ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio De Los Costos


Enviado por   •  5 de Julio de 2014  •  7.723 Palabras (31 Páginas)  •  421 Visitas

Página 1 de 31

Introducción

La finalidad del presente informe es dar conocer los objetivos de el papel de la información contable en la administración de las empresas competitivas dichos objetivos son muy importantes en la actualidad. En uno de los objetivos encontramos nuevas tendencias en la administración de negocios como ser; cambios irreversibles, control total de calidad, orientación hacia los clientes, el tiempo como factor clave ya que esta herramienta es para mejorar la competitividad. También encontramos lo desafíos ante la globalización y la naturaleza de la información contable. Cabe mencionar el nuevo entorno de la información financiera y la comparación de la contabilidad financiera y la administrativa donde nos enseña y conceptualiza las similitudes y al mismo tiempo nos da a conocer discrepancias entre ellas. Por último tenemos el papel de la contabilidad administrativa en la planeación y el papel de la contabilidad administrativa en el control administrativo.

Nuevas tendencias en la administración de los negocios.

La competitividad tan fuerte que se vive, aunada al proceso de globalización, ha provocado cambios en los estilos de administración de las empresas para poder sobrevivir a largo plazo. Donde es necesario reestructurar la información que proporciona la contabilidad de costos y la contabilidad administrativa, ante la reingenierías y conversiones que están experimentando las organizaciones para ser competitivas.

1.-Cambios irreversibles

Los principales detonadores que han propiciado los cambios en los sistemas de información, son:

El control de calidad que es una filosofía de trabajo que compromete al recurso humano con la mejora continúa, logrando la productividad y permitiendo la competitividad de la empresa.

Orientación hacia los clientes se trata principalmente de que el cliente este conforme con el producto o servicio que le estamos ofreciendo para que él decida comprar y en futuro regresar.

El tiempo como factor clave es la variable mas importante en la toma de decisiones, ya que en determinado momento puede beneficiarnos o perjudicarnos de acuerdo a como lo tomemos.

2.- El desarrollo e integración en los sistemas de información

Con el desarrollo tecnológico que vivimos los sistemas de información también se ven afectados por esta situación y entre las diferentes tecnologías de información podemos encontrar:

ERP (Enterprise Resource Planning): amplio conjunto de actividades soportadas por aplicaciones multimódulos ayudando al administrador a manejar las partes más importantes de su negocio.

SCM (Supply Chain Management): es la forma en que fluyen los materiales, información y recursos financieros dentro del proceso desde el proveedor hasta el cliente final.

CRM (Customer Relationship Management): metodologías, software y capacidades de internet que ayudan a la gerencia administrando las relaciones con los clientes de una forma organizada.

BI (Business Intelligent): categoría de aplicaciones y tecnologías, usadas para recabar información, analizarla y dar acceso a base de datos, para una mejor toma de decisiones.

CT (Collaborative technologies): serie de herramientas para compartir y distribuir información, tomar decisiones a distancia, permitiendo la interacción entre varias partes de una organización no importando el tiempo ni el espacio.

Estas aplicaciones integran todas las bases de datos para que los procesos de planeación, de toma de decisiones y de control de calidad se den sobre una misma fuente de información.

Herramientas para mejorar la competitividad

Justo a tiempo: este sistema implica elaborar un producto cuando es necesario y en la cantidad demandada por los clientes, esta técnica permite reducir los inventarios.

Costeo basado en actividades: es la información que tenemos para ver en qué medida podemos reducir los costos, disminuyendo el prorrateo a gastos indirectos de fabricación.

Target costing: es cuando vemos las condiciones del mercado para así poder estimar el costo que tendrá nuestro producto así como la utilidad que deseamos obtener.

Crecimiento del sector de servicios: se requiere que los administrativos desarrollen sistemas que apoyen la planeación, toma de decisiones y el control administrativo de este importante sector.

Los desarrollos tecnológicos de los sistemas de información: juegan un papel muy importante ya que el uso de los mismos nos facilita la realización de algunas actividades y a controlar las operaciones de la empresa, así como los distintos departamentos.

Sigmas: es una filosofía de calidad que promueve eliminar casi de manera total los defectos en los productos servicios que la compañía ofrece.

Enfoque de funciones cruzadas: saber cuáles son las actividades que se realizaron para que un producto se genere y de esta forma determinar correctamente el costo de cada una de ellas.

Reducción del ciclo de vida de los productos: debido a los cambios tecnológicos los productos suelen acortar su periodo de vida y hay que estar innovando constantemente, debemos también acortar la planeación, la toma de decisiones y el control de operaciones, requiriendo una mayor inversión.

Downsizing y outsourcing: la primera consiste en reducir al máximo las áreas no estratégicas de la empresa y la segunda es una estrategia que permite que la empresa se dedique solo a su área principal de competencia, dejando que las actividades no relacionadas directamente con el proceso de satisfacción del cliente sean realizadas por personal externo

Utilización del internet en los negocios: el internet ha traído consigo una revolución en la comercialización de productos y servicios y con estos cambios en las estructuras tradicionales como el almacenaje, canales de distribución y cobranza, así como en los medios de pago puesto que ya no suele usarse el efectivo y se tiene una competencia mucho más globalizada.

Contabilidad digital: nace a raíz del avance de las tecnologías de información que permiten realizar transacciones de manera electrónica, sustituyendo el uso de facturas y recibos de papel dándole paso a documentos virtuales.

Desafíos ante la globalización

Las ventajas competitivas en un futuro van a depender más de nuevas tecnologías de proceso que de nuevas tecnologías de producto, por esto, es fundamental que las empresas selecciones su estrategia competitiva, para lograrlo existen 2 variables:

Primero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com