Extincion De Las Obligaciones Romanas
Enviado por apolo007 • 30 de Enero de 2013 • 376 Palabras (2 Páginas) • 373 Visitas
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES: cuando cesa la relación que ligaba a los sujetos con las consecuencias jurídicas que de ellas siguen.
Modos Primitivos de Extinción:
•Solutio per aes et libram: El deudor pronunciaba una fórmula por la cual se proclamaba independiente y liberado del vínculo que lo sometía al acreedor, y golpeando la balanza con un trozo de cobre lo consignaba a favor del titular del crédito.
Acceptilatio: respuesta del acreedor a la pregunta del deudor ( ¿habesne acceptum? Habeo )
Modos de Extinción Ipso Iure :
•El Pago: Es el modo natural de extinguir las obligaciones; es la disolución del nexo obligatorio y comprende todos los modos de extinción de las obligaciones.
•Novación: Sustitución de una obligación por otra , o trasposición del contenido de una primitiva por otra nueva. Debía reunir los siguientes requisitos:
*que hubiera una precedente obligación civil o natural que quede extinguida.
*que la nueva obligación fuese civil o naturalmente válida
*que se verifique mediante el contrato verbal de stipulatio
*que la novación contuviera un elemento nuevo
Mutuo Disenso: La obligaciones que nacían por el mero consentimiento de las partes podían extinguirse por mutuo disentimiento siempre que no hubieran comenzado a ejecutarse.
•Concurso de causas lucrativas: La obligación de dar una cosa individualmente determinada se extinguía de pleno derecho cuando el mismo objeto se hubiera conseguido por una causa lucrativa por el acreedor .
•Confusión: Cuando se reúnen en una sola persona las cualidades de deudor y acreedor.
Sucesión a título universal: Deudor heredero del acreedor o viceversa.
A título singular: Cuando el acreedor hipotecario adquiría de su deudor el inmueble hipotecado.
•Muerte y Capitis Deminutio: La obligación se extinguía por fallecimiento de algunas de las partes de la relación contractual. La capitis deminutio , en cualquiera de sus grados , fue causa de extinción de las obligaciones.
Modos de Extinción ope Exceptionis:
•Remisión de la deuda: Acuerdo de voluntades, no formal, mediante el cual, el acreedor prometía no exigir al deudor el cumplimiento de la prestación debida.
•Transacción: Pacto por el cual las partes, mediante concesiones recíprocas , ponían fin a un pleito planteado entre aquéllas o evitaban un litigio por sobrevenir ya sea sobre obligaciones o derechos de origen extracontractual.
Modos de defensa:
*exceptio doli: impedía que alguno de los sujetos de la relación hiciera revivir la obligación extinguida.
* exceptio pacti: tutela para garantizar el cumplimiento del acuerdo.
...