Estadística Conceptos y definiciones
Enviado por Vaale Jara • 3 de Diciembre de 2017 • Apuntes • 6.795 Palabras (28 Páginas) • 315 Visitas
Unidad N°1: Conceptos y definiciones
Módulo: Estadística
Índice
INTRODUCCIÓN 4
ANTECEDENTES HISTÓRICOS. 4
LA ESTADÍSTICA. 5
Estadística Descriptiva 6
Estadística Inferencial 7
Rol de la Estadística en la investigación Científica 7
El Método Científico 8
El Método Estadístico 9
OTROS CONCEPTOS. 11
Población 11
Muestra 12
Sesgo estadístico. 12
Parámetros y estadísticos. 13
VARIABLES 14
Variables Cualitativas 15
Variables Cuantitativas 15
Variable Dicotómica 16
Variables Discretas 16
Variables Continuas 16
Variable Nominal 17
Variable Ordinal 17
Variable de Intervalo 17
Variable de Razón 17
PRESENTACIONES ESTADÍSTICAS 17
TABLA DE FRECUENCIAS PARA VARIABLES DISCRETAS 18
Ejemplo 20
TABLA DE FRECUENCIAS PARA VARIABLES CONTINUAS 25
Ejemplo 27
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS 34
Gráficos de barras 35
Gráficos de líneas 38
Gráficos circulares o torta 41
PICTOGRAMA y CARTOGRAMAS 41
Agenda
Esta unidad se dividirá en una sesión y corresponde a conceptos preliminares de contenidos y el diseño de tablas de distribución de frecuencias.
Por lo tanto su contenido es:
- La estadística: descriptiva e inferencial.
- proceso estadístico.
- Conceptos iniciales estadísticos
- Clasificación y descripción de variables.
- Tablas de distribución discreta.
- Tabla de distribución continúa.
- Gráficos estadísticos.
Aprendizaje Esperado
- Clasificar un conjunto masivo de datos de acuerdo a una tabla de distribución de frecuencias, para su correcta aplicación en las actividades laborales.
Criterios de Evaluación
- Identifica en forma correcta los conceptos básicos de la estadística descriptiva y de la estadística inferencial, estableciendo la diferencia entre ellas para una correcta aplicación en las actividades laborales de su especialidad.
- Reconoce correctamente los criterios para clasificar o resumir datos masivos, valorando su importancia en la elaboración de conclusiones estadísticas que apoyen una correcta toma de decisiones.
- Selecciona con criterio técnico, diferentes tablas de distribución de frecuencias que sean capaces de representar a un conjunto de datos propios de la especialidad.
UNIDAD I: CONCEPTOS Y DEFINICIONES DE LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL.
En todas las actividades es saludable, de vez en cuando, poner un signo de interrogación sobre aquellas cosas que por mucho tiempo se han dado como seguras.
Bertrand Russell
(1872-1970) Filósofo,
Matemático y escritor británico.
INTRODUCCIÓN
Esta primera parte, está diseñada para introducir al estudiante en la contextualización de la estadística, entendida ésta, como una ciencia capaz de recolectar y analizar datos, de tal modo que pueda transformarlos en una información que permita tomar decisiones.
Se hará referencia a los conceptos de población y muestra, asociados a la estadística Descriptiva e inferencial, cuyas conclusiones, serán obtenidas por el estudiante.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS.
El desarrollo de la recopilación de datos y su uso en Estadística se remonta a los primeros años de la historia.
En el año 3.050 A.C. se realizó en Egipto un registro de las riquezas de la población para hacer un nuevo reparto de ellas Sin embargo, el desarrollo pleno de la Estadística se inicia sólo a fines del siglo XVII y principios del XVIII, cuando matemáticos como Bermoulli, Francis Maseres, Lagrange y Laplace desarrollaron la Teoría de la Probabilidad.
En estrecha relación con la Física, la Química y la Biología, la Estadística ha servido de base para el estudio de determinados fenómenos. También la Psicología, la Pedagogía, la Sociología y la Economía aplican estos métodos a los fenómenos sociales.
Esta disciplina es de estudio obligado en la educación superior, debido a la gran información relacionada con el hombre y la empresa. Su utilidad radica en la necesidad del hombre en la toma de decisiones en el actuar cotidiano.
LA ESTADÍSTICA.
Es una ciencia que se encarga de recolectar y analizar datos, para transformarlos en información que ayude a la toma de decisiones.
La estadística está ligada con el método científico y apoya la investigación en las diversas disciplinas, principalmente en lo referente a la recopilación de datos, organización de los mismos, presentación y análisis de ellos.
Como se ha señalado anteriormente, la estadística tiene como función principal, transformar los datos en información. En este proceso se distinguen dos formas estadísticas: descriptiva e inferencial.
[pic 1]
Estadística Descriptiva
La estadística descriptiva es aquella que, una vez recolectados, organizados y analizados los datos sobre una situación de interés, se preocupa de describir las características proporcionando información asociada a dicha situación.
Comprende una descripción, esto es, resumir en forma adecuada un gran conjunto de datos, así tenemos entonces que esta parte corresponde a la organización, recopilación, tabulación, representación de los datos de interés, ya sea mediante gráficos o tablas, además involucra la obtención de la información deseada, a estas medidas que resumen al gran conjunto de datos, recibe el nombre de Estadísticas o Estadígrafos.
...