Equipos auxiliares de calderas
Enviado por nanita1206 • 14 de Noviembre de 2014 • Trabajo • 1.158 Palabras (5 Páginas) • 394 Visitas
EQUIPOS AUXILIARES DE CALDERAS
QUE ES UNA CALDERA?
Básicamente, una caldera consta de un hogar, donde se produce la combustión y un intercambiador de calor, donde el agua se calienta. Además debe tener un sistema para evacuar los gases procedentes de la combustión.
El agua puede calentarse a diferentes temperaturas.
En las calderas normales no se suelen sobrepasar los 90 °C, por debajo del punto de ebullición del agua a presión atmosférica.
En calderas más grandes, se llega hasta los 140 °C, manteniendo la presión alta en las conducciones para que no llegue a evaporarse (agua sobrecalentada).
Existen también calderas de vapor, en las que el agua se lleva a la evaporación y se distribuye el vapor a los elementos terminales,
Existen también calderas en que el agua se calienta a temperaturas inferiores a 70 °C y que consiguen elevados rendimientos (caldera de condensación).
TIPOS DE CALDERA
Clasificación por los materiales
Calderas de fundición; por elementos, la transmisión de calor tiene lugar en el hogar, área de intercambio pequeña y rendimientos bajo; tienen poca pérdida de carga en los humos y por ello suelen ser de tiro natural
Calderas de acero; combustibles líquidos o gaseosos, por lo que tienen una mayor superficie de contacto y su rendimiento es mejor
Calderas murales; de diseño compacto y reducido, empleadas para instalaciones familiares de ACS y calefacción actualmente se está incrementando su potencia y permiten asociamiento de varias
CLASIFICACIÓN POR SU DISEÑO
Calderas piro tubulares, o de tubos de humo; la llama se forma en el hogar, pasando los humos por el interior de los tubos de los pasos siguientes, para ser conducidos a la chimenea; presentan una elevada perdida de carga en los humos. El hogar y los tubos están completamente rodeados de agua. De este grupo son las llamadas cilíndricas o escocesas
Calderas acuotubulares, la llama se forma en un recinto de paredes tubulares que configuran la cámara de combustión. Soporta mayores presiones en el agua, pero es más cara, tiene problemas de suciedad en el lado del agua, y menor inercia térmica
CLASIFICACIÓN POR SU APLICACIÓN
Usos domésticos: calefacción, ACS o mixtas
Generación de energía para plantas termoeléctricas: para la generación de vapor
Plantas de cogeneración: usan gases calientes, de recuperación
Generación de vapor o agua sobrecalentada en plantas industriales
CLASIFICACIÓN POR Tª SALIDA DE LOS HUMOS
Estandar: no soportan condensación, Tª ret > 70ºC
Baja Tª: soportan Tª agua retorno de 35 o 40ºC.Tubos de doble o triple pared gran tamaño
Condensación: la soportan de manera permanente
CLASIFICACIÓN POR LA TOMA DE AIRE
Circuito abierto y tiro natural
Circuito abierto y tiro forzado
Calderas con cámara estanca
CLASIFICACIÓN POR EL TIPO DE COMBUSTIBLE
Sólidos: engorrosas de operar por la alimentación, las cenizas y suciedad que generan y el difícil control de la combustión
Líquidos: el combustible deber ser pulverizado o vaporizado para que reaccione con el aire
Gaseosos: de combustión más fácil pero más peligrosa que los líquidos
CLASIFICACIÓN POR LA PRESIÓN
Calderas atmosféricas
Calderas de depresión, funcionan por la depresión que se crea en la chimenea o por un ventilador que aspira; se evita la salida de humos al local
Calderas de sobrepresión; los gases circulan empujados por un ventilador; por lo que los gases circulen más rápido que en las calderas de depresión
CLASIFICACIÓN POR EL FLUIDO CALO PORTADOR
Calderas de agua
Calderas de agua sobrecalentada, necesitan bombas de alimentación para elevar la presión, las fugas son muy peligrosas
Calderas de vapor, las fugas son muy peligrosas, los condensados necesitan ser purgados, necesitan gran control de la calidad del agua
...