FRANCISCO HERRERA MEGIA CULTURA BIOLÓGICA EN CHIMPANCÉS
Enviado por riuzakiL • 2 de Mayo de 2016 • Ensayo • 1.893 Palabras (8 Páginas) • 200 Visitas
FRANCISCO HERRERA MEGIA
CULTURA BIOLÓGICA EN CHIMPANCÉS
¿Existe una cultura en las comunidades de chimpancés que se relacione con la cultura del ser humano? A lo largo de la práctica iré otorgando algunos de los ejemplos más destacables para comprender que existe una cultura biológica en los chimpancés dotada de muchos actividades que se creían propias del ser humano.
Los diferentes cambios y transformaciones de los primeros primates dieron como resultado la lenta pero inexorable evolución de los primeros homínidos. Este salto evolutivo fue factible en varios escenarios donde los primates se asentaron y se fueron consolidando como una especie que estaba destinada a evolucionar. Pero el escenario idóneo donde esta serie de transformaciones se hicieron más evidentes, quizá fuera la sabana, lugar con una serie de peculiaridades que se aleja de los bosques y junglas quizá más típicos escenarios de primates, como se ve en el documental “Chimpancés casi humanos”.
En la sabana observamos elementos que obligan a sus habitantes a desarrollar un tipo de cultura distinta a la que se podría desarrollar en selvas y junglas. Observamos atónitos como es el escenario idóneo para que capacidades culturales como competencias sociales y técnicas sean desarrolladas de una manera mucho más rápida y fluida. Un tipo de cultura que se empezó a visualizar con la llegada del homo erectus, cultura muchos más avanzada que la que tienen actualmente chimpancés que habitan esta geografía, que son menos evolucionados que el erectus.
Algunos aspectos visibles en estos chimpancés son muy destacables, en el sentido en que son aspectos que recuerdan a los primeros humanos, como el hecho de que se resguarden en cuevas, para evitar el sofocante calor de la sabana. Puede parecer un aspecto banal e insignificante pero nada más lejos de la realidad. Para que esto ocurra es necesario que se transmita la cultura de escapar del calor a toda costa e intentar buscar sitios fríos como son las cuevas. Esta información debe ser tomada como cultura propia de estos chimpancés, y que cuando sientan calor, saber que existen las cuevas para sofocar el calor. Indudablemente es un gran elemento de cultura biológica, un elemento que se suponía característico de los primeros humanos, y esto es solo una pequeña muestra.
Siguiendo con las cuevas, tenemos otro elemento que fundamenta esta cultura biológica. Se trata de un gran descubrimiento, el hecho de ligar la estructura social con la estructura espacial. Se trata de algo sorprendente, pensado como específicamente humano. La jerarquía de estos chimpancés ya no solo está supeditada a un macho (y en menor medida hembra) dominante, si no que a esto se suma una jerarquía espacial, donde poder y espacio se dan la mano. El macho dominante tiene el poder del espacio, en este caso de la cueva, y cuando éste entra en la cueva, los demás entran en un estado de “servilismo” y proceden a dejar la cueva para el macho dominante. El cerebro se configura mucho antes de lo que pensábamos. Algo asombroso.
Saltamos a otro elemento aparentemente atribuible solo a la especie humana. Hablamos del altruismo. Si echamos una ojeada rápida a la definición de altruismo nos encontramos que se trata de una acción donde miramos por el bien ajeno sin esperar nada a cambio. El altruismo es característico de nuestra especie, pues con esta acción nos despreocupamos de nuestra propia supervivencia. Los animales estamos configurados para sobrevivir y prosperar como especie, lo llevamos en nuestros genes, es inherente a todas las especies vivas, configurando así un poderoso agente en todas las culturas de seres vivos. Pero el ser humano es capaz, en ciertas ocasiones, de saltarse esta “obligación” cultural, y como vemos en el documental, también se aprecia ciertos gestos altruistas en estos chimpancés.
El primer gesto que observamos es cuando un miembro del grupo encuentra un bebe chimpancé que se hallaba perdido y en un estado de alteración notable. Entonces, para nuestra sorpresa, este miembro le hace un gesto con los brazos para que el bebe corra a sus brazos, rescatándolo de esta manera de una muerte segura. El chimpancé adulto no tiene ninguna necesidad de cargar con el bebé, pues no es familiar suyo, y lo que es peor, podría ser una carga para este, pero aun así, siente la necesidad de no poder dejar abandonada a la cría chimpancé. Lo más sorprendente, es el abrazo de la cría al adulto cuando se sabe salvada, mostrándole gratitud infinita a su salvador con este gesto. Altruismo en estado puro.
Dejando aparte el altruismo por un momento, también es destacable el gesto que hace con los brazos para que la cría vaya hacia él. Esto nos demuestra que existen unos patrones en la comunidad chimpancé con los que comunican mensajes concretos y que entienden entre ellos, ya que la cría entiende a la perfección que con ese gesto con los brazos, era llamado a ser salvado. No se trata de un gesto típico que solo se entienda entre madres e hijos o cualquier pariente, o incluso un gesto entre hembras, ya que entre estos dos chimpancés no existe ningún lazo familiar, y el rescatador se trata de un macho. Con esto desgranamos un poco más la cultura que existe entre la comunidad de chimpancés, al comprobar que existe una relación intragrupal con los bebés, el grupo se hace cargo y cuida de las crías cuando el momento lo precise. Esto muestra que los chimpancés ayudan de manera altruista a sus congéneres, incluso en ausencia de parentesco o de reciprocidad inmediata en la ayuda.
Después de este inciso, observamos otra muestra de altruismo. De nuevo, el chimpancé salvador, hace alarde de altruismo cuando se hace cargo del bebe, ya que su madre se encontraba herida e incapaz de cuidar de su cría. Estos gestos no dejan de ser fascinantes, ya que son muestras muy claras de altruismo, difícil de ver en animales salvajes. No hay que confundir los gestos generosos entre especies con el altruismo. Por supuesto que existen ejemplos de generosidad entre especies, un sujeto “a” ayuda a otro sujeto “b” esperando que esta ayuda le reporte algún beneficio futuro, actividades que se separan del altruismo, como defender la cría de otro miembro de su especie. Esta acción te lleva a una serie de peligros que va en contra de tu propia supervivencia. El ser humano desarrollo el altruismo por un simple defecto en los bebes. El bebe del ser humano nace con el cerebro sin desarrollar, solo se ve completamente desarrollado hasta alcanzar los tres años de edad. Debido a este defecto, que pocos ejemplos existen en el mundo animal, el grupo se tiene que hacer cargo del cuidado del bebe si quiere la supervivencia de este.
...