Evidencia Sistema IS-LM
Enviado por julianchuleta • 3 de Mayo de 2013 • 1.569 Palabras (7 Páginas) • 599 Visitas
ARGENTINA: UNA CRONICA ANUNCIADA
POR MUNDELL Y FLEMING
Juan M. Cayo
Agosto, 2002
Este documento presenta una exposición esquemática de la evolución de la economía argentina durante la década pasada. Se muestra cómo el modelo de Mundell-Fleming puede ser una herramienta útil para explicar el comportamiento de las principales variables y la lógica detrás de las distintas etapas de crecimiento y crisis de la economía argentina. Se concluye que - tal como muestra el modelo de Mundell- Fleming – la conjunción de desequilibrios de diversa índole (fiscal, endeudamiento, comercial, cambiario, laboral, etc.) y la imposibilidad de ajustes nominales ante shocks externos impuesta por la convertibilidad, desembocaron en la colapso no sólo del régimen monetario y cambiario vigente, sino también de la propia economía argentina. Finalmente, se discute las predicciones del modelo Mundell-Fleming en la etapa post-convertibilidad.
En el articulo se da una explicación del modelo Mundell-Fleming para una pequeña economía abierta con tipo de cambio fijo, donde sintetiza a este modelo como el que “ se basa en el modelo IS-LM keynesiano de determinación del ingreso nacional, pero al cual se le incluye el flujo internacional de capitales, lo que introduce implicancias importantes acerca de la efectividad de las políticas de demanda, bajo supuestos alternativos de régimen cambiario y grado de movilidad de capitales” . Asi se definen lo determinantes del modelo al igual que los efectos que tendrán las diferentes políticas: monetaria, cambiaria, etc. Sobre la economía.
UNA EXPLICACION DEL BOOM Y LA CRISIS ARGENTINA EN BASE AL MODELO DE MUNDELL-FLEMING
• El periodo de boom 1991-1994
Esta etapa inicial de la Convertibilidad fue una etapa marcada por el rápido crecimiento de la economía argentina. Como se mencionó anteriormente, este periodo se caracterizó por un creciente flujo de capitales a América Latina y Argentina en particular. Fue además, una etapa de expansión de la política fiscal y de la política monetaria que respondía a la acumulación de reservas internacionales derivada del influjo de capitales. El proceso de reformas estructurales permitió una importante ganancia de productividad en las diferentes actividades, lo cual permitió mantener un tipo de cambio relativamente alineado al TCRE.
En términos del modelo de Mundell-Fleming, este periodo de expansión fiscal y monetaria, flujo de capitales y reducción del riesgo país, puede caracterizarse por desplazamientos a la derecha en las tres curvas (Gráfico 8). La BP se desplaza tanto por la reducción en el riesgo país (δ) como por la reducción en las tasas de interés en el resto del mundo. Por su parte, la IS se desplaza a la derecha por el incremento en el gasto público y las exportaciones (que no se vieron afectadas por desalineamientos del TCR). Finalmente, la LM se desplaza por la expansión de la base monetaria que refleja la ganancia de reservas del Banco Central ante el influjo de capitales. Como consecuencia de esta conjunción positiva de todas las variables, la economía argentina creció a una tasa anual del 8% entre la segunda mitad de 1990 y la segunda mitad de 1994.
• El primer campanazo de alerta: Argentina post-Tequila
Cuando sobrevino la devaluación del peso mexicano a mediados de 1994, se produjo un rápido contagio en toda América Latina. Todas las economías de la región sufrieron una abrupta reducción en los flujos de capitales y un incremento en la percepción de riesgo país (o mejor dicho, riesgo-región).
La economía argentina y el régimen de convertibilidad se vio sujeto a una presión muy intensa. Se registró una abrupta salida de capitales y una reducción importante en el stock de reservas internacionales del Banco Central. La debilidad del sistema bancario argentino casi acaba con el régimen cambiario argentino durante el “Efecto Tequila”. Entre diciembre de 1994 y marzo de 1995, los precios de las acciones y los bonos en Argentina se desplomaron, el sistema bancario perdió el 17% de sus
depósitos y el Banco Central perdió más de un tercio de sus reservas internacionales (US$ 5,5 billones). La masa monetaria se contrajo y las tasas de interés saltaron hasta niveles de 70% para la tasa interbancaria y las líneas de crédito del exterior desaparecieron. En esas circunstancias, el Banco Central que tenía su rol de prestamista de última instancia restringido por la Ley de Convertibilidad, se vio obligado a mitigar los efectos nocivos de la corrida bancaria a través de una reducción en sus requerimientos de encaje y además, procedió a proveer de líneas de crédito vía redescuentos y swaps, participando directamente en la reestructuración y salvataje de bancos en problemas. Para fines de abril de ese año, el Banco Central había proporcionado liquidez a los bancos por US$ 5 billones, más de un tercio a través de crédito directo. Este apartamiento de la disciplina
...