Filosofia Empresarial - Anderson Ayala Vera
ChikoVera29 de Septiembre de 2014
8.467 Palabras (34 Páginas)410 Visitas
1. Cmo ha funcionado la Racionalizacin social del capitalismo en la empresa moderna?
Rta: El capitalismo moderno del que se habla es del europeo-occidental y del americano nicamente ya que se caracterizaban por poseer "ethos" (←tica, modo o forma de vida adquirido por el h£bito)y un car£cter de empresa productiva, racional y eficiente, frente a la bsqueda del beneficio, a costa de la expoliacin y el saqueo.
El capitalismo moderno, que viene a decir que la moralidad es til porque proporciona cr←dito y ←stas con virtudes que benefician solo al individuo. Esto es un fin vital, el expresar la virtud en el trabajo. Defiende que la mentalidad profesional es el fruto de un proceso educativo, ni se nace con ella ni se induce con salarios. El hombre no existe para el negocio, sino que el negocio existe para el hombre. El "esp■ritu" rechaza el reconocimiento social, de la importancia a lo cualitativo y no lo cuantitativo.
Concepcin de racionalidad como eficiencia, para evaluar moralmente las consecuencias maximizando el bien y minimizando el mal, conforme a criterios de bienestar y suma de utilidades individuales.
Una empresa consiste en la realizacin de un plan de gran alcance cuya ejecucin requiere de la colaboracin permanente de varias personas bajo el signo de una voluntad unitaria.
Producir bienes y/o servicios. Aumentar el valor econmico aadido, a fin de:
Atender las rentas de trabajo y de capital
Poder invertir para garantizar la viabilidad de la empresa
Promover el desarrollo humano.
Garantizar la continuidad de la empresa.
Aparece mediante la creacin o compra de unidades operativas capaces de funcionar independientemente: internaliza las actividades y las transacciones
La coordinacin administrativa es m£s rentable y eficaz que la coordinacin de mercados: coordinacin e integracin de bienes y servicios.
2. Explique cu£l es el principio que debe dirigir al modelo del capitalista de produccin: la utilidad individual y empresarial o el inter←s general?
Desde la creacin del capitalismo, este modelo de produccin logro crear unos principios razonables entre estos se encuentra: la posibilidad de buscar ganancia personal de forma que no solo se pudiera alcanzar el objetivo individual sino tambi←n la mejora de la sociedad. los intereses sociales radican en lograr el m£ximo nivel de produccin de los bienes que la gente desea poseer. con una frase que se ha hecho famosa se puede demostrar:que la combinacin del inter←s personal,la propiedad y la mono invisible a alcanzar un objetivo que no hab■an buscado de manera consciente:el bienestar de la sociedad.
aunque este se supone es el principio del modelo capitalista de produccin tambi←n podemos pensar que es la utilidad individual y empresarial dicho en otras palabras la historia universal nos muestra claramente que solo mediante la lucha tenas y sostenida y mediante la unin del trabajo y es el esfuerzo de todos, pueden los pueblos lograr sus mas fervientes deseos y anhelos: mantener la paz conquistar el derecho a una vida de abundancia plena, a la cultura, a la seguridad y a la dignidad a la vida sin miseria, sin orpresion ni explotacin
3. Justifica si es o no posible pensar las empresas desde una perspectiva ←tica, es decir centrada en lo social?
Rta: si se observan las m£s recientes tecnolog■as entre ellas la robtica la biotecnolog■a la guerra dotada de armas tele dirigidas y la ingenier■a gen←tica entre otras de mayor o igual relevancia, se percibe un peligroso desafi para el hombre, porque aun cuando ofrece la posibilidad de extender la calidad de vida y tener mayor poder pol■tico y econmico, tambi←n es cierto que trae implicaciones negativas con relacin a la imposibilidad de predecir los efectos de accidentes inesperados desde esta perspectiva es necesario desarrollar el conocimiento de forma integral ya que de esta manera se cumplir£ los objetivos de la ciencia que nos es m£s que hacer m£s grata la vida del hombre generadora de una cultura de paz y tolerancia. Es pertinente considerar tambi←n una gestin local y global que supere el £mbito de los estados nacionales y considere la proteccin del ambiente y de la propia raza humana como esencia para la supervivencia.
4. Cu£les son los obst£culos m£s frecuentes para asumir un estilo ←ticos dentro de las pr£cticas y cultura empresarial?
Rta: Como podemos ver, siempre pensamos la ←tica desde un punto de vista empresarial, el sentido de la ←tica merece destacarse como un pilar fundamental de la empresa y como un factor determinante. Este factor es especialmente percibido y tenido en cuenta por las personas en general.
Por tal causas, las empresas deben emitir su cdigo de ←tica y darlo a conoce a sus empleados, personal clientes, entre otros.
Si bien la ←tica es mencionada dentro de las organizaciones, su tono remite equivocadamente a cierta moral, pero deber■amos pensar en el concepto ←tico pero esa una visin: de que nada es m£s h£bil que una conducta irreprochableᄄ. Por eso hay que nombrar que hay unos obst£culos frecuentes para asumir un estilo ←tico dentro de las pr£cticas y cultura de una empresa: el primer obst£culo podr■a ser el de la competividad; cuando se sanciona ante la deslealtad; la mentira ensalzando en su propio bien; la denigracin ante la competencia; otros obst£culos no menos importantes son los que atentan contra la salud, la seguridad y el medio ambiente.
5. Cmo superar la disyuntiva entre una empresa de alto rendimiento y gran riesgo social y ambiental, contra una de rendimiento moderado pero de menor o m£s controlado impacto social e incluso capaz de revertir en su entorno el beneficio de lo producido.
Rta: Bueno primero que todo hay que aclarar que la empresa no solo se compone de empresarios sino que son: empresarios, trabajo y comunidad; este ltimo factor por decir que es sobre el que la empresa debe poner su empeo y trabajo, para no ejercer fuerzas que daen su integridad y no mir£ndolo desde vista presente sino que el mas importante desde un punto de vista a largo plazo, visin de futuro.
Ahora para superar la disyuntiva que hay entre una empresa de alto rendimiento y un gran riesgo social y ambiental, contra una de rendimiento moderado pero de menor o m£s controlado impacto social es simple y llanamente; es que el segundo caso de empresa no posee una sola relacin con el estado sino que tambi←n es capaz de crear relaciones que va mucho m£s halla de: proveedores, clientes y trabajadores, climas de normas y valores, se rigen bajo ciertas normas de valores que permiten guardar el equilibrio necesario y no se imponga reglas que significan abusos o imposiciones indebidas para una de las partes como para todas las partes que en su conjunto no benefician a nadie, tiene un alto sentido de la responsabilidad social y ampliando las diferentes responsabilidades relacionadas con la ←tica;
Por el contrario la empresa de alto rendimiento y gran riesgo social y ambiental no va a tener un futuro o un desarrollo de productividad a largo plazo, ya que no va a haber un gran apoyo, ni gestiones empresariales ya que la actualidad est£ prevista por un margen donde las empresas de hoy en d■a resalten en el futuro la econom■a del pa■s el cual est£ orientado a la dimensin educativa.
As■, el objetivo que hoy la escuela, la educacin y no solo estos agentes sino tambi←n dichas empresas del pa■s deben estar orientadas principalmente al £mbito del trabajo no solo como un grupo emprendedor, sino que como un equipo de trabajo, de creatividad y emprendedor hacia objetivos comunes, esto porque hoy en d■a la empresa necesita mucho m£s de estos conceptos para lograr su quehacer diario y en el futuro.
Cu£l es el origen de la responsabilidad social empresarial?
La responsabilidad social empresarial, tambi←n llamada por sus siglas RSE, es una tendencia que no debe ser interpretada como una moda pasajera o un capricho. Esta expresin se utiliza con mucha frecuencia en los medios de comunicacin y las organizaciones. Revisemos, en este nmero, su origen y concepto.
La empresa, organizacin o grupo de trabajo que lleva a cabo un proyecto a largo plazo transforma el ambiente y la sociedad utilizando recursos para satisfacer sus propias necesidades y las de sus clientes. Al hacer esto, impacta en distintos
Grupos: Sus empleados, Sus socios, Los clientes, Sus proveedores, El medio ambiente La comunidad con quien interactivo, El pblico en general.
La RSE surge en Estados Unidos a finales de los aos 50 y principios de los 60, a ra■z de la Guerra de Vietnam y otros conflictos mundiales, como el apartheid. Despierta el inter←s en los ciudadanos que comienzan a creer que, a trav←s de su trabajo en determinadas empresas o comprando algunos productos, est£n colaborando con el mantenimiento de determinados reg■menes pol■ticos o con ciertas pr£cticas pol■ticas o econmicas ←ticamente censurables
"Es una nueva forma de hacer negocios, donde la empresa gestiona sus operaciones en forma sustentable en lo econmico, social y ambiental, reconociendo los intereses de distintos pblicos con
...