Etica Bolivariana Y Liberacion
Enviado por jealsa263 • 6 de Marzo de 2012 • 1.801 Palabras (8 Páginas) • 508 Visitas
ROUSSEAU LA TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD:
Jean-Jaques Rousseau (1712-1778) ha sido uno de los pensadores más influyentes y originales de su época. Nació, vivió y murió en un siglo, el de las luces de la “Ilustración”, que fue una auténtica revolución en el mundo de las ideas, la ciencia y el conocimiento en general. La relación de Rousseau con los ilustrados de su tiempo fue, como poca, peculiar. No fue indiferente a ninguno de los genios de su época, siendo además el filósofo menos “racional” y más pasional del siglo de la “Razón”, alimentando el futuro movimiento “romanticista”, era rebelde por naturaleza. Sin embargo su influencia se extendió a muchas otras corrientes con sus originales y revolucionarios planteamientos.
Este carácter rebelde le hizo escribir sin morderse la lengua, lo que le costó más de un exilio y la cárcel. Sin duda la mejor forma de entender su pensamiento es a través de sus obras, polémicas como ninguna en su época y que abrieron la mente hacia unos planteamientos nunca antes imaginados.
En 1762 escribe sus dos mejores obras, el “Contrato social” y “Emilio”. En ellas establece ya unos planteamientos más maduros de su visión de la civilización, pero no sólo eso, aporta las posibles formas para poder cambiar al mundo y sus individuos. Cree que hay dos soluciones para poder llegar a una nueva sociedad, a través de la educación y de la transformación del orden social, una transformación desde el interior de la sociedad misma y sin violencia.
EL CONTRATO SOCIAL
Rousseau nos plantea una sociedad en el que volvamos a un estado parecido al que teníamos en nuestro estado natural. Su pensamiento se resume en su célebre frase “el hombre nace libre, pero en todas partes se encuentra encadenado”. Para evitar esto cree que la mejor forma es crear un pacto social en el que cada uno se une a todos, el contrato se formaliza con la comunidad, un pacto entre la comunidad y el individuo. Dentro de esta comunidad se creará una “voluntad general”, distinta a la suma de las voluntades individuales y que es el fundamento de cualquier poder político. De este poder emana la “Soberanía popular”, la cual es indivisible (otra vez en contraposición a los liberales políticos y sus teorías de división de poderes). Pero ¿cómo puede el hombre ser libre y a la vez renunciar a parte de su libertad dentro de la comunidad?. La respuesta se explica con el sometimiento al “interés común”, a la “voluntad general” y a las leyes “morales”. La moral, concepto muy analizado en este siglo, es entendido en Rousseau como lo “justo”, y lo justo es lo que beneficia al interés común.
Escrita al mismo tiempo que el Contrato Social, en el Emilio trata un tema que casi nunca se había escrito antes, la educación a los niños. Para Rousseau la educación era imprescindible para lograr el “nuevo estado social del hombre”, “un nuevo hombre para una nueva sociedad”, y así evitar que los niños perdieran la inocencia y bondad natural con la que nacen. Hasta entonces no existía la “Infancia”, es decir, los niños eran tratados como pequeños adultos, no había un trato especial para ellos, por no decir que eran los más marginados. Cualquier niño o niña empezaba a trabajar cuando era capaz físicamente, mientras que los niños acomodados eran obligados a estudiar con el mismo método que los adultos. Uno de los principales aportes que realizó Rousseau fue señalar que el niño es "un ser sustancialmente distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y evolución; el niño no es un animal ni un hombre, es un niño". A partir de esta idea Rousseau señala la necesidad de replantear los métodos de enseñanza imperantes que consideran al niño como si fuera un adulto más, asumiendo con ello que comparten intereses, habilidades, necesidades y capacidades.
El proceso educativo debe de partir del entendimiento de la naturaleza del niño, del conocimiento de sus intereses y características particulares. Así debe reconocerse que el niño conoce el mundo exterior de manera natural haciendo uso de sus sentidos, consecuentemente es erróneo hacerlo conocer el mundo en esta etapa a partir de explicaciones o libros.
Para Rousseau la educación debe de adecuarse a cada una de las etapas de desarrollo del niño; los contenidos y objetivos de la educación deben trazarse a partir de los intereses y motivaciones del alumno acorde a su etapa de desarrollo. Esta postura conducirá a que el alumno sienta realmente aprecio en interés por el proceso educativo al no ser este ajeno a su situación
MARX, LA ÉTICA COMO JUSTICIA
Marx critica al capitalismo porque éste no puede llevar a la práctica los principios de la igualdad, fraternidad, libertad, abolición de la explotación, pleno desarrollo de las capacidades de los seres humanos; principios que la burguesía proclamó en su batalla contra el Antiguo Régimen, y que de alguna manera sigue formalmente estableciendo como objetivos a cumplir. La crítica marxista demuestra que el sistema capitalista nunca podrá acabar con la explotación; de manera que los principios morales del propio capitalismo son irrealizables dentro del capitalismo.
Este abordaje crítico se puede extender al caso de los conflictos entre deberes morales. Tomemos el caso del principio ético moral “no robarás”. Muchas veces los marxistas han denunciado al capitalismo por “robar” a los trabajadores cuando, por ejemplo, hay super explotación y no se paga el valor de la fuerza de trabajo. Aquí, claramente, se viola el principio ético proclamado por el propio capital. Pero también está el ejemplo
...