Estrategias Didacticas
Enviado por alvarooo0 • 30 de Junio de 2014 • 1.264 Palabras (6 Páginas) • 190 Visitas
MATERIAL ALTERNATIVO Y ACTIVIDADES
PARA MALABARES
Pompón:
Pelota fabricada con filamentos de látex unidos a un núcleo central. Tiene un diámetro que oscila entre los 7 y 10 cm, y un peso de 60 a 70 gr. Tiene colores vivos y se utiliza, principalmente, para realizar actividades de malabarismo y coordinación.
Diábolo:
Consiste en dos palos de madera, metal o material sintético, de unos 50 cm. de longitud y 8 mm. de diámetro, unidos entre sí por una cuerda de 80 a 90 cm. de longitud. Se utiliza para jugar al diábolo, juego que consiste en hacer girar sobre la cuerda un objeto, de caucho o PVC, formado por dos conos unidos entre sí por sus vértices, mediante la acción de los brazos.
Pelotas malabares:
Son tres pelotas de cuero con un diámetro aproximado de 7 cm., y un peso de 110 gr. Se utilizan para realizar juegos de destreza.
Palos de diablo:
Consiste en tres palos fabricados de madera; el palo de equilibrio está cubierto de PVC, y los palos de golpeo, de silicona. El palo de equilibrio tiene forma cónica, con un peso aproximado de 60 gr, 40 cm. de longitud y 25 mm. de diámetro en el centro y 35 mm. en los extremos. Los palos de golpeo tienen aproximadamente 65 cm. de longitud y 220 gr de peso. Se utiliza como instrumento en juegos de equilibrio consistente en mantener el palo de equilibrio en el aire, sin que caiga al suelo, mediante golpeos con los otros dos.
Plato chino:
Consiste en un plato de plástico, con un relieve en su cara inferior, que permite que pueda mantenerse girando en equilibrio sobre un pequeño palo. Tiene 24 cm. de diámetro y se utiliza para realizar juegos de equilibrio.
PARA EQUILIBRIO
Platillo:
Plancha de madera, con superficie autodeslizante. Tiene un diámetro de 35 cm. y un altura de 9 cm. Se utiliza para realizar actividades de equilibrio.
Zancos:
Consiste en dos palos de madera dispuestos con un taco, en cada uno de ellos, que permite colocar el pie. Su altura es variable, aunque los zancos utilizados en el ámbito escolar suelen tener una altura máxima de 120-150 cm. Se utilizan para andar y realizar movimientos desde mayor altura y en equilibrio.
Pédalo:
Consiste en cuatro ruedas, unidas dos a dos, por dos varillas metálicas, sobre las que se apoyan dos plataformas de plástico. Las ruedas tienen un diámetro de 36 cm. Se utiliza para pedalear en posición vertical.
DESCRIPCIÓN
BOLO AL BOTE.
Desde una distancia determinada, lanzar pelotas de tenis o balones a unos variados recipientes (cubos, conos invertidos, botes, garrafas cortadas)
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
Actividades de balón o pelota
Actividades de material alternativo
Actividades de juegos
________________________________________
[ampliar]
DESCRIPCIÓN
GLOBOS PLUF.
Mediante autopases controlados y golpeando el globo con agua o aire, técnica de "parada o control", realizar un circuito.
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
Actividades de material alternativo
Actividades de juegos
________________________________________
[ampliar]
DESCRIPCIÓN
REVIENTA GLOBOS.
Mediante la presión de partes corporales de dos personas, reventar globos de aire o globos de agua.
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
Actividades de material alternativo
Actividades de juegos
________________________________________
[ampliar]
DESCRIPCIÓN
PASES DE AGUA.
Pasarse un globo entre dos personas (lleno de aire o agua), en desplazamiento.
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
Actividades de material alternativo
Actividades de juegos
________________________________________
[ampliar]
DESCRIPCIÓN
AGUADORES.
Transportar un globo de agua o un balón, por parejas, presionando con la misma zona corporal.
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
Actividades de material alternativo
Actividades de juegos
________________________________________
[ampliar]
DESCRIPCIÓN
Construir y adaptar materiales de deportes no convencionales.
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
Actividades de material alternativo
________________________________________
[ampliar]
DESCRIPCIÓN
Construcción de equipamiento o material didáctico, cuando sea necesario, para la realización de los deportes no convencionales.
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
Actividades de material alternativo
________________________________________
[ampliar]
DESCRIPCIÓN
Construir un plano a escala de un elemento del equipamiento deportivo de un deporte no convencional.
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
Actividades de material alternativo
________________________________________
[ampliar]
DESCRIPCIÓN
Elaboración de equipamiento individual para la práctica de diferentes modalidades de deportes no convencionales.
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
Actividades de material alternativo
________________________________________
[ampliar]
DESCRIPCIÓN
Control del elemento móvil del deporte. Experimentar las diferencias de control con el stick de hockey, al cambiar el elemento de juego.
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
Actividades de balón o pelota
Actividades de material alternativo
________________________________________
[ampliar]
DESCRIPCIÓN
Defensa/ataque individual de hockey.
Practicar actividades que permitan la autoevaluación y la evaluación recíproca de habilidades y destrezas básicas de los deportes no convencionales.
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
Actividades de material alternativo
________________________________________
[ampliar]
DESCRIPCIÓN
Control y manejo con la parte plana de la cabeza del stick. Ejecutar actividades aplicando las
...