FUNDAMENTOS DEL CONCEPTO DE APRENDIZAJE Y ESTILOS DE APRENDIZAJE
Enviado por klypehoja • 28 de Noviembre de 2019 • Ensayo • 1.156 Palabras (5 Páginas) • 127 Visitas
APRENDIZAJE
UNIDAD 1: TAREA 1 - FUNDAMENTOS DEL CONCEPTO DE APRENDIZAJE Y ESTILOS DE APRENDIZAJE
PRESENTADO POR
DIRLEYDIS TRUJILLO COD. 1065664182
TUTOR
LILIANA SILVERA
GRUPO
403006_78
PROGRAMA
PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
CEAD VALLEDUPAR
06/10/19
Introducción
A continuación se desarrolla la unidad 1 donde se realizara el debate de la pregunta orientadora que da como interrogante. ¿Desde mi experiencia argumento con mis propias palabras cual considero que es el aporte del aprendizaje en el desarrollo de los individuos?
Luego de realizar la respuesta de la pregunta orientadora se realizara la aplicación del test de Kolb donde se reflexionará sobre el tipo de aprendizaje que más se asemeja a nuestra forma de ser, además de realzar un mapa mental donde se dé a conocer los diferentes temas estudiados de la unidad 1.
Matriz colaborativa sobre pregunta orientadora
Nombre Del Estudiante | Pregunta Orientadora | Respuesta Individual Argumentada | Análisis Grupal, Discutido En El Foro Colaborativo |
Yadira Delgado | ¿Desde mi experiencia argumento con mis propias palabras Cual considero que es el aporte del aprendizaje en el desarrollo de los individuos?
| Es un proceso del cual se adquieren habilidades, conocimientos y conductas relacionadas con el desarrollo personal que está orientada al individuo y al estudio de la psicología, la educación, la pedagogía, el aprendizaje es el cambio de conductas permanentes y a factores que presenta diferentes procesos mentales, ya que por edad, no aprendemos igual, se adquieren determinadas habilidades y se adaptan nuevas estrategias de conocimientos de acciones, las personas se apropian de conocimientos, dimensiones, conceptos, procedimientos, actitudes y valores | Es un proceso del cual se adquieren habilidades, conocimientos y conductas relacionadas con el desarrollo personal que está orientada al individuo y al estudio de la psicología, la educación, la pedagogía, es esa habilidad mental por medio de la cual conocemos, adquirimos hábitos, desarrollamos habilidades, forjamos actitudes e ideales. Es fundamental que el ser humano sea capaz de desarrollar dicho proceso, el cual es adquirido y modificado, cada habilidad, cada destreza, cada conocimiento el cual es logrado a través de un estudio, una experiencia, una observación y un razonamiento, el aprendizaje es vital para los seres humanos, puesto que nos permite adaptarnos motora e intelectualmente al medio en el que vivimos por medio de una modificación de la conducta. Aprender es un proceso que se lleva a cabo durante toda la vida, porque de una manera, intencional o no, nosotros al interactuar con el mundo aprendemos, cambiamos, crecemos, progresamos a través de vivencias, saberes, conocimientos y experiencias. Es de vital importancia en nuestro diario vivir pues educándonos es una manera de lograrlo. Existen muchos planteamientos con respecto a la enseñanza, para concluir es importante resaltar que el Constructivismo es el más acertado puesto que desde el momento en el que se puede ver aplicada esta teoría es cuando los niños están en la etapa de aprendizaje que todo lo que observan es aprendido, lo hacen por imitación aquí quiere decir que el papel del padre y personas que rodean al niño vamos construyendo sus creencias es por eso que el constructivismo se construye desde dentro y todos los sujetos tratan de comprender su medio estableciendo una relación entre el conocimiento que ya tienen y la nueva información. |
Helen Judith Campo Ospino | El aprendizaje es la habilidad mental por medio de la cual conocemos, adquirimos hábitos, desarrollamos habilidades, forjamos actitudes e ideales. Es vital para los seres humanos, puesto que nos permite adaptarnos motora e intelectualmente al medio en el que vivimos por medio de una modificación de la conducta. Aprender es un proceso que se lleva a cabo durante toda la vida, porque de una manera, intencional o no, nosotros al interactuar con el mundo aprendemos, cambiamos, crecemos, progresamos a través de vivencias, saberes, conocimientos y experiencias. | ||
Rosa Carolina Salcedo Mendoza | Es fundamental que el ser humano sea capaz de desarrollar dicho proceso, el cual es adquirido y modificado, cada habilidad, cada destreza, cada conocimiento el cual es logrado a través de un estudio, una experiencia, una observación y un razonamiento. Desde mi experiencia en esta función mental puedo concluir que es de vital importancia en nuestro diario vivir pues educándonos es una manera de lograrlo. En mi rol como psicóloga es de mi función tener la capacidad de identificar que procesos afectan al aprendizaje y las dificultades de índole personal ayudando de manera directa con estrategias de enseñanzas. | ||
Dirleydis Trujillo | Existen muchos planteamientos con respecto a la enseñanza y todos tienen algo que me llama la pero concluyo que el Constructivismo es el más acertado puesto que desde el momento en el que se puede ver aplicada esta teoría es cuando los niños están en la etapa de aprendizaje que todo lo que observan es aprendido, lo hacen por imitación aquí quiere decir que el papel del padre y personas que rodean al niño vamos construyendo sus creencias es por eso que el constructivismo se construye desde dentro y todos los sujetos tratan de comprender su medio estableciendo una relación entre el conocimiento que ya tienen y la nueva información. |
...