Ensayo proceso de paz colombia..
Enviado por miguel • 20 de Septiembre de 2016 • Ensayo • 2.112 Palabras (9 Páginas) • 471 Visitas
EL PROYECTO DE LA PAZ, UNA UTOPIA PARA LOS COLOMBIANOS
Actualmente vivimos en Colombia una cultura de violencia, la cual se ha fomentado con la guerra que tiene un poco más de 50 años, en dicha guerra se puede decir actúan diversos actores del conflicto como son: las guerrillas de la izquierda insurgente, los grupos de bandas criminales-antiguos AUC, bandas del narcotráfico y las fuerzas militares de la nación; es importante resaltar que el gobierno en los últimos años ha entendido que nos encontramos en un conflicto armado interno y lo cual produce muchas víctimas inocentes en todo el país, esto se reconoció en la ley 1448 del 2011, este acto junto a los diálogos de La Habana-Cuba que empezaron en el 2012 y que se están haciendo con las FARC, que es la guerrilla más poderosa actualmente en el mundo, se puede decir es un gran paso para superar esa cultura de violencia y alcanzar el proyecto de la paz, en este orden de ideas como ciudadanos es fundamental saber que se está negociando para poder votar de manera conciente en el plebiscito que se acerca y así en épocas de postconflicto construir junto a todo el tejido social una Colombia en paz, para abordar mejor el tema se dará una aproximación al concepto de paz, quienes son responsables de la paz, que situación aparte del conflicto armado limitan los derechos humanos en un ambiente de violencia y que otra acción aparte de la dejación de armas de los grupos armados como las FARC es fundamental para construir la paz.
Es importante empezar resaltando que la paz es ese gran anhelo que tienen todas las sociedades del mundo, una sociedad en paz puede garantizar inclusión, respeto, solidaridad y diversidad entre todos los sectores que componen una nación, además una sociedad en paz se libera de toda violencia y actos negativos que enmarcan las distintas relaciones entre ciudadanos y el estado; por ello la paz y la cultura de paz es a mi juicio también una forma civilizada de convivir respetando las diferencias en una nación.
Del mismo modo es fundamental resaltar los aportes de Fisas (1998), quien expone que la paz significa superar una cultura de violencia, por ello la paz es algo más que la ausencia de guerra, además es un gran paso donde se supera y existe reducción o evitación de todo tipo de violencias, y una sociedad tiene capacidades y habilidades para transformar los conflictos, para que en vez de tener una expresión violenta y destructiva, las situaciones de conflicto puedan ser oportunidades creativas, de encuentro, comunicación, cambio, adaptación e intercambio. Este enfoque es bastante integral y se lo considera también como cultura de paz y es un proceso que, como primer objetivo tiene transformar una cultura de la violencia.
Analizando lo anterior este enfoque es el que se necesita si en un caso hipotético se firma el fin del conflicto, es decir a partir de este momento superar la cultura de violencia y construir la paz solucionando de forma correcta los conflictos entre ciudadanos.
Por otra parte al hablar de quienes son responsables de la paz, no podemos dejar estos roles solo por el estado colombiano o para algunas instituciones, este debe ser un compromiso de toda la sociedad y todos los grupos-movimientos sociales que la componen, en este aspecto hago énfasis en que para que un ciudadano sea responsable de paz es fundamental tener pedagogía de lo que ha sucedido en el país, que aspectos han fracaso en el pasado, que aspectos tiene el presente proceso de paz y con ello tener pautas de como aportar para una futura época de postconflicto
Ahora bien al nombrar los responsables de paz, se puede decir que el primer agente seria la ciudadanía, ya que la paz y los efectos de esta van a recaer en el tejido social, otro responsable es el estado quien debe garantizar la paz en un estado social de derecho, otro agente serían las instituciones públicas y privadas, ya que deben garantizar oportunidades y construcción de un país en paz pero prospero económicamente, otro actor importante es la academia ya que debe ser interlocutor de la sociedad civil y plantear ideas para los nuevos tiempos de paz, finalmente los responsables de paz son los grupos que dejaran las armas, ya que deben ser conscientes de que no pueden alcanzar el poder por la vía armada y el mejor camino es hacer una oposición democrática, aquí podemos resaltar que debe existir una relación sistémica entre todos estos actores para construir la paz
A mi juicio la ciudadanía seria el principal actor responsable de la paz, es aquí donde Rettberg (2002) destaca la importancia de que la ciudanía desde las mismas épocas de conflicto haga construcción de paz, ya qe evita un deterioro mayor, anticipa los retos futuros, fija una agenda y sienta unas metas, la guerra permite mayor creatividad y osadía de los actores, contribuye a la transformación del conflicto, atrae la atención y el apoyo internacional y genera los lazos institucionales y sociales necesarios para apoyar esfuerzos posteriores de reconstrucción en todos los aspectos del país.
Dicha autora expone tres enfoques para construir la paz, el minimalista, el maximalista y el intermedio, destaco principalmente el intermedio ya que en este la ciudadanía empieza a jugar un rol importante desde el momento del conflicto, este enfoque expone que la construcción de paz se debe iniciar antes de que cesen las hostilidades y culmina (y con ella, el período de postconflicto) cuando una sociedad se ha recuperado del daño físico causado en el transcurso del conflicto, ha aprendido a jugar con nuevas reglas políticas y económicas y ha sanado sus heridas, individuales y colectivas, de tal manera que haya una expectativa generalizada de que las diferencias que persistan no van a exacerbarse hasta el punto de recaer en el conflicto violento entre las partes.
Anteriormente hicimos referencia a que la construcción de paz debe integrar varios actores, pero el ejercicio ciudadano es fundamental y más en esta época actual donde se está debatiendo unos acuerdos tan importantes en La Habana-Cuba, ya que los acuerdos que se concreten van insertarse en la democracia, además lo que se acuerde debe ser claro, transparente y abierto a la ciudadanía, por otra parte es fundamental la apropiación de lo que se está acordando, así mismo las decisiones que se tomen deben ser legítimas y sostenibles.
Al respecto Méndez (2016), hace referencia a que existen seis modelos de participación civil en un proceso de paz: el primero es directo cuando se le da una silla a la sociedad en la mesa de negociación de paz, otro modelo es el consultivo paralelo a la mesa de negociación como ocurrió en Guatemala 1994 y en los diálogos entre el estado y las FARC del Caguan, otro modelo es el de consultas formales e informales como en Kenya 2008, un modelo más es el de campañas o movilización a favor o en contra del proceso como en el caso de Irlanda 1998, hay que destacar que estos modelos de participación son mientras se negocia, luego de una negociación los modelos son los siguientes: validación democrática de los acuerdos o refrendación como en Irlanda 1998 y el apoyo-monitorio en la implementación de los acuerdos.
...