Esamen 3 de primaria
Enviado por Christian Benito • 5 de Octubre de 2015 • Examen • 6.274 Palabras (26 Páginas) • 158 Visitas
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACION PÚBLICA DE OAXACA[pic 1][pic 2]
DIRECCION DE EDUCACION PRIMARIA GENERAL
ESCUELA PRIMARIA “JUAN JACOBO ROUSSEAU”
CLAVE: 20DPR1380Q
[pic 3]
4° GRADO GRUPO “A” EXAMEN DE LA TERCERA UNIDAD
NOMBRE:________________________________________________________________________
FECHA:__________________________________________________________________________
ASIGNATURA | ESPAÑOL | MATEMÁTICAS | CIENCIAS N. | GEOGRAFIA | HISTORIA | FORMACIÓN C. E. |
ACIERTOS | ||||||
CALIFICACIÓN |
Subraya la respuesta correcta.
ESPAÑOL
Lee el siguiente texto y resuelve las interrogantes.[pic 4]
El caracol.
(Anónimo)
Aquel caracol
que va por el sol,
en cada ramita
lleva una flor.
¡Que viva la gala,
que viva el amor,
que viva la gala
de aquel caracol!
(…)
- El texto anterior es un ejemplo de:
- Una entrevista.
- Un cuento.
- Un poema.
- La palabra flor rima con:
- Amor.
- Lugar.
- Sol.
- Las palabras subrayadas son:
- Una rima.
- Un poema.
- Un verso.
- Es importante que al declamar un poema:
- La voz sea muy baja.
- La entonación refleje las emociones del poeta.
- La lectura sea muy lenta.[pic 5]
Lee lo siguiente y contesta:
Carlos: ¿Cuánto tiempo llevas jugando?
Azamar: Pues desde que salí de la escuela.
Carlos: ¿Pero, ya hiciste la tarea?
Azamar: No, no quiero hacerla.
- ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?
- Un cuento.
- Un poema.
- Una entrevista.
- ¿Quién es el entrevistador?
- Carlos.
- Azamar.
- Carlos y Azamar.
- ¿Qué signos se utilizan en las preguntas?
- Signos de admiración.
- Signos de interrogación.
- Signos de exclamación.
- Subraya la pregunta que está escrita correctamente:
- Pues, desde que salí de la escuela.
- Pero, ya hiciste la tarea.
- ¿Cuánto tiempo llevas jugando?
- Los datos que debe incluir una invitación son:
- Fecha, lugar, hora y remitente.
- Fecha, lugar y motivo de la invitación.
- Lugar, hora y remitente.
Lee lo siguiente y contesta
Queridos compañeros:
El próximo lunes cumplo años y deseo invitarlos a mi casa, ya que mi mamá preparará comida para todos. Los espero a las 4 de la tarde. No falten.
- El texto anterior es:
- Una invitación.
- Un cuento.
- Una carta.
- Es el consumo donde se cuida al medio ambiente:
- Consumo sustentable.
- Consumo activo.
- Consumo saludable.
- Los productos de limpieza para el hogar van dirigidos a:
- Los niños.
- Las madres de familia.
- A los padres de familia.
- Las etiquetas pueden contener la siguiente información, excepto:
- El estado del tiempo.
- Una tabla nutrimental.
- Los ingredientes.
- En la tienda de doña Verónica el kilo de tomate está en $12.50 y en la tienda de don Pancho cuesta $12.00. ¿Dónde conviene comprar?
- En los dos vale igual.
- En la tienda de doña Verónica.
- En la tienda de don Pancho.
MATEMÁTICAS
- Escribe los números faltantes en las siguientes rectas.
[pic 6]
- 10 niños compran un melón para compartirlo ¿Qué porción le toca a cada uno?
- Les toca [pic 7]
- Les toca [pic 8]
- Les toca [pic 9]
- ¿Cuál es la fracción equivalente a ?[pic 10]
- [pic 11]
- [pic 12]
- [pic 13]
- Elige la opción en la que las fracciones se encuentran ordenadas de mayor a menor.
- [pic 14]
- [pic 15]
- [pic 16]
- Elige la operación que dé como resultado 84.
- 8x4=__+15
- 9x10=__-6
- 8x9=__+11
- Encuentra la figura correcta de acuerdo a la siguiente descripción: “tiene cuatro lados y no tiene ángulos rectos”
- Cuadrado.
- Trapezoide.
- Triángulo equilátero.
- ¿Qué hora marca el siguiente reloj?
[pic 17][pic 18]
- ¿Cuántos días tienen aproximadamente los meses del año?
- De 28 a 31 días.
- Todos tienen 30 días.
- Algunos tienen 30 y otros 28.
- Escribe el signo (mayor que) o (menor que), según corresponda.
43___45 556___576
56.8___56 6.8___6.08
9.009___9.09 7.9___8
769___768.9 123___112
54.67___56.47 4567___8765
- Escribe con letra las siguientes cantidades.
56___________________________
23___________________________
143__________________________
- En el siguiente recuadro traza el plano de la escuela.[pic 19]
CIENCIAS
CIENCIAS NATURALES
- ¿Cuáles son los estados físicos de los materiales?
- Líquido, sólido y gaseoso.
- Líquido, gaseoso y duro.
- Aire, agua y roca.
- ¿Cuáles son algunas características de los materiales solidos?
- Tienen forma definida pero no forma.
- Se comprimen.
- Tienen forma definida y no fluyen.
- Objetos que se encuentran en estado sólido:
- Rocas, madera y leche.
- Árboles, mesas y aire.
- Sillas, libros y lápiz.
- ¿Cuáles son algunas características de los materiales líquidos?
- Tienen forma definida.
- No son duros y fluyen.
- Se comprimen y expanden.
- Materiales que se encuentran en estado líquido:
- Roca, tierra y arena.
- Gas, aire y nube.
- Agua, leche y aceite.
- ¿Cuáles son algunas características de los materiales gaseosos?
- No tienen volumen y toman la forma del recipiente que los contiene.
- Tiene forma y volumen definido.
- Fluyen.
- Materiales que se encuentran en estado gaseoso:
- Aire, vapor y oxígeno.
- Oxígeno, agua y madera.
- Leche, galletas y helado.
- Nombre que recibe el punto en el que hierve el agua:
- Punto de ebullición.
- Punto de fusión.
- Punto de evaporación.
- Nombre que recibe el punto en el que se congela el agua:
- Punto de ebullición.
- Punto de fusión.
- Punto de evaporación.
- ¿Qué es el ciclo del agua?
- Es el movimiento del agua alrededor del planeta.
- Es un proceso importante.
- Se mantiene en constante circulación.
- Observa el siguiente dibujo y determina qué proceso falta en el recuadro.
[pic 20]
- Determinación.
- Ebullición.
- Evaporación.
- ¿Qué pasa al cocinar los alimentos?
- Se eliminan los elementos que los descomponen.
- Cambian las propiedades de los alimentos y se descomponen fácilmente.
- Podemos comerlos.
- Método por el cual se puede conservar los alimentos.
- Someterlos a bajas temperaturas.
- Cocinar los alimentos.
- Mezclarlos.
- Elementos que favorecen la descomposición de los alimentos.
- Las enzimas y los microorganismos.
- Cocinarlos.
- Guardarlos en el refrigerador.
- ¿Qué es lo que nos permite observarnos ante el espejo?
- La vista.
- La luz.
- Caminar.
- ¿Qué es la luz?
- Lo que nos permite caminar.
- Lo que hace funcionar la televisión.
- Una forma de energía.
- ¿Qué fenómenos se presentan con la luz?
- Reflexión y refracción.
- Reflexión y progreso.
- Refracción y choque.
- El reflejo de un árbol en un estanque se debe al fenómeno de:
- Reflexión.
- Refracción.
- Magia.
- Al observar una hormiga con la lupa, lo que percibimos es un ejemplo del fenómeno de:
- Reflexión.
- Refracción.
- Magia.
GEOGRAFÍA
- ¿Por qué se mudan las personas?
- Para estar cerca de sus familiares y para mejorar su nivel de vida
- Porque ya no les gusta el lugar donde viven.
- Para estrenar cosas nuevas.
- ¿Qué es la densidad de la población?
- A las personas que viven en México.
- A la cantidad de personas que viven en un territorio.
- A las personas que viven en casas de concreto.
- A medida de que crecen las ciudades ¿Qué aumenta?
- Las viviendas y el transporte.
- Las necesidades de la población.
- Las oportunidades de superarse.
- ¿Qué pasa cuando una ciudad crece de manera excesiva?
- Disminuye la demanda de viviendas.
- Se producen efectos negativos para el ambiente y la salud de la población.
- El asfalto invade las zonas verdes.
- ¿Por qué son importantes las zonas rurales?
- Para la economía del país.
- Porque hay árboles.
- Porque producen los alimentos de origen agrícola y ganadera.
- ¿Cuál es una ventaja de vivir en el campo?
- No hay suficientes servicios básicos.
- Hay pocas vías de comunicación.
- Vivir en contacto con la naturaleza y respirar aire con pocos contaminantes.
- ¿Qué es la migración?
- Cuando una persona visita a otra.
- Cambiar de residencia y puede ser temporal o definitiva.
- Ir de vacaciones.
- ¿Qué nombre recibe una persona cuando cambia de residencia?
- Viajero.
- Migrante.
- Indígena.
- ¿Qué tipo de migración es la que se da cuando una persona se muda a otro país?
- Interna.
- Temporal.
- Externa.
- ¿Qué elementos culturales se han preservado a lo largo del tiempo en México?
- El sacrificio humano.
- La lengua, la vestimenta, algunas ceremonias, creencias y platillos.
- La visión de cada grupo étnico.
- ¿Qué actividades económicas se llevan a cabo en México?
- Carpintero, obrero, campesino y barrendero.
- Agricultura y ganadería.
- Agrícola, pecuaria, pesquera y forestal.
- Escribe en el recuadro los elementos que corresponda en cada columna.
Maíz, vacas, frijol, gallinas, cedro, trigo, chícharo, caoba, arroz, atún, abejas, camarón, cerdos, pulpo, pez vela, sardina, cabras, pino, corcho y madera.
Agrícola. | Pecuaria. | Pesquera. | Forestal. |
HISTORIA
1.-¿Con quienes comerciaban los europeos en el siglo XV?
- Con los americanos.
- Con las poblaciones situadas en Oriente.
- Con los turcos-otomanos.
2.- ¿Por qué se vieron obligados a explorar y establecer nuevas rutas en 1453?
- Porque los caminos estaban bloqueados por los turcos-otomanos.
- Porque tenían interés en conocer diferentes lugares.
- Porque Cristóbal Colón quería descubrir América.
3.- ¿Quién buscó una ruta para viajar a India viajando hacia Occidente?
- Juan de Grijalva.
- Hernán Cortés.
- Cristóbal Colón.
4.- ¿En qué fecha zarpó Cristóbal Colón del puerto de palos?
- El 3 de Agosto de 1492.
- El 12 de Octubre de 1492.
- El 3 de Agosto de 1493.
5.- ¿Cuándo llegó Cristóbal Colón a América?
- 12 de octubre de 1492.
- En 1492.
- En 1521.
6.- ¿Qué nombre recibieron las embarcaciones empleadas por Cristóbal Colón en su viaje a América?
- Carabelas.
- 2 carabelas y un nao.
- La Niña, la Pinta y la Santa María.
7.- ¿De qué se dieron cuenta los españoles al convivir con los indígenas?
...