatitis numular (en forma de moneda).
Está relacionado al asma bronquial, rinitis vasomotora, rinitis estacional, estados de ansiedad, entre otros. Además, puede complicar una dermatitis atópica crónica.
Son eficaces los cortico esteroides tópicos con o sin oclusión de la lesión, en algunos casos es más eficaz la cinta de flurandenolido por impedimento de rascado y frotamiento de la lesión.
Dermatitis por hongo
Dermatitis atópica
La dermatitis atópica, llamada comúnmente eccema (atópico), es una enfermedad inflamatoria crónica recidivante de la piel, intensamente pruriginosa, que afecta fundamentalmente las superficies flexoras de codos y rodillas, el cuero cabelludo, la cara y el torso. Se presenta a menudo en familias con enfermedades atópicas (dermatitis atópica, asma bronquial y/o rino conjuntivitis alérgica). Es una de las enfermedades cutáneas más frecuentes.
Se trata de un trastorno funcional de las glándulas sebáceas, que producen una hipersecreción de grasa prurito y con aspecto de escamas, más frecuente en niños, multifactorial, en la cual intervienen factores tanto ambientales como constitucionales. Es de difícil tratamiento. Las personas con eccema a menudo tienen antecedentes de condiciones alérgicas como asma, fiebre del heno o eccema. La dermatitis atópica fue originalmente conocida como prúrigo de Besnier y eccema constitucional, actualmente también es llamada neurodermatitis diseminada, por las escuelas europeas.
Es causante de piel rojiza, irritada, escamosa y casposa. Afecta en particular las zonas de la piel ricas en glándulas sebáceas.
En un 50 a 70% de los pacientes con dermatitis atópica existen antecedentes de atopía personal o familiar. La atopía puede manifestarse como rinitis alérgica, conjuntivitis alérgica, asma bronquial, urticaria o como dermatitis atópica. Se ha propuesto una herencia autosómica dominante con expresividad variable. Se sabe que si uno de los padres es atópico hay una probabilidad de 60% de ser atópico y de 80% si ambos progenitores son atópicos.
La dermatitis atópica casi siempre está relacionada con ciertas alergias ambientales: casi todos los afectados son sensibles a ácaros del polvo, epitelio de animales y determinadas plantas como cenizo o flor del olivo. Igualmente ciertos alimentos como los tomates o la leche de vaca pueden ser contraproducentes; es recomendable la realización de pruebas alérgicas para determinar cómo afecta cada uno.
Respuesta anormal del sistema nervioso autónomo, se observa una vasoconstricción sostenida, así como una respuesta lenta a la histamina aplicada intradérmicamente que explica el dermografismo blanco.
La piel es un órgano de somatización, al ser el órgano más extenso del cuerpo y a través del cual se realizan las primeras interacciones con el mundo que nos rodea; por ello es también el órgano en el que se manifiestan principalmente las acciones de las situaciones cotidianas de los individuos, generándoles una reacción favorable o desfavorable.
Sus síntomas son:
• Picor todo el tiempo (incluso de noche).
• Ampollas que supuran y forman costras.
• Enrojecimiento o inflamación de la piel alrededor de las ampollas.
• Erupción cutánea.
...