Estudio Del Trabajo I
alekszcamacho20 de Febrero de 2014
7.707 Palabras (31 Páginas)369 Visitas
DATOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la asignatura: Estudio del Trabajo I
Carrera: Ingeniería Industrial
Clave de la asignatura: INJ-1011
Horas teoría-horas práctica-créditos: 4 2 6
APORTACIÓN DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DEL EGRESADO:
Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero Industrial la capacidad de diseñar, implementar y mejorar estaciones de trabajo, considerando factores a optimizar, participando en la estandarización de operaciones para la transferencia y adaptación de los sistemas productivos y/o de servicios, así como de manejar y aplicar las normas y estándares en el análisis de operaciones.
La importancia de la materia es que el alumno utilizando las herramientas como los diagramas de proceso, el análisis de operaciones y aplicando las técnicas de estudio de tiempos y movimientos pueda optimizar y mejorar un sistema productivo y/o de servicios.
Con esta materia se empieza con la especialización en la carrera, representando un vínculo importante con las materias orientadas hacia la mejora y optimización de los sistemas productivos y/o servicios.
•Diseñar y mejorar sistemas y métodos de trabajo
•Aplicar técnicas para la medición y evaluación de la productividad
•Establecer estándares de producción.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO:
Aplicar técnicas de estudio de tiempos y movimientos para optimizar un sistema productivo
COMPETENCIAS PREVIAS:
• Conocer los conceptos de ingeniería industrial.
• Conocer y aplicar las distribuciones de probabilidad.
• Leer, interpretar y realizar dibujo industrial.
• Conocer los diferentes tipos de materiales.
TEMARIO:
Unidad Temas Subtemas
1 Generalidades de
estudio del trabajo y
Diagramas de proceso. 1.1.Introducción a la Ingeniería Industrial y
Conceptos generales.
1.2. Diagrama de proceso de operaciones.
1.3. Diagrama de proceso de flujo.
1.4. Diagrama de proceso de recorrido.
1.5. Diagrama hombre-máquina.
1.6. Diagrama de proceso de grupo.
2 Análisis de operaciones 2.1. Concepto, enfoque y método del análisis
de operaciones.
2.2. Finalidad de la operación
2.3. Diseño de la pieza
2.4. Tolerancias y tolerancias geométricas
2.5. Materiales
2.6. Proceso de manufactura
2.7. Preparación herramental
2.8. Condiciones de trabajo
2.9. Manejo de materiales
2.10. Distribución de equipo
3 Estudio de Movimientos 3.1. Definición de estudio de movimientos
3.2. Definición y clasificación de los movimientos fundamentales Therbligs
3.3. Principios de economía de movimientos
3.4. Análisis del diagrama bimanual actual y
propuesto
4 Estudio de tiempos con
cronometro 4.1. Definición de estudio de tiempos
4.2. División de la operación en sus elementos
4.3. Tipos de cronómetros para estudio de tiempos
4.4. Estudio de tiempos con cronometro
4.5. Determinación del número de observaciones (n’)
4.6. Calificación de la actuación
4.7. Suplementos
4.8. Calculo del tiempo estándar
Método de Evaluación:
4 Exámenes escritos 70%
Realizar diagramas de proceso 10%
Mejorar un método de trabajo 5%
Video (estudio de movimientos) 10%
Calculo de tiempo estándar 5%
FUENTES DE INFORMACIÓN:
1. Niebel Benjamin W., Freivalds Andris, Ingeniería Industrial; Métodos, Estándares y Diseño del Trabajo, Ed. Mc Graw Hill, Duodecima Edición, 2009
2. Barnes M. Ralph, Estudio de Tiempos y Movimientos, Ed. Alfa Omega
3. Salvendy Gabriel, Biblioteca del Ingeniero Industrial, Ed. Ciencia y Técnica s.a. editado en México
4. Muther Richard, Distribución de Planta: ordenación racional de los elementos de producción industrial, Ed. hispano europea s.a.,1981
5. Trujillo, del Rio Juan José, Elementos de ingeniería industrial, Ed. Reverte1990
6. Hodson William K., Maynard; Manual del ingeniero industrial, Ed. Mc Graw Hill, Primera Edición, 2005
7. Konz Stephan, Diseño de Sistemas de Trabajo, Ed. Limusa, México, 2006
8. Oficina internacional del trabajo (OIT), Introducción al Estudio del TrabajoGinebra Suiza, Ed. Limusa, Cuarta edición revisada, 1996
9. García Criollo, Estudio del Trabajo, Ed. Mc Graw-Hill, Segunda Edición, 2005
UNIDAD I: "Generalidades de estudio del trabajo y Diagramas de proceso.".
1.1 Introducción a la Ingeniería Industrial y conceptos generales.
Que es la ingeniería industrial:
La ingeniería industrial es una rama de la ingeniería que se ocupa del desarrollo, mejora, implantación y evaluación de sistemas integrados de gente, dinero, conocimientos, información, equipamiento, energía, materiales y procesos. ...
El objeto de estudio de la ingeniería industrial son los sistemas de producción industrial de bienes y servicios. Es decir, estudia la forma de organizar los recursos físicos y humanos para la transformación de las materias primas en productos y servicios. La producción de bienes y servicios se hace a través de los procesos industriales. Por ejemplo el algodón se transforma en hilos y los hilos se tejen para producir prendas de vestir.
Que es un proceso industrial:
Es una secuencia de actividades mediante las cuales se producen bienes o servicios.
entr
Que hace un ingeniero industrial:
El ingeniero industrial es como el médico para las empresas. El ingeniero industrial evalúa la organización y el funcionamiento de las empresas, detecta problemas y propone soluciones.
El ingeniero industrial también mejora el funcionamiento de las industrias que siendo buenas pueden ser optimizadas.
El ingeniero industrial también crea y desarrolla nuevas empresas.
En que se ocupa el ingeniero industrial:
El ing. Ind. Tiene un amplio campo de acción. Puede desempeñarse en diferentes áreas del sector productivo de la industrial de bienes y servicios.
Algunos de los puestos que puede desempeñar:
Gerente
Jefe de calidad
Gerente de producción
Jefe de seguridad industrial
Empresario
Gerente de procesos
Gerente de logística
Gerente de métodos y tiempos
Investigación y desarrollo
Docencia y consultoría de empresas.
Estudio del Trabajo:
Es la aplicación del estudio de métodos y la medición del trabajo que se utilizan para examinar el trabajo humano en todos sus contextos y que llevan sistemáticamente a investigar todos los factores que influyen en la eficiencia y economía de la situación estudiada, con el fin de efectuar mejoras. El estudio de métodos responde a la pregunta, ¿Cómo debe hacerse una tarea? y la medición del trabajo, ¿Cuánto tiempo ha de necesitarse para realizarla?
Estudio de métodos: Es el registro y examen crítico sistemático de los modos existentes y proyectados de llevar a cabo un trabajo, como medio de idear y aplicar métodos más sencillos y eficaces para reducir los costos.
Medición del trabajo: Es la aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador calificado en llevar a cabo una tarea definida, efectuándola según una norma de ejecución preestablecida.
Ejemplo:
Queremos conocer la productividad en una empresa que produce 332,650 piezas por mes, cuyos costos son los siguientes:
Mano de obra=50,000 dólares
Maquinaria=10,000 dólares
Métodos=2,000 dólares
Materiales=20,000 dólares
Productividad=332,650 unidades/$82,000=4.05unidades/dólar
¿Qué pasaría si la empresa produce más en el siguiente periodo, pero invirtiendo menos recursos?
Ing. de Métodos:
Es un conjunto de procedimientos sistemáticos para someter a todas las operaciones a un examen minucioso con vista a introducir mejoras que faciliten más la realización del trabajo y que permita que éste sea hecho en el menor tiempo con una inversión productiva.
Otra definición sería:
Es una técnica para aumentar la producción por unidad de tiempo y en consecuencia reducir el costo por unidad. El objetivo final de la ingeniería de métodos es el incremento en las utilidades de la empresa.
Producción: Es cualquier actividad cuyo resultado sea un producto o un servicio.
Productividad: Es la relación que existe entre la producción y los recursos puestos en juego para lograrla.
Es el aumento de la producción con un mínimo de recursos (es producir más con menos).
Eficiencia: Es la relación entre los resultados obtenidos (ganancias, objetivos cumplidos, productos, etc.) y los recursos utilizados ( Horas-hombre, capital invertido, materias primas, etc.)
Eficacia: Es la capacidad para laborar o para conseguir un resultado determinado.
Comparando, eficacia es la capacidad de lograr un efecto deseado o esperado, en cambio, eficiencia
...