Ensayo: LA INFANCIA "el Niño Como Sujeto De La Educación"
Enviado por jesi • 29 de Agosto de 2011 • 3.809 Palabras (16 Páginas) • 5.337 Visitas
LA INFANCIA
“el niño como sujeto de la educación”
INTRODUCCIÓN
A partir del material leído en la cátedra “Sujeto de la educación y convivencia” dictado por la profesora deseamos presentar un ensayo dedicado a la infancia. Para esto realizaremos en primera instancia un recorrido histórico de las concepciones, significados y características que tuvo la niñez a lo largo de la modernidad hasta las últimas décadas. Luego repasaremos el aporte del psicoanálisis en la definición de niñez para rápidamente poder desarrollar las figuras sobre la niñez que se fueron construyendo a partir de los ’80 y ’90 en América latina, precisamente en la Argentina, teniendo en cuenta que estas se formaron de acuerdo a un contexto socio – político particular que transitaba por estos decenios. Y por último, se planteará el rol de la escuela y la nueva formación docente, como espacios de discusión sobre la niñez.
DESARROLLO
La infancia en la modernidad
Sandra Carli, en la entrevista que le realiza Rosana Barroso en el marco de “Las identidades fluctuantes de la infancia moderna”, toma distintos tipos de discursos públicos para analizar que conceptualizaciones se tienen sobre la niñez en la modernidad. En una primera etapa la concepción del niño es la de alumno, hay una sistematización de la infancia lograda por Sarmiento. Después con el movimiento de la Escuela Nueva, al niño se lo posiciona dentro de la escena del aula, en el marco de la democratización de las relaciones pedagógicas, de redescubrimiento del niño. Luego aparecen miradas nuevas que condensan el peronismo de una forma particular, con una visión más política: pensar lo que significan las nuevas generaciones dentro de un proyecto nacional y cómo la educación no se piensa con la utilidad inmediata de escolarización y de alfabetización, sino con una mirada a largo plazo. Se crearon políticas destinadas a la educación y a la salud infantil, también dirigidas al reparto de juguetes, a los campeonatos de futbol, etc.
El impacto del proceso de escolarización, la instalación del sistema educativo público y la imposición de la obligatoriedad escolar en la Argentina creó una nueva imagen de la infancia moderna. La forma de insertarse en el sistema educativo fue más o menos homogéneo hasta los años ’50, luego el tejido social, cambió. La relación infancia – modernidad estuvo atada a otros fenómenos: la presencia de los chicos en la calle, el aumento de pobreza infantil, la caída del bien estar en la infancia, la existencia de experiencias infantiles muy polares.
La infancia en las últimas décadas
Sandra Carli, a través de su proyecto “Infancia, cultura y educación en las década del ’80 y ’90 en la Argentina”, afirma que:
• Hay un cambio del imaginario infantil a partir de la globalización, los medios traen una construcción más globalizada de la imagen del niño, casi universalizada. Actualmente son los medios, en especial la televisión (con una lógica económico – cultural), los que tienen contacto directo con el niño, antes podía ser el barrio, la parroquia, etc. Hoy, por la inseguridad, por los horarios de trabajo de los padres, los niños pasa más tiempo encerrado y en contacto con los medios de comunicación.
• No se puede pensar la niñez de forma homogénea, por lo que es difícil pensar en una política para todos los niños ya que se vive en una sociedad desigual con acceso limitado de los derechos.
• Aparece el debate de la teoría pedagógica sobre lo que es la crisis de autoridad, hay un cambio en las formas de autoridad tradicionales. Esto trae, por un lado, fenómenos democratizadores pero, por otro lado, por ejemplo crecimiento de la pedofilia, de formas de abuso.
Los niños nacidos entre la década del `80 y del `90 crecieron en un escenario en profunda mutación, en un verdadero laboratorio social, caracterizado por la aceleración del cambio científico-tecnológico, la desaparición gradual del mundo del trabajo, la globalización económica y tecnológica, y la mundialización de la cultura (Sandra Carli : 2006).
Se desarrollo un proceso de creciente mercantilización de bienes y servicios para la infancia. Lo que remarcó el acceso desigual de la población infantil al consumo y el debilitamiento general de los espacios públicos.
Se produjo un debilitamiento de la interpelación estatal de la población infantil. Si bien no hubo un debilitamiento de la acción social estatal en sentido estricto, se produjo una contradicción entre el discurso referido a la niñez y a las políticas implementadas.
Muchos maestros y más tarde familiares de niños y adolescentes comenzaron a llevar adelante políticas de representación de los mismos, hablando públicamente en “nombre de”, lo que indica tanto la crisis de las mediaciones estatales como del componente político de los vínculos educativos y filiares (Sandra Carli: 2006).
Los discursos políticos en el marco de la niñez
María Laura Eberhardt (2009:57) en el análisis de la infancia en las últimas décadas abarca una mirada sobre la forma en la que los mandatarios políticos se dirigían a la niñez, es decir, sus percepciones conceptuales e ideológicas, como la dirección efectiva que tomaron las políticas y normativas que finalmente se impulsaron.
Tendencias políticas que influyeron en el discurso de la niñez
En el marco político argentino de la década del ’80 y ‘90 se diferencian dos tendencias predominantes en el período: las tendencias “conservadoras” y “progresistas”.
El conservadurismo en tanto concepción ideológica se puede definir como “la negativa al cambio en lo económico y social, con criterios eminentemente pragmáticos”. En nuestro país, los partidos tradicionales, la UCR y el PJ, surgieron con una mezcla en sus orígenes conservadores de ciertas formas “revolucionarias” o “populistas”, manteniendo no obstante su cuota de “conservadurismo”, que es posible identificar en sus corrientes internas más tradicionalistas, ligados a las antiguas legislaciones vigentes como por ejemplo, la vieja concepción “represiva” de la minoridad.
Por otra parte, las líneas partidarias progresistas aparecen con mayor nitidez en las décadas recientes. Con ideas renovadoras, son las fuerzas más propensas a las nuevas propuestas, cercanas en temas de niñez, a la concepción del niño en tanto sujeto de derechos y que suscribe la renovación institucional de una concepción semejante. En dicha tendencia encontramos por ejemplo agrupaciones de centro-izquierda como FREPASO y el ARI cuya líder es Elisa Carrió.
Minoridad - Infancia
Hablar de niñez
...