Especulacion Comercial
Enviado por terrenatechipo • 15 de Diciembre de 2013 • Informe • 383 Palabras (2 Páginas) • 299 Visitas
reputar
tr. Estimar o hacer concepto del estado o calidad [de una persona o cosa].
Apreciar, estimar.
adquisición s. f.
1 Acción de adquirir o pasar a tener una cosa: el objetivo de la asignatura es la adquisición de destrezas básicas.
2 Compra de una cosa: yo me encargo de la adquisición del material necesario.
3 Cosa que se compra: esta motocicleta es mi última adquisició
enajenación s. f.
1 Transmisión a otra persona del derecho sobre un bien. enajenamiento.
2 Falta de atención a causa de un pensamiento o de una impresión fuerte.enajenamiento.
________________________________________
enajenación mental Perturbación o trastorno de las facultades mentales.demencia, locura.
Especulacion Comercial
en que sentido??? ... bueno, referido a la compra venta de mercancias o acciones o futuros u opciones se refiere a la compra o venta al descubierto de un bien con la intencion de ganar con la subida o bajada de su precio... especulando asi con las expectativas futuras del precio de dicho bien... la venta al descubierto es pedir prestado un producto para devolverlo a un precio determinado al cabo de un tiempo, asi si tu me das 1kg de azucar para que dentro de dos meses te lo devuelva por 10 euros y yo espero que baje hasta 8 lo vendere a 9 euros ahora y asi lo comprare a 8 al cabo de un mes y te lo vendere a ti por 10 habiendo ganado 1 euro... es parecido al mercado de futuros... espero que te haya servido
En economía, la especulación es el conjunto de acciones comerciales o financieras que tienen como fin la obtención de un auto-beneficio financiero, se conlleva gracias a las fluctuaciones de los precios.
La sociedad mercantil o sociedad comercial es aquella sociedad que tiene por objetivo la realización de uno o más actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil. Se diferencia de un contrato de sociedad civil. Como toda sociedad, son entes a los que la ley reconoce personalidad jurídica propia y distinta de sus miembros, y que contando también con patrimoniopropio, canalizan sus esfuerzos a la realización de una finalidad lucrativa que es común.El código civil la define como “un contrato en que dos o más personas estipulan poner algo en común con la mira de repartir entre sí los beneficios que de ello provengan“.
...