ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Espacio Curricular: Problemática Socioeducativa en Educación Secundaria


Enviado por   •  1 de Septiembre de 2020  •  Monografía  •  2.320 Palabras (10 Páginas)  •  171 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

Instituto Superior San Agustín

Profesorado en Ciencias de la Administración

Trabajo Práctico N°4  

Espacio Curricular: Problemática Socioeducativa en Educación Secundaria

Docente: Nelson Lauman

Estudiante: Gonzalo Nicolas Zarate

DNI N°: 30.643.626

Fecha de entrega: 09/06/2020

Consignas: 

1) Con respecto al texto de Flavia Terigi Las "otras" primarias y el problema de la enseñanza, cuando ella nos habla de las Notas básicas sobre el dispositivo escolar, desarrolla y permite construir algún grado de "desnaturalización" de la escuela, sirviendo de soporte para formular tres corolarios. Desarrolle y explique cada uno de ellos.

2) Duschatzky y Skliar presentan tres formas en que la alteridad ha sido enunciada, configurando los imaginarios sociales sobre el otro:

  1. como fuente de todo mal
  2. como sujeto pleno de un grupo cultural
  3. como alguien a tolerar

Exponga cada una de ellas.

 

 

  1. 1° Corolario:  Indica que, a pesar de los cambios surgidos a lo largo de la historia de tipo socioculturales, culturales, económicos y tecnológicos, el formato escolar no termina de adaptarse a los mismos, en cierta forma es inflexible y resistente a los cambios. En cierto punto porque la capacitación docente no está acorde a los avances, así como también los mismos docentes son resistentes a los cambios, como tampoco el material didáctico aportado por el Estado que generalmente es poco actual.

Respecto al formato escolar y la educación en la actualidad, todo evoluciona, pero si se compara la educación de hoy en día con la de años atrás, sigue ahí estancada como si estuviera detenida en el tiempo sin grandes cambios. No existen dos personas exactamente iguales, y la tarea del docente no debería hacernos creer que, si podemos ser iguales en todo, si no hacernos descubrir o potenciar las habilidades y talentos de cada uno, enseñarnos que no hay etiquetas. Los alumnos deberían ir al colegio con ilusión y motivación, y no por obligación, logrando así que sigan siendo parte del sistema educativo, puedan pertenecer y permanecer.

Queda reflejado de manera muy clara el atraso que hay en general en la educación, enseñando por igual a todos transformándonos en robots sin motivación alguna, e intentando que todos aprendan las mismas cosas al mismo tiempo. Sin embargo, cada persona es diferente y tiene unas habilidades distintas, eso es lo que nos hace humanos, no se puede evaluar de la misma manera a todos porque así habrá quien crea que no vale o que no puede hacer algo en su vida. No se trata solo de aprobar un examen, una letra o un número no dice nada de ti, de quien eres o de quien vas a ser en un futuro.

       2° Corolario: En él se busca entender como la sobreedad o extraedad es considerado un factor asociado al riesgo educativo. Existe gran diversidad de estudiantes, en cuanto a edades, experiencias y estilos de aprendizajes. La problemática surge cuando los docentes se encuentran frente a estudiantes mayores a las edades preestablecidas, y generalmente no están acostumbrados a tratar con ellos. Pues, la preparación pedagógica en ocasiones no es la adecuada; a tal punto que deben modificar el saber pedagógico o elaborar distintas actividades (pudiendo ser grupos de personas mayores o un grupo de secundaria de determinada edad con otros estudiantes que ya han repetido un par de veces y conocen el contenido), el fin buscado es homogeneizar al grupo a los efectos de facilitar la enseñanza, un problema de difícil solución y que plantea desafíos a los docentes.

       Otro claro ejemplo de población de riesgo educativo es, la de las adolescentes que son madres en escuelas con régimen académico presencial, porque lo que es riesgoso es el límite de la escuela para avanzar en replanteos didácticos cuando el supuesto de presencialidad continua se rompe.

       3° Corolario: Hace referencia a que todas las ideas y propuestas generadas para mejorar la calidad educativa deben tener en cuenta al momento de exponerse, material didáctico, condiciones y capacitaciones que son requeridas, fortalecer la formación inicial, evaluar para ayudar a mejorar y compararlas con la realidad. Esto último es fundamental de llevar a la práctica ya que sino pierde sentido y termina desvirtuándose el sentido del para qué se realiza.

  1. La alteridad ha sido enunciada como fuente de todo mal, es decir la condición o capacidad de ser otro o distinto dentro de un ángulo o grupo social visto como un conflicto, un obstáculo para el avance. A su vez, es utilizado como eje de todo problema a evadir.

Al existir personas con capacidad limitada, ideologías diferentes, culturales, adicciones entre otros, hablamos de factores que según el autor generan expulsión del sector social como también modificaciones en las costumbres y moralidades debiendo adaptarse a un nuevo orden social.

En la educación “el otro como fuente de todo mal” asumió distintas formas, pero todas implicaron un intento por descartar el componente negativo, lo no idéntico. La mirada sobre el otro reúne prejuicio buscando diferencias y cierta competencia, como si existiera lo perfecto, lo mejor o lo peor. La promesa educativa pretendió eliminar lo negativo, reencausándolo: devaluando el lenguaje no oficial, rechazando estilos de vida diferentes.

Ampliando el concepto esta versión se trata de la discriminación hacia la gente de otra cultura. La modernidad construyó estrategias de regulación y de control de la alteridad, entre ellas: la demonización del otro; su transformación en sujeto ausente, es decir, la ausencia de las diferencias al pensar la cultura; su invención, para que dependa de las traducciones “oficiales”; su permanente y perversa localización en los discursos y prácticas institucionales, vigilando permanentemente las fronteras; su oposición a totalidades de normalidad a través de la lógica binaria.

Tal como comentaba anteriormente, en el plano educativo este mito impacta en la búsqueda de “normalizar”, homogeneizar los grupos de alumnos, construyendo una lógica binaria, como bien dice anteriormente: lo deseable es lo legítimo y del otro lado, lo ilegítimo, lo “anormal”. Así se pretendió eliminar lo negativo, encauzarlo, rechazando estilos de vida diferentes, despojando de palabra al mal alumno, devaluar el lenguaje “no oficial”.

La modernidad denominó de distintos modos el componente negativo: marginal, indigente, loco, deficiente, drogadicto, etc. Las oposiciones binarias sugieren siempre el privilegio del primer término sobre el otro, no existe fuera del primero sino dentro de él como su inversión negativa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (273 Kb) docx (48 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com