Especialización en Construccion de marcas
Enviado por argyledaza2 • 27 de Marzo de 2016 • Trabajo • 1.588 Palabras (7 Páginas) • 167 Visitas
[pic 1][pic 2]
Esp. Construcción de Marcas | Por: Argyle Daza Nuván |
[pic 3]
UCES | investigación en marcas |
Trabajo Final Investigación en marcas: Ariel
Por:
Argyle Daza Nuván
Presentado a: Graciela Feinsilber
Materia de Investigacion en marcas
Especialización en Construccion de marcas
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
2016
- Explicar cómo se clasifican las variables y dar ejemplos
- Definir que es operacionalizar una variable. Ejemplificar.
Operacionalizar una variable es cuando se identifica la variable en términos cuantificables y medibles en el que se permita analizar la investigación.
Ejemplo: el segmento del comprador frecuente de detergente o jabón en polvo son las mujeres y hombres de edad 25 a 50 años.
- Realizar 2 escalas nominales, 2 ordinales y 2 intervalares, ejemplificando con distintas variables
Cuando realizo una investigación de mercados en este caso sobre la percepción del mensaje de sostenibilidad de la marca, independientemente del resultado de tener las prendas muy blancas con Ariel. Las escalas nominales son como el sexo y el lugar de residencia, escalas ordinales como clase social y percepción de la calidad de la marca (excelente, buena, regular, mala). Las escalas intervalares son por ejemplo si el caso aplicara la temperatura y los años (calendario).
- Cuadro Bivariado
Una cuadro bivariado es aquel que conforma dos variables para realizar análisis puede ser sexo y edad, estado civil y lugar de residencia ó nivel de educación y edad.
En función de la hipótesis: La actitud hacia la comunicación de la marca está determinada por la edad del receptor.
- Señalar cual es la variable independiente y cual la variable dependiente. Explicar por qué.
La variable independiente como lo dice su mismo nombre es la que no depende de otros factores para estar presente en la realidad del estudio, en ellos está la edad, el sexo, estos influyen como tal a otras variables.
La variable dependiente es la que hace parte de lo que se está investigando, es decir sobre lo que se trata o se centra la investigación y este influye en la variable dependiente.
- Redactar la lectura del siguiente cuadro
Las personas que tienen entre 20 y 25 años de edad, el 65% tienen una actitud positiva hacia la comunicación de la marca y 35% negativa.
Las personas que tienen entre 36 y 50 años de edad, el 23% tienen una actitud positiva la comunicación de la marca y 77% negativa
- Explicar que es la diferencia porcentual
La diferencia porcentual es el resultado que se refleja en la investigación expresado en porcentajes diferentes que identifican hallazgos mediante las variables utilizadas. Y que representan una significancia hacia los factores que influyen en los resultados de la investigación.
- Especificar la diferencia porcentual en el cuadro y si es o no significativa
Las personas que tienen entre 20 y 35 años de edad son 35% más positiva que negativa en cuanto actitud hacia la comunicación de la marca.
Las personas que tienen entre 36 y 50 años de edad son 54% más negativa que positiva en cuanto actitud hacia la comunicación de la marca.
Es significativa puesto que existe una gran diferencia entre positivo y negativo que refleja los resultados en cuanto actitud hacia la comunicación de la marca, esto puede darse posiblemente por razones de tendencias, cambios en los gustos, personalidades, hábitos y factores psicográficos en los que se puede influir la decisión de compra.
- Determinar si la hipótesis se cumple o no.
La hipótesis se cumple ya que hay un porcentaje significativo diferenciando el rango de edades.
Cuadro: Actitud hacia la comunicación de la marca según la edad del receptor
Actitud hacia la comunicación de la marca | Edad 20-35 | Edad 36-50 |
Positiva | 65% | 23% |
Negativa | 35% | 77% |
Total | 100% | 100% |
Análisis según las funciones de Winlesky
[pic 4]
Ariel es un producto lanzado desde 1968 y desde que está en el mercado es un producto que tiene reconocimiento de marca por sus consumidores, por medio de la página web de P&G brinda información de la marca y así mismo se encuentra presente en las redes sociales.
A lo largo de los años Ariel ha cambiado su fórmula, hasta llegar a Ariel oxi anillos doble poder. Este producto promete remover las manchas difíciles y también cuidar las fibras de la ropa logrando que quede como nueva lavada tras lavada. Para esta marca también ha sido de gran importancia, el cuidado de las lavadoras, por esto ha diseñado productos especializados los cuales poseen características singulares como la espuma controlada. Así mismo la comodidad de las mujeres es un factor primordial para la marca. A lo largo de los años han desarrollado nuevos empaques para evitar que el producto se derrame y se evite el desperdicio. Ariel también fue de los primeros detergentes líquidos en el mercado, los cuales cuentan con beneficios que el polvo tiene, como disolverse instantáneamente, penetrar mejor y no dejar residuos.
Ariel es una marca que está en constante innovación puesto que no es la única que está en el mercado, pero se diferencia de las demás por el valor agregado que le da al producto. Componentes diferenciadores de este producto que hacen que se destaque como el líder en el mercado:
- Sistema ablandador de agua
- Sistema limpiador biodegradable
- Sistema de agentes antirredepositantes
- Sistema de aditivos biológicos
- Sistema de abrillantadores
Todos estos componentes proporcionan una limpieza superior de la ropa pues previene que las sales minerales del agua no afecten la fórmula del detergente, tiene la ventaja de trabajar bajo amplio rango de temperaturas tanto frías como tibias
...