ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio Poblacional

luancalo8 de Julio de 2013

579 Palabras (3 Páginas)405 Visitas

Página 1 de 3

ESTUDIO POBLACIONAL.Unidad I

. sociología de la Población, demografía y Estructura poblacional.

Lectura Complementaria

Una Población es el conjunto de individuos de la misma especie que comparten un fondo (pool) genético y que tienenuna estructura y una función determinada.La estructura está determinada genética y demográficamente. El genoma determina la adaptabilidad (plasticidad),la capacidad reproductiva y la persistencia de la población. En tanto la estructura demográfica está determinadapor la densidad (número de individuos por superficie), la distribución espacial, la distribución por edades, los óindices de natalidad y mortalidad, la tasa de crecimiento y el potencial biótico de la población.

Definición y características de la Demografía

Teorías de la dinámica poblacional

Los estudios demográficos constituyen un tema de atención mundial; han sido y son objeto de interés ypreocupación de diferentes países, sobre todo en los últimos años, particularmente en nuestra regiónlatinoamericana. Los cambios demográficos se hacen sentir de una forma u otra y con intensidades diferentes encada faceta del desarrollo económico y social y viceversa.El proceso de desarrollo económico y otros acontecimientos históricos afectan a las poblaciones. La relación dedependencia entre el desarrollo económico-social y el desenvolvimiento demográfico es valorada de modo diferentepor las escuelas y doctrinarios del pensamiento económico y social; también los fundamentos de las políticas depoblación y de crecimiento económico y la praxis concreta que las acompañan difieren por países y regiones. Enningún otro tema se hace tan evidente las diferencias que distinguen y enfrentan a las distintas corrientes delpensamiento social.I

. POBLACIÓN Y DESARROLLO: VISIÓN TEÓRICA Y SITUACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Precisamente, en este punto se esbozan críticamente distintos enfoques teóricos acerca de la articulación entre eldesarrollo demográfico y el económico. En este contexto serán rápidamente analizadas desde las concepcionesmaltusianas y neomalthusianas, pasando por la visión de Marx hasta arribar a aquellas corrientes contemporáneasvinculadas a la llamada teoría de la transición demográfica y la microeconómica de la fecundidad. Al final delcapítulo se valora críticamente las características que presentan las principales variables demográficas desde laperspectiva y realidades de América

Latina en los últimos cuarenta o cincuenta años.

1. POBLACIÓN Y DESARROLLO EN LA TEORÍA ECONÓMICA

La relación existente entre el crecimiento demográfico y el proceso de desarrollo económico no tiene unaexplicación única. Son muy diversas las interpretaciones sobre la materia. Esta diversidad de puntos de vistaencuentra su explicación última en las corrientes dominantes del pensamiento económico y social. Pero más allá delas teorías constituye un problema agudo de la praxis económica a escala de países, regiones y mundial. Elcrecimiento demográfico actual no es un asunto numérico; se trata de algo más sustantivo: el drama difícil, complejo y dramático del

desarrollo humano

que enfrenta una gran parte de la humanidad ya abocada al nuevo siglo.El desarrollo económico tal como se acepta hoy en día es concebible siempre que el crecimiento se traduzca en unamejoría del nivel de vida de las personas, un incremento de la renta per cápita de la familia, mejores posibilidadesde acceso a la salud, la educación y al bienestar en general, acompañado también por la autoestima, el respeto, ladignidad y la libertad de elección de los individuos.La relación población-desarrollo nos plantea dos preguntas básicas. Primero, ¿cómo afecta y en qué sentido lasituación actual de la población de los países en desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com