Factores humanos y motivación
Enviado por pinto88 • 3 de Junio de 2015 • Tesis • 767 Palabras (4 Páginas) • 286 Visitas
Universidad Galileo – IDEA
Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas
Curso: Administración 2
Trimestre: Abril – Junio 2015
Tutor 03788
RESUMEN
CAPITULO 14
Factores humanos y motivación
Administración y liderazgo:
Dirigir: El proceso de influir en las personas para que contribuyan a las metas organizacionales y de grupo.
Administrar:
Creación y mantenimiento de un ambiente donde individuos trabajan juntos hacia la consecución de objetivos comunes.
Factores humanos:
• Multiplicidad de roles: En estos distintos roles, se establecen leyes que gobiernan a los administradores, éticas que guían el comportamiento y una tradición de dignidad humana que es una característica importante de nuestra sociedad.
• No hay una persona promedio: Las personas actúan en diferentes roles, pero también son diferentes entre ellos, no hay una persona promedio.
• Importancia de la dignidad personal: Las personas deben ser tratadas con respeto sin importar su posición en la organización
• Consideración de la persona como un todo: No podemos hablar de la naturaleza de las personas a menos que se considere a la persona como un todo.
Motivación:
Término general que aplica a todo tipo de impulsos, deseos, necesidades, anhelos y fuerzas similares.
Los gerentes motivan haciendo cosas que satisfagan esos impulsos e inducirán a que los subordinados actúen de la manera deseada.
Un modelo de comportamiento temprano: la teoría X y la teoría Y de McGregor
Dos series de suposiciones sobre la naturaleza de las personas.
Teoría de las necesidades y la motivación, (David McClelland) ,
Teoría “X” “Y”,
Dos series de suposiciones sobre la naturaleza de las personas.
La pregunta básica es cómo se ven los gerentes a sí mismos en relación con otros.
Teoría “X”
Inherente desagrado por el trabajo.
Necesitan control, dirección y amenazas.
Evitan la responsabilidad
Teoría “Y”
El esfuerzo es algo natural.
Autodirección y autocontrol.
Aceptan y buscan responsabilidades
Teoría de la jerarquía de las necesidades: (Abraham Maslow)
Abraham Maslow veía las necesidades humanas en forma de una jerarquía, ascendiendo desde las más bajas a las más altas.
Concluyó que cuando una serie de necesidades es satisfecha, cesa de ser un motivador.
Teoría ERG (Clayton Alderfer)
Las personas son motivadas por necesidades de existencia, de relación y de crecimiento.
Según Clayton Alderfer las personas son motivadas por:
...