ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estados Financieros

neniiz18 de Abril de 2013

3.732 Palabras (15 Páginas)401 Visitas

Página 1 de 15

ESTADOS FINANCIEROS

1. Conceptos.

Los estados financieros son de uso general tanto para la administración como para usuarios

en general y se emplean para para evaluar la capacidad de la empresa en la generación de

activo, para conocer y estudiar su estructura financiera que incluye la liquidez y solvencia

para evaluar la contabilidad de la misma. (balance general, estado de resultados, estado de

cambios en la situación financiera y estado de variación en el capital contable).

Estado financiero (balance general) :

- Aquel que muestra la situación financiera de una entidad económica en una fecha

determinada

- Monto del activo, pasivo y capital en una fecha especifica, muestra los recursos que posee

la empresa, lo que debe y el capital aportado por los accionistas.

Estado financiero (estado de resultados)

Se entiende por estado de resultados aquel estado que muestra la utilidad o perdida obtenida

por una entidad económica durante un periodo determinado, es aquel que muestra los

ingresos y egresos obtenido y erogados por una entidad económica y la diferencia

resultante, valuados en unidades monetarias durante un periodo determinado.

Características cualitativas de los estados financieros

La información financiera contenida en los estados financieros debe reunir determinadas características cualitativas con la finalidad de ser útil para la toma de decisiones de los usuarios generales.

La utilidad como característica fundamental de los estados financieros, es la cualidad de adecuarse a las necesidades comunes del usuario general y constituye el punto de partida para derivar las características cualitativas restantes, las cuales se clasifican en:

a. características primarias, y

b. características secundarias.

Las características cualitativas primarias de los estados financieros son:

a. la confiabilidad, a la que se encuentran asociadas como características secundarias: la veracidad, la representatividad, la objetividad, la verificabilidad y la información suficiente;

b. la relevancia, a la que se encuentran asociadas como características secundarias: la posibilidad de predicción y confirmación, así como la importancia relativa;

c. la comprensibilidad; y

d. la comparabilidad.

En la práctica es necesario encontrar un equilibrio entre las características mencionadas para satisfacer en forma adecuada las necesidades de los usuarios generales y con ello, cumplir con los objetivos de los estados financieros.

Las características cualitativas de los estados financieros se establecen con mayor detalle en la NIF A-4, Características cualitativas de los estados financieros.

Elementos básicos de los estados financieros

Los elementos básicos de los estados financieros son:

• Los activos, los pasivos y el capital contable de las entidades lucrativas; y los activos, los pasivos y el patrimonio contable, de las entidades con propósitos no lucrativos. Dichos elementos se presentan en el balance general;

• Los ingresos, costos, gastos y la utilidad o pérdida neta, los cuales se presentan en el estado de resultados de las entidades lucrativas; y los ingresos, costos, gastos y el cambio neto en el patrimonio, los cuales se presentan en el estado de actividades de las entidades con propósitos no lucrativos;

• Los movimientos de propietarios, la creación de reservas y la utilidad o pérdida integral, los cuales se presentan en el estado de variaciones en el capital contable de las entidades lucrativas; y

• El origen y la aplicación de recursos, los cuales se presentan en el estado de flujo de efectivo, tanto por las entidades lucrativas como por las que tienen propósitos no lucrativos.

La definición de los elementos de los estados financieros se amplía en la NIF A-5, Elementos básicos de los estados financieros.

Balance General y Estado de resultados.

El balance general es el estado financiero que muestra los activos, pasivos y el capital contable de una empresa a una fecha determinada.

En este estado financiero se muestra cómo están distribuidos los bienes de una empresa (activos), cuánto se debe (pasivos), si las deudas son a corto o largo plazos, cuánto dinero han invertido los socios en la empresa (capital contable), etcétera.

El Estado de resultados (o estado de pérdidas y ganancias) es el estado financiero que muestra los ingresos y egresos de una empresa un periodo determinado.

A diferencia del Balance General, éste es un estado financiero dinámico, ya que abarca las operaciones desde una fecha hasta otra fecha, dentro del mismo año.

Es decir, el Estado de resultados muestra la cantidad total de ingresos y egresos desde el primero hasta el último día del periodo que abarca.

Es como hacer cuentas al final de un determinado periodo para ver si ganamos o perdimos, para lo cuál es necesario saber cuánto vendimos y cuánto gastamos.

1.- BALANCE GENERAL

El balance general es una imagen de la empresa en un momento determinado. Incluye los activos y pasivos, proporcionando información sobre el patrimonio neto de la empresa. En otras palabras un balance general es un resumen de todo lo que tiene la empresa, de lo que debe, lo que le deben y de lo que realmente le pertenece a su propietario, a una fecha determinada.

Al elaborar el balance general el empresario obtiene la información valiosa sobre su negocio, como el estado de sus deudas, lo que debe cobrar o la disponibilidad de dinero en el momento o en un futuro próximo. El balance general consta de dos partes, activo y pasivo. El activo muestra los elementos patrimoniales de la empresa, mientras que el pasivo detalla su origen financiero. La legislación exige que este documento sea imagen fiel del estado patrimonial de la empresa.

2.- PARTES DE UN BALANCE GENERAL

? Activos

? Pasivos

? Patrimonio

2.1.- ACTIVOS

Los activos pueden definirse como el conjunto de bienes y derechos reales y personales sobre los que se tiene propiedad, así como cualquier costo o gasto incurrido con anterioridad a la fecha del balance, que debe ser aplicado a ingresos futuros. En otras palabras, los activos son todos los bienes que tiene la empresa y posee valor tales como:

? El dinero en caja y en bancos.

? Las cuentas por cobrar a los clientes

? Las materias primas en existencia o almacén

? Las máquinas y equipos

? Los vehículos

? Los muebles y enseres

? Las construcciones y terrenos

Los activos de una empresa se pueden clasificar en orden de liquidez en las siguientes categorías: Activos corrientes, Activos fijos y otros Activos.

Por otro lado y según el autor, existen otras formas de clasificar a los activos. Una de ellas lo clasifica en tres grupos principales: Circulantes, Fijos y Cargos diferidos. Otros reconoce dos grupos: Los Activos Circulantes y los No Circulante. La base fundamental para hacer la distinción entre circulante y no circulante es primariamente el propósito con que se efectúa la inversión, es decir si es permanente o no.

2.1.1.- Activos Corrientes

Por definición, son considerados activos corrientes el efectivo y todas aquellas otras cuentas que se espera se conviertan, a su vez, en efectivo o que se hayan de consumir durante el ciclo normal de operaciones. En otras palabras, son aquellos activos que son más fáciles en convertir en dinero en efectivo durante el período normal de operaciones del negocio. Algunos de estos activos pueden ser:

2.1.1.1- Caja y Bancos

Es el dinero que se tiene disponible en el cajón del escritorio, en el bolsillo, los cheques al día no consignados, el dinero que se tiene en la cuenta corriente del banco. Este efectivo debe estar sujeto a libre disposición y sin restricciones.

2.1.1.2- Cuentas por Cobrar

Es el saldo de recaudar de las ventas a crédito y que todavía deben los clientes, letras de cambio los préstamos a los operarios y amigos. También se incluyen los cheques o letras de cambio por cobrar ya sea porque no ha llegado la fecha de su vencimiento o porque las personas que le deben a usted no han cumplido con los plazos acordados.

2.1.1.3- Inventarios

Es el detalle completo de las cantidades y valores correspondientes de materias primas, productos en proceso y productos terminados de una empresa.

2.1.1.3.1- Inventarios de Materias Primas

Es el valor de las materias primas disponibles a la fecha de la elaboración del balance, valoradas al costo.

2.1.1.3.2- Inventario de Producción en Proceso

Es el valor de los productos que están en proceso de elaboración. Para determinar el costo aproximado de estos inventarios, es necesario agregarle al costo de las materias primas, los pagos directos involucrados hasta el momento de realización del balance. Por ejemplo, la mano de obra sea pagada como sueldo fijo o por unidad trabajada (al contrato o destajo), los pagos por unidad hechos a otros talleres por concepto de pulida, tallada, torneada, desbastada, bordado, estampado, etc.

2.1.1.3.3- Inventario de Producción Terminada

Es el importe de la producción de bienes cuya elaboración ha sido completamente finalizada, ha pasado los correspondientes controles de calidad y técnicos vigentes y entregada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com