Fernand Braudel
Enviado por juanygarcia • 14 de Diciembre de 2014 • 311 Palabras (2 Páginas) • 213 Visitas
Fernand Braudel
(Lunéville-en-Ornois, 1902 - París, 1985) Historiador francés. Aunque coincidió con Bloch y Febvre en los mismos principios historiográficos y entró a formar parte de la dirección de la prestigiosa e influyente revista Annales, Braudel puso de manifiesto las limitaciones de esta escuela al desarrollar su metodología y promover el estudio de los fenómenos de larga duración, sobre todo del medio geográfico y de los aspectos económicos y sociales, con el objetivo de una "historia total", capaz de integrar todos los elementos de las demás ciencias sociales.
Cursó estudios universitarios en la Universidad de la Sorbona (París) y en la Ecole Practique des Hautes Etudes (Escuela Práctica de Altos Estudios), de la cual llegó a ser director. Consiguió a los veintiún años, en 1923, el título de agregado. Marchó a Argel a practicar la docencia e inmediatamente se enfrascó en una tesis doctoral bajo la dirección de Emile Bourgeois, catedrático de la Sorbona.
Su tesis giraba en torno a la historia diplomática sobre la política mediterránea de Felipe II de España. Argel, aunque le proporcionaba un excelente observatorio para estudiar la navegación en el Mar Interior y familiarizarse con el mundo musulmán, no le proporcionaba los documentos de archivo precisos para realizar su ambicioso trabajo. Braudel se vio obligado a investigar en el completo archivo de Simancas (Valladolid). Poco a poco, fue ampliando su concepción de la obra y emprendió una larga búsqueda por archivos franceses, italianos e incluso yugoslavos.
Su trabajo se vio bruscamente interrumpido al estallar la Segunda Guerra Mundial. No obstante, Braudel ya había conseguido reunir la mayor parte de su material y fijado las líneas maestras de su libro. Como muchos de sus coetáneos, tuvo que pasar cinco años en un campo de prisioneros en Alemania. Pese a ello, tuvo el valor de dedicar ese tiempo de reclusión al trabajo científico. Logró recibir libros y notas y redactó numerosos capítulos.
...