ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Obesidad

Sad2129 de Enero de 2014

641 Palabras (3 Páginas)240 Visitas

Página 1 de 3

14/10/13

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA

ALUMNOS:

- OCAMPO ROMAN HECTOR A.

- GONZALEZ VILLEDA EDUARDO SAID

PROFESOR: MIGUEL PUENTE RAYA

LA OBESIDAD UN PROBLEMA SOCIAL CURABLE

Objetivo:

Introducción

La obesidad es una enfermedad grave problema de salud pública que se incrementa día con día y es causa directa o está como un factor de riesgo importante de muchas enfermedades graves y hasta mortales, representa la segunda enfermedad mortal prevenible después del tabaquismo y ocupa en México el 3er. lugar entre las enfermedades mortales.

¿Quiénes son los más vulnerables a este problema de salud? Afecta en mayor número a las mujeres, debido a factores hormonales, el embarazo y predisposición genética entre otros factores, en la población infantil cuyos hábitos alimenticios y estilos de vida se están definiendo sobre bases que pueden ser muy peligrosas para su salud y desarrollo integral.

Según estudios el hospital general de zona lleva a cabo cada tres años desde el 2000, a partir del 2003 se desencadeno el problema de obesidad infantil en México (Rodriguez, 2011)

La obesidad infantil en México actualmente es un problema social alarmante, que puede tener como consecuencia una población futura con enfermedades crónicas.

Pero ¿Qué es la obesidad? La obesidad es el resultado del consumo de una cantidad de calorías mayor de las que el cuerpo necesita. (Pérez, 2010)

Desde hace unas décadas, los expertos en nutrición, dietética y las autoridades sanitarias a nivel mundial advierten de la necesidad de seguir una dieta equilibrada dado que con la industrialización y la profusión alimentaria, a los problemas de salud relacionados con la desnutrición se han sumado los derivados de la sobrealimentación y el sobrepeso.

Se dice que las dietas tradicionales han sido reemplazadas rápidamente por otras con una mayor densidad energética, lo que significa más grasas y más azúcar añadido en los alimentos, unido a una disminución de la ingesta de carbohidratos complejos, de fibra, de frutas, verduras y cereales. La comida mala es rápida y barata como para caer a la tentación de encargar algo rápido y evitarse grandes filas en los mercados, dinero, tiempo de preparación, lavado o cocción.

Se nos dice que debemos comer bien, pero al mismo tiempo las rutinas domésticas y dinámicas de trabajo actual se asientan en una comida rápida, fácil y barata. (Montaner, 2004).

La obesidad es una consecuencia directa de una alimentación excesivamente rica, sobre todo en lípidos, y gastos energéticos insuficientes. Por un lado, los comportamientos alimentarios anárquicos; por otro, una falta de ejercicio físico, o mejor dicho “sedentarismo”.

Desde que el Índice de Masa Corporal (IMC) se ha establecido en el indicador científico más utilizado para establecer el normo-peso o peso sano se está instruyendo a toda la población para que procure mantenerse entre sus límites porque hoy estar gordo se ha convertido en sinónimo de estar enfermo.

La obesidad no es sólo un problema de salud pública, sino económico. (Luna, 2006)

Es posible vivir mejor siguiendo una dieta equilibrada, se trabaja más si se goza de una buena salud y representa menos costos para la colectividad. En efecto, combatir el problema de exceso de peso, contribuirá a reducir a largo plazo los costes para los servicios médicos, permitiendo a los ciudadanos tener una vida productiva hasta edad avanzada.

La educación es el punto clave para la erradicación de este mal. Es el caso de lograr un equilibrio energético y peso normal, limitar la ingesta calórica procedente de las grasas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com