Evaluación De Los Riesgos Y Procesos Peligrosos
Enviado por maycott • 24 de Enero de 2013 • 2.952 Palabras (12 Páginas) • 877 Visitas
Universidad de Carabobo
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Relaciones Industriales
Cátedra de Higiene Ocupacional
Evaluación de los riesgos y procesos peligrosos
del Dpto. Mecanizado
Integrantes: Profesora:
Valencia 2011
INTRODUCCION
La presente investigación tiene como finalidad realizar una evaluación de los riesgos y procesos peligrosos para la prevención de enfermedades ocupacionales en el Departamento de Mecanizado de la empresa Forjas de Santa Clara, C.A. La misma se encuentra ubicada en el Municipio San Joaquín, Carretera Nacional, Estado Carabobo.
El trabajo de campo cobra relevancia e importancia, ya que a partir de la investigación se permitirá desarrollar una evaluación para controlar los riesgos a que están expuestos los trabajadores de dicha empresa, para lo cual contribuyen a tomar medidas preventivas de seguridad para proteger a los trabajadores y disminuir la frecuencias de patologías derivadas de los peligros identificados.
Entre los beneficios que aporta está investigación a la empresa se puede mencionar las siguientes: Implementar planes de prevención y control de riesgo evitándose de ésta manera sanciones legales por parte de las autoridades del trabajo y a la vez de cumplir con lo que establece la Ley Orgánica de Prevención Condición y Medio Ambiente de Trabajo LOPCYMAT). Asimismo, proteger a los trabajadores de contraer algunas enfermedades ocupacionales por exposición a los riesgos en el medio ambiente de trabajo.
DATOS DE LA EMPRESA
El 4 de Abril de 1975 es fundada por el Sr. Vicente Lecuna Escobar asistido por un grupo de empresarios y técnicos españoles, “Forjas de Santa Clara, C.A. (F.S.C.c.a.)”, en San Joaquín, Edo. Carabobo.
Forjas de Santa Clara, C.A. produce partes y piezas forjadas destinadas a las empresas petroleras, las Empresas primarias del aluminio, el sector automotriz y el sector ferretero. Sus principales productos son las bridas y las conexiones, utilizadas en la Industria Petrolera para el empalme de tuberías, las cuales se fabrican en diferentes tipos como Welding Neck, Slip On, Socket Weld, Threaded y Lap Joint, en diámetros desde ½ hasta 24 pulgadas, distintos calibres y presiones desde 150 hasta 2.500 P.S.I.
A las Industrias básicas de aluminio les provee:
YUGO
CUERPO DE VALVULA TUERCA DE IMPACTO
EJE DE SALIDA S.O
W.N BONETE
Para el sector ferretero produce anclajes y herrajes para cables de alta tensión y para el sector del transporte produce diversas piezas como puntas de eje, engranajes en bruto, herramientas, ruedas de ferrocarril y discos de embrague.
Forjas de Santa Clara, C.A., cuenta con una capacidad instalada de 700 TM mensual en Forjas, de las cuales 600 TM en tratamiento térmico
La empresa Forjas de Santa Clara,C.A. hasta la presente cuenta con la siguientes población :
Población
Extractos Sujeto
Personal administrativos 10
Ingeniero Planta 1
Técnicos 2
Inspectores 3
Supervisores 6
Operadores de Mecanizado 12
Operadores de Forjas 9
Operadores de Corte 2
Operadores de Tratamiento 2
Activadores de Materiales 3
Matriceros 4
Montacarguista 2
Mecánicos 2
Soldador 1
Ayudantes 5
Total 62
Su horario de trabajo esta comprendida de la Siguiente manera:
Lunes:
(7:30 a.m a 11:30 a.m), luego de (12:00 m. hasta las 5:00 p.m)
Martes a viernes:
(7:30 a.m a 11:30 a.m), luego de (12:00 m. hasta las 4:45 p.m)
La materia prima con la cual Forjas de Santa Clara, C.A. trabaja, es suministrada por los clientes y es un Aceros al carbono bajo las normas ASTM (A 105, SAE 1045, 4140, 4130, 4815 y aleados con cromo y níquel.
La materia prima que recibe la Empresa es sometida a rigurosas pruebas y ensayos en el laboratorio de Forjas de Santa Clara, C.A. Una vez aprobada se inicia el proceso de corte donde se logra obtener trozos a la medida y pesos necesarios para el producto requerido. Ya cortado los trozos se calientan en los hornos a temperatura entre 900 a 1100Cº para facilitar la deformación en el proceso de forjado, donde utilizando troqueles montados en martillos se conforma el material a la figura de la matriz con repetidos impactos. A la salida del proceso forjado y una vez eliminada la rebaba, la pieza es llevada al departamento de tratamientos térmicos (Normalizado, Temple, Revenido, Recocido y/o Cementado) donde la pieza es sometida a la cámara granalladora donde se le efectúa el retiro de escoria, finalmente la pieza es llevada al departamento de MECANIZADO para llevar a las dimensiones finales de la pieza considerándose producto final. En el caso de aquellas piezas que no requieran del mecanizado se considera producto final en el área de granallado.
MISION
Elaborar productos forjados y mecanizados altamente competitivos uniendo fuerza humana calificada a una excelente tecnología para cubrir necesidades del mercado nacional e internacional: PETROLERO, DEL ALUMINIO, AUTOMOTRIZ Y AFINES, asegurando en bienestar socio económico del país y aun adecuado retorno a los accionistas.
VISION
• ser líderes en el mercado nacional
...