ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluación de Medios Instruccionales

frfa65Monografía18 de Enero de 2016

8.736 Palabras (35 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 35

[pic 1]

Consejo de Estudios de Postgrado

Vicerrectorado Académico

Maestría en Evaluación Educativa

Evaluación de Medios Instruccionales

[pic 2]

Evaluación Institucional

[pic 3]

        Autores:

                                                                                              Cárdenas Keyla

                                                                                               C.I.V- 12.226.464

                                                                                               Fernández Francisco

                                                                                               C. I. V-9.216.701

        Facilitador:

        Carlos Prato 

[pic 4]


INDICE

INTRODUCCIÓN        

I.- EVALUACIÓN INSTITUCIONAL        

I.I.- Fundamentos Teóricos y Metodológicos        

Tipos y Funciones de la Evaluación Institucional        

Objetivos de la Evaluación Institucional        

Características de la Evaluación Institucional        

I.II.- ETAPAS DEL PROCESO EVALUATIVO INSTITUCIONAL        

I.III.- LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD EDUCATIVA        

I.IV.-LA EVALUACIÓN INSTUCIONAL EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO Y EL CASO VENEZOLANO        

II.        LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL COMO UNA PERSPECTIVA MULTIDIMENSIONAL DE LA CALIDAD        

II.I- Perspectivas de la calidad        

II.II.- Autoevaluación y Evaluación externa        

II.III.- Criterios e indicadores para su desarrollo        

III.        Metodología de la evaluación institucional        

III.I.- Principales modelos de evaluación institucional.        

III.I.I.- Método Delphi        

Características del Método Delphi        

Evaluación de los Centros Educativos        

Modelos de Evaluación Institucional        

BIBLIOGRAFIA        


INTRODUCCIÓN


           Las instituciones educativas, a través de sus áreas, están constantemente renovando los conocimientos. De la misma manera las instituciones y sus programas deben renovarse constantemente.

La estrategia fundamental de esa renovación es la evaluación institucional, por el alcance globalizador que tiene respecto de los programas. La información acumulada requiere sistematizarse y registrar los datos representativos para la elaboración de gráficas o proyecciones que den idea inmediata de los procesos y del estado actual en que se encuentren (seguimiento). Esto permitirá elaborar estadísticas específicas del desarrollo de los proyectos, con las cuales se podrán sustentar informes para la toma de decisiones.

La finalidad de la evaluación institucional es contar con un diagnóstico científico, confiable y válido de cómo una institución educativa realiza sus funciones y actividades, cómo emplea sus recursos y cómo logra sus objetivos.
En la institución debe haber una instancia para evaluar el currículo, los programas y todo el quehacer institucional. Es la que debe llevar un seguimiento Institucional así como su respectivo registro.

Por las razones antes expuestas, a continuación se desarrollarán aspectos de la evaluación institucional que permitirá ampliar la visión del antes referido tema, planteándose como puntos: la evaluación institucional, la evaluación institucional como una perspectiva multidimensional de la calidad y metodología de la evaluación institucional.


I.- EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

I.I.- Fundamentos Teóricos y Metodológicos

El termino evaluación, se asocia a medir, calificar, apreciar, estimar, así mismo, evaluación debe ser entendida como un proceso para mejor la calidad educativa, además es un proceso porque conforma un conjunto de acciones interrelacionadas para el cumplimiento de un determinado fin, a través de ella se pueden comparar datos acerca de actuaciones con objetivos claramente especificados.

Así mismo para Mendivil (1989), “la evaluación institucional debe ser tomada en cuenta por el responsable de un establecimiento educativo para detectar errores y aciertos en su gestión administrativa”. Esta además puede realizarse en cualquier momento o periodo determinado, al inicio, durante o al final de un periodo escolar, como punto de partida para retroalimentar la planificación, es el diagnóstico o estado real de Institución.

En el mismo orden de ideas para Cruz (1999), “la evaluación institucional se asume como el proceso que da cuenta del estado de desarrollo del objeto de evaluación, de sus aciertos, carencias y deficiencias”. Lo que permite entenderse como base para formular propuestas de intervención que permita mejorar, la calidad de los componentes.

Por otra parte Romero (1989), define evaluación institucional como:

Un proceso permanente que cubre todas y cada una de las fases del proceso administrativo, de modo que los resultados y experiencias obtenidas en cada fase, sirvan para introducir modificaciones y reorientaciones parciales y aplicada al final del proceso total, que aporten información acerca de la calidad de los resultados logrados durante todo el proceso, en comparación de los objetivos propuestos.

En este orden se observa, que se concibe la evaluación institucional como un proceso sistemático, que implica participación, responsabilidad de los diferentes actores de una organización educativa, cuyo propósito es el mejoramiento y transformación de los proceso académico y administrativo, que tiene como punto de partida su propia realidad, tomando en cuentas sus problemas y contribuyendo a la toma de decisiones que conlleven al logro eficiente y efectivo de cualquier organización, entonces la evaluación institucional va más allá del estudiante como objeto de evaluación, pues abarca tanto a la administración educativa, como el centro escolar y el estudiantado. Se configura como una práctica reflexiva, permanente, integradora, que se desarrolla fuera y dentro de la institución, a los efectos de favorecer la calidad educativa mediante juicios de valor, que permita la toma de decisiones.

Tipos y Funciones de la Evaluación Institucional

A continuación se trata de extrapolar los tipos de evaluación al contexto institucional, Rosales (1990) afirma, que la evaluación se inscribirá en una secuencia de actividades compuestas por tipos de funciones:         a.- recolección de información de acuerdo con una determinada teoría o esquema conceptual, b.- adopción de decisiones relativas al perfeccionamiento del sistema en su conjunto y de cada uno de los componentes.

Por su parte, Cronbach (1980) opina que las funciones de la evaluación se limitan a la simple recolección de datos, rechaza los criterios de quienes le asignan la tarea de enjuiciamiento o de interpretación de los datos, ya sea propia de la evaluación o del evaluador.

En el mismo orden de ideas se hablará de tres tipos de evaluación institucional, según el Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación (1990), en su artículo 92:

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: se considera dentro de la formativa, pero puede también, estudiarse como función aparte si se considera que su realización tiene como misión específica determinar las características de la situación inicial para la puesta en marcha de un determinado proceso o programa, y sirve de base para la toma de decisiones sobre la programación y diseño de ésta. Además se le atribuye a la evaluación diagnóstica, la profundización de las causa de determinados problemas en la institución.

EVALUACIÓN FORMATIVA: Cuando se centra en los procesos de desarrollo del objeto de evaluación, para formular ajustes o modificaciones en el funcionamiento. Sirve para determinar la naturaleza del desarrollo de actividades o acciones y constituye el punto de partida para decisiones de perfeccionamiento.

EVALUACIÓN SUMATIVA: Este tipo de evaluación suministra información de retorno para ayudar al desarrollo del resultado; con respecto al uso de recursos, medios, calidad, eficiencia de los materiales utilizados.
La evaluación de los proceso de planeación y desarrollo de un programa permite detectar necesidades o deficiencias e introducir los correctivos apropiados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb) pdf (384 Kb) docx (174 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com