Estrategia Didactica
Enviado por abibilu • 9 de Julio de 2013 • 9.474 Palabras (38 Páginas) • 188 Visitas
.
CAPÍTULO I.- PRESENTACION ............................................................................ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
CAPÍTULO II.- DIAGNÓSTICO SOCIOEDUCATIVO. ............................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
1. RELEVANCIA Y PERTINENCIA EDUCATIVA. ...........................................................................¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
2. CONTEXTO ESCOLAR (FUERA DE LA ESCUELA) ......................................................................¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
3. CARACTERISTICA DE LA INSTITUCION ESCOLAR .....................................................................¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
4. CARACTERÍSTICASDEL GRUPO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS .....................................................¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
5. PROBLEMÁTICA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO ........................................................................¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
6. COMPETENCIA A DESARROLLAR .......................................................................................¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
7. AMBIENTE DE APRENDIZAJE Y EXPECTATIVAS EDUCATIVAS A LOGRAR .......................................¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
Capítulo 1. Diagnóstico socioeducativo
Características del entorno.
El CECYTE no. 16, se encuentra, se localizado en la colonia Cañales, ubicada
a 5 km del centro de la ciudad de Cárdenas, este plantel es de reciente
creación aproximadamente año y medio, no cuenta con instalaciones propias
porque aun se están terminando de construir. La población estudiantil es de
377 alumnos. Este diagnostico permitió la organizaron de los archivos de los
diferentes departamentos y nos proporcionó mucha información
Ocupación y principales fuentes de ingreso de las familias de nuestros
estudiantes:
Según datos del Cuestionario Socioeducativo, el 73.4 % de las familias de los
estudiantes inscritos en el CECyTE No. 16 viven en la colonia Cañales y el
resto en las colonias de los alrededores. La situación laboral actual de los
padres o tutores es de un 59.33% empleados de manera formal y un 40.67 %
empleado de manera informal, el 13.33% son mujeres que trabajan de
empleadas domesticas, el 13.33 % trabaja en labores del campo, el 20%
trabaja como obreros, el 6.67% son comerciantes, el 26.67% son trabajadores
de oficio, el 6.67% ejercen su profesión de forma libre y el 13.33% son
servidores públicos. Con respecto al ingreso mensual de los padres de familia
un 60% tiene un ingreso de 1500 a 2500 pesos, el 26.67% tiene un ingreso de
2550 a 3800 y solamente un 13.33%tiene un ingreso entre 3850 y 5000 pesos.
Servicios básicos a los cuales tienen acceso las familias.
En la colonia Cañales los servicios básicos con que cuenta las viviendas se
encuentran de la siguiente manera: el 74.67% cuentan con agua potables, el
64.67% cuentan con drenaje y el 88.67% servicio de energía eléctrica. Lo cual
indica que existe un porcentaje que no cuenta con las condiciones mínimas
habitables en sus viviendas. Entre los servicios educativos con que cuenta la
colonia existen dos escuelas de nivel básico, y dos jardines de niños. Por estar
a sólo 5 kilómetros de la cabecera municipal, el resto de los servicios como el
servicio médico, de seguridad pública, son buscados precisamente en la
ciudad. En cuanto a los servicios adicionales, el 85% solo cuenta con televisión
abierta, el 14.67% con televisión de paga, el 13.33% cuentan con servicio
telefónico y solo el 3.67% cuenta con servicio de internet.
Problemática ambiental que afecta a la comunidad:
La colonia Cañales y sus alrededores de donde son el 73.4% de los
estudiantes inscritos en el plantel es una zona que en temporada de lluvias
sufre de inundaciones, y se tienen problemas de contaminación del medio por
las aguas de drenaje que suben de nivel. La problemática ambiental es
principalmente la falta de cultura para el manejo de la basura a que repercute
en el taponamiento de los drenajes y derrame de las aguas negras. Que en
temporada de lluvias repercute en el abandono de las viviendas por ser
inhabitables.
Problemática de salud de la comunidad.
La colonia no cuenta con servicios de salud pública ni privada. La
contaminación del ambiente genera diferentes tipos de enfermedades en los
habitantes de la colonia cañales y las colonias vecinas, según registros del
centro de salud de Cárdenas de la siguiente manera, un 53.3 % de las
enfermedades generadas en los habitantes de esta colonia corresponde a
infecciones gastrointestinales, el 20% a enfermedades respiratorias, y un 10 %
de enfermedades transmitidas por el mosco (dengue y paludismo). Según los
registros de inasistencias del departamento de trabajo social de febrero a
septiembre en la escuela los casos más comunes de inasistencia es por
enfermedades gastrointestinales en un 29.8% (tifoidea, salmonelosis etc.),
32.3% por enfermedades respiratorias, el 11% por enfermedades virales
(viruela, varicela etc.) y el 26.9% restante por enfermedades adquiridas por
picaduras de mosquito (dengue y paludismo).
Según datos de deserción escolar del departamento de control escolar del
plantel no. 16, los embarazos no deseados se han dado en alumnas de tercero
y quinto semestre, entre los 15 y 17 años, Una de cada 10 alumnas salen
embarazadas, situación que genera dificultades en su desempeño académico.
El 10% de las alumnas han abandonado sus estudios., el resto han recibido
apoyo de sus padres, porque es algo común.
Recreación en la escuela:
La escuela es un área para aprender a socializar y para adquirir conocimientos
que nos permitan desarrollarnos como seres humanos íntegros, con respecto a
que se considere a la escuela como un centro socioeducativo y recreativo para
el caso de esta institución, no se cumple, ya que se carecen de instalaciones
propias y se trabaja en dos edificio diferentes, donde se encuentran los
alumnos separados por semestres, por tanto la convivencia no se da como
debe ser, esto genera diferencias entre ellos. Provocando que no se vean
como alumnos de la misma institución y no se conciben como compañeros
dado que no comparten el contacto humano diario, recordemos que las
relaciones
...