ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Diagnóstico Una Dimensión De Análisis Pedagógico

cathector201115 de Mayo de 2015

746 Palabras (3 Páginas)187 Visitas

Página 1 de 3

“EL DIAGNÓSTICO: UNA DIMENSIÓN DE ANÁLISIS PEDAGÓGICO”

La EMS en nuestro país ha sido modificada en las últimas décadas conforme a la implementación de reformas educativas que conllevan a cambios significativos en la enseñanza. En la actualidad se considera que educar bajo un enfoque de competencias implica la creación de experiencias de aprendizaje para que los estudiantes desarrollen habilidades que les permitan movilizar, de forma integral, recursos que se consideran indispensables para realizar satisfactoriamente las actividades demandadas.

Sin embargo ¿cómo se pueden crear esas experiencias de aprendizaje para desarrollar habilidades? Existen diversos factores que convergen en la sistematización de la práctica docente que trascienden el carácter social, objetivo e intencional. En ella intervienen los significados, percepciones, y acciones de las personas involucradas en el proceso de enseñanza-aprendizaje (alumnos, padres, docentes, autoridades, etc). También intervienen los aspectos institucionales, administrativos y normativos que delimitan el rol del docente.

La relación educativa con los alumnos es el vínculo fundamental alrededor del cual se establecen otros vínculos con otras personas. Ésta se desarrolla dentro de un contexto social, económico, político y cultural que influye en el proceso de aprendizaje. Al considerar la práctica docente como una trama compleja de relaciones, es necesario tomar en cuenta el aspecto didáctico para un mejor análisis y reflexión de ésta.

Al hablar de una dimensión didáctica, “se refiere al papel del docente como agente que, a través de los procesos de enseñanza, orienta, dirige, facilita y guía la interacción de los alumnos con el saber colectivo culturalmente organizado para que ellos, los alumnos, construyan su propio conocimiento”. (Contreras, 2003)

Ahora bien, para que el docente desarrolle esta dimensión didáctica, debe contar con ciertos recursos institucionales y normativos como lo es la planeación didáctica. Ésta incluye elementos como:

- La portada.

- Los elementos de la introducción a la Unidad Curricular de Aprendizaje (UCA).

- Los elementos del ambiente de aprendizaje.

Tomando en cuenta la conceptualización anterior, es de suma importancia abordar el elemento denominado diagnóstico ya que es “el análisis de las problemáticas significativas que se dan en la práctica docente de los grupos escolares”. (Ochoa, 1992)

La problemática es un recorte de la realidad educativa que sus implicados deciden investigarla por su importancia y significado para la docencia. El diagnóstico pedagógico examina la problemática docente en sus diversas dimensiones, a fin de comprenderla de manera integral, en su complejidad, conforme se da.

Se considera que en el proceso de diagnóstico se analizan los problemas, se evidencian sus cualidades y magnitudes, se profundiza su conocimiento y se encuentran causas con una metodología. Algunos de los objetivos del diagnóstico pedagógico se refieren a “contextualizar la problemática en el tiempo, en el espacio y en el entorno; encontrar sus contradicciones, debatir sus supuestos teóricos, seguir su desarrollo y reflexionar sobre la situación formar un juicio interpretativo”. (Ochoa, 1992)

De igual manera es pertinente mencionar que a partir del diagnóstico se conciben posibles acciones para superar la problemática docente. El diagnóstico da cuenta del entramado de relaciones que caracterizan la compleja dinámica de la situación escolar estudiada. “Existe un sinnúmero de métodos de diagnóstico, que van desde trabajos realizados exclusivamente en gabinete hasta métodos que parten de la participación de la población en estudio en la elaboración del mismo”. (Cauqueva, 2007)

Es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com