ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estadistica Computarizada

vmparrag5 de Abril de 2013

624 Palabras (3 Páginas)381 Visitas

Página 1 de 3

. CONCEPTOS BÁSICOS

Antes de entrar a describir y ejemplarizar algunas de las herramientas bases del presente trabajo, recordemos algunos conceptos básicos requeridos en el proceso de investigación y la estadística.

2.1 ESTADÍSTICA.

Estadística viene de la palabara italiana "Statista" que significa "expresión" y fue introducida por primera vez a Inglaterra en el siglo XVIII.

Estadística es la técnica utilizada en una investigación para la recolección de datos, ordenación, presentación y análisis.

El término "Estadística" es usado en casos como por ejemplo: la estadística de los estudiantes que ingresaron el año pasado en los colegios de la ciudad de Cali.

La estadística de los estudiantes universitarios que trabajan. La estadística de los analfabetas en Colombia. etc.

Su campo de aplicación es bastante amplio, asi por ejemplo, en la mayoría de los campos de investigación donde se tenga que realizar pruebas, recolectar datos, se hace presente el uso de la estadística, para citar algunos:

El análisis de los resultados académicos de los estudiantes.

Resultados de las pruebas del ICFES.

Un investigador requiere demostrar la hipótesis: "Los niños bien alimentados desarrollan mayor habilidad en el aprendizaje que los mal alimentados".

Se desea verificar el experimento: "a las personas les tomará menos tiempo entender un texto con ilustraciones, que entender el mismo texto sin ilustraciones".

En el proceso de la planeación, es indispensable tener información cuantitativa y cualitativa del pasado para tomar decisiones en el presente que tendrán implicaciones en el futuro.

2.2 POBLACIÓN.

Grupo entero de datos, objetos tales como alturas y pesos de los estudiantes de una universidad o número de cerrojos defectuosos y no defectuosos producidos por una fábrica en un día determinado.

2.3 MUESTRA.

Es una parte tomada de la población, seleccionada de acuerdo con una regla o plan.

2.4 MUESTREO.

Es la selección de una muestra representativa entre toda una población. El análisis de la muestra ofrece información acerca de toda la población.

2.5 DATO.

Es el registro de una información, o agrupación de cualquier número de observaciones relacionados. Para que los datos sean útiles, las observaciones necesitan estar organizadas en tal forma que se puedan identificar tendencias y llegar a conclusiones lógicas.

Antes de confiar en cualquier interpretación de datos, es necesario probar los datos, haciéndose estas preguntas:

¿De dónde vienen los datos ? ¿Es probable que haya algún interés en suministrar datos que lleven a una conclusión en lugar de otra ? (las controvertidas polémicas por las estadísticas que arrojan en las encuestas de gaseosas y otros productos. Caso de las tendencias políticas, etc). ¿Cuántas observaciones tenemos ?¿Ellos representan todos los elementos del grupo que deseamos estudiar ?

Por ello un dato es confiable o seguro cuando aplicado repetidamente a un mismo individuo o grupo, o al mismo tiempo por investigadores diferentes proporciona resultados iguales o parecidos.

2.6 VARIABLE.

Es un símbolo tal como X, Y, H que puede tomar un valor cualquiera de un conjunto determinado de ellos, llamado dominio de la variable. Variable se define tambien como los elementos o propiedades que se estudian: Sexo, ingresos, educación, clase social, etc. Las variables pueden clasificarse en dos tipos, Cualitativas o Cuantitativas.

2.6.1 Variable cualitativa.

Es una variable que no puede expresarse numéricamente sino que tiene naturaleza de categoría, es decir, que genera datos expresados con palabras denotando cualidades o atributos. Si la información de la variable que vamos a organizar corresponde a una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com