FRAUDE
Enviado por RHJANNETT • 29 de Mayo de 2015 • Tesis • 981 Palabras (4 Páginas) • 230 Visitas
FRAUDE
La palabra “fraude” proviene del concepto latino Fraus – Fraudis (engaño), y se refiere al daño generalmente patrimonial- ocasionado por tal conducta, a una persona. Históricamente se encuentra relacionado con el término “estafa” y por especificidad, con el diverso concepto “estelionato”.
SUJETOS DEL DELITO
a) Activo: Cualquier persona física b) Pasivo: Cualquier persona física o moral.
OBJETOS DEL DELITO
a) Material: La cosa mueble o inmueble (corpóreas o incorpóreas) sobre las que recae la conducta típica.
b) Jurídico: El patrimonio.
FORMAS Y MEDIOS DE EJECUCION.
Exceptuando la violencia, cualquiera con el que se pueda obtener el fin deseado:
a) Verbales
b) Escritos
c) C) Visuales
d) D) Gestuales
TIPO GENÉRICO AGRAVADO:
Además de lo antes señalado:
a) Falsificación o alteración de documentos
b) B) Fabricación de prototipos o artilugios
C) Involucramiento de terceros, etc.
.
ELEMENTOS DEL DELITO DE FRAUDE
CONDUCTA.
En el fraude la conducta se presenta en dos modalidades:
El engaño: Significa dar apariencia de verdad a lo que es mentira; provocar una falsa concepción de algo. Implica fraude mediante el engaño, un mecanismo psicológico por parte del activo para inducir al pasivo a que caiga en una situación incierta.
Caracteriza al activo en este delito su habilidad, astucia e ingenio, los cuales despliega sobre el pasivo quien voluntariamente accede a las pretensiones de aquel bajo la falsa idea de lo que en realidad ocurre.
Aprovechamiento del error de alguien: Esta otra posible conducta típica implica que el propio pasivo propicie con su error que el agente aproveche esta situación para cometer el ilícito. Curiosamente aquí no es el activo el indicador de la conducta, sino el propio pasivo quien por una equivocación facilita la comisión del fraude.
TIPICIDAD.
Habrá conducta típica cuando se reúnan todos los requisitos por el tipo penal. Tipo
“Comete el delito de fraude el que engañando a uno o aprovechándose en el error en que este se halle, se hace ilícitamente de alguna cosa o alcanza un lucro indebido”.
ELEMENTOS DE TIPICIDAD
a) ELEMENTOS OBJETIVOS: Obtención de un lucro para sí o para otro. (También es el resultado típico). También lo constituye el Objeto material del delito.
b) ELEMENTOS SUBJETIVOS: Intención de engañar o de aprovechar un error. (Formas y medios no violentos de ejecución).
c) ELEMENTOS NORMATIVOS: Error, ilicitud, indebido
CLASIFICACIÓN DEL TIPO PENAL ADECUADO AL DELITO DE FRAUDE.
Por su composición.- El tipo anormal porque además del delito objetivo contiene elemento
Por su ordenación metodológica.- El fraude es un delito fundamental y básico, por tener plena independencia y estar formado por una conducta ilícita sobre un bien jurídico tutelado, es decir, no contiene circunstancia alguna que agrave o atenué la penalidad.
En función de su autonomía.- El fraude es un tipo autónomo ya que tiene vida propia, no depende de la realización de ningún otro tipo penal para su perpetración.
Por su formulación.- Es casuístico en virtud a que está formado por dos hipótesis, se puede cometer el delito de
...