Ergonomia Trabajo 1 Completo
Enviado por carmenloz • 12 de Abril de 2014 • 1.972 Palabras (8 Páginas) • 319 Visitas
INTRODUCCION
Desde cualquier compañía se debe propiciar un buen ambiente laboral para el personal y, para ello, el estudio del trabajo o ergonomía nos ayuda a saber cómo lograrlo.
Para conocer la importancia de la ergonomía en la salud ocupacional, lo primero a tener en cuenta es que desde las distintas compañías se debe promover el bienestar físico, mental y social de cada trabajador, para llevarlo a cabo, se debe evitar el deterioro del trabajador a causa de las deficientes condiciones de trabajo, uno de los tips es resguardar a los empleados de los peligros que pueden resultar de la exposición a agentes nocivos.
Por otro lado, se debe cuidar a los trabajadores para que conserven su integridad fisiológica y psicológica, así se ve que existen riesgos para la postura, para el sistema visual y cardiovascular de las personas y pueden ser el comienzo de enfermedades profesionales.
Por eso, la ergonomía se refiere al hecho de ajustar el entorno de vida y trabajo a medida del trabajador en pos de su calidad de vida.
JUSTIFICACIÓN
La aplicación de los conceptos de Ergonomía, ayudan a generar un mejor complemento Hombre-Máquina-trabajo, es así como hay un mayor aprovechamiento de las ventajas que ofrece una máquina, la cual mediante una operación eficiente, entrega todo su potencial. Los países desarrollados proveen gran tecnología a los países en vía de desarrollo, es necesario que esta tecnología esté unida de todo un acompañamiento, que permita operar las máquinas con eficiencia, seguridad y mantenimiento, de manera que garanticen la productividad, seguridad y las condiciones propicias para cuidar la salud de sus operadores y su entorno.
OBJETIVOS
Identificar el concepto de ergonomía.
Conocer la historia de la ergonomía así como su función.
Identificar los principios ergonómicos para el análisis y proyección de los sistemas hombre – máquina.
Reflexionar sobre el papel que juega de la Ergonomía en los diferentes puestos de trabajo.
Realizar clasificación de criterios, parámetros y métodos de los factores ergonómico
MAPA CONCEPTUAL
2-Elaborar de un Cuadro Sinóptico sobre la Relación existente Hombre – Máquina – Trabajo.
CRITERIOS, PARÁMETROS Y MÉTODOS DE LOS FACTORES ERGONÓMICOS
TECNICAS PARA EL ANALISIS DEL TRABAJO
Recolección de Información:
Muestreo de la actividad: basada en la observación, busca determinar proporción del tiempo gastado.
Técnica del incidente crítico: basada en el sujeto, asociada estudios de error humano. Categoriza y analiza.
Observación: observación de la actividad.
Cuestionarios: Sujeto: preguntas predeterminadas, con secuencia fija.
Entrevista estructurada: basada Sujeto. Reúne información, estudio factores, selección personal.
Protocolos verbales: En sujeto: verbalizaciones-comentarios y percepción de la tarea tiempo real.
Descripción de tareas:
Flujogramas y trabajos en red: descripción gráfica: incluye, diagramas, entrada-salida.
Métodos de descomposición: descripción, subtareas, criterios desempeño y retroalimentación.
Análisis jerárquico de tareas: analizan metas, planes, organización, operaciones y reglas de interrupción.
Diagrama de secuencia de operaciones: secuencia movimiento actividades, utiliza representaciones graficas variadas.
Análisis de línea del tiempo: técnica analítica en desempeño humano.
Simulación de Tareas:
Modelación y simulación por computador: carga trabajo y valoración del equipo y confiabilidad humana.
Maniquíes simuladores: combina estímulos y respuestas, complejidad, temporalidad, estrés ambiente social y análisis de control.
Análisis de grupo de expertos: valora aspecto una tarea..
Valoración del comportamiento de Tareas:
Barreras y análisis de seguridad del trabajo: establece límites prevenir accidentes.
Árbol de eventos: análisis confiabilidad humana en fallas o éxitos.
Análisis de modos de falla y de efectos: confiabilidad de la máquina.
Árbol de fallas: diagrama muestra falla del equipo y errores humanos
Análisis de peligro y operabilidad: identifica peligros en diseño de un sistema.
Diagramas de influencia: representación gráfica factores diseño sistema.
Administración del árbol de riesgos, descuidos y omisiones.
Evaluación de los Requisitos de la Tarea:
Lista de verificación ergonómica.
Aceptación Internacional:
Análisis de condiciones de trabajo.
Perfiles de puesto de trabajo.
Laboratorio de economía y sociología del trabajo.
Método Renault RNUR.
Análisis de riesgo ergonómico y solución de problemas. Método OWAS.
CRITERIOS DE VALORACION DE LOS FACTORES ERGONOMICOS
NIVELES DE PERCEPCIÓN EN LOS PUESTOS DE TRABAJO
Es una valoración ergonómica simplificada: Se aborda desde tres fases:
Descriptiva: se indican los datos que tienen más significado del puesto: maquinas, equipos, materiales y breve descripción de tareas.
perfil profesiografico de la evaluación, con cinco grados o niveles por cada factor.
Condiciones favorables, mejorar, aceptables.
Valoración trabajo del puesto en cinco grados cualitativos: muy aceptable, aceptable, neutro, desfavorable y muy desfavorable.
Evaluativa: los 15 factores valoran aspectos relativos
Factores de esfuerzos (físicos, sensoriales y mentales)
factores psicosociológicos (iniciativa, comunicación, monotonía turnos/horarios)
factores físico-ambientales( riesgo accidente, ruido, contaminantes e iluminación)
Correctiva: valoración del trabajador del puesto, en cinco grados cualitativos; muy aceptable; aceptable; neutro desfavorable, muy desfavorable. 1. Equipamiento, disposición del espacio de trabajo.
2. Carga física estática –postural.
3. Carga física dinámica.
4. Carga sensorial.
5. Complejidad. contenido del trabajo.
6. Autonomía y decisiones.
7. Monotonía
...