ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisica

yellmaTesis18 de Junio de 2014

873 Palabras (4 Páginas)321 Visitas

Página 1 de 4

1. Objetivo

Verificar experimentalmente las condiciones que cumplen las fuerzas que actúan sobre un cuerpo en equilibrio.

2. Marco teórico:

• Vectores en el plano

Un vector fijo es un segmento orientado que va del punto A (origen) al punto B (extremo).

• Vector en el espacio:

Un sistema de coordenadas tridimensional se construye trazando un eje Z, perpendicular en el origen de coordenadas a los ejes X e Y.

Cada punto viene determinado por tres coordenadas P(x, y, z).

Los ejes de coordenadas determinan tres planos coordenados: XY, XZ e YZ. Estos planos coordenados dividen al espacio en ocho regiones llamadas octantes, en el primer octante las tres coordenadas son positivas.

• Condiciones de equilibrio:

La estática es una ciencia que estudia las fuerzas aplicadas sobre un cuerpo que describen un sistema que mantienen en equilibrio al mismo. Este equilibrio se manifiesta como un cuerpo sin movimiento, es decir, en reposo. La acción de este sistema de fuerza se puede dar en tres formas:

- Fuerzas Angulares.

- Fuerzas Colineales.

- Fuerzas Paralelas.

En nuestro entorno existen diversos objetos que se encuentran en reposo aparente. Algunos tienen pocos puntos de apoyo sobre la tierra, pero se encuentran muy estables. Por lo que su aplicación se da de forma natural, como un gran arbol, como una roca o dentro de la creación del hombre, como edificios, puentes , muebles , etc.

Su explicación física se desarrolla en dos condiciones:

- La primera condición de equilibrio. La primera condición de equilibrio indica que un cuerpo está en equilibrio de traslación si la resulatante de todas las fuerzas es cero.

- La segunda condición de equilibrio.

La segunda condición de equilibrio indica que un cuerpo está en equilibrio rotacional si la suma de los momentos de torsión o torcas de las fuerzas que acrúan sobre él respecto a cualquier punto es cero.

• Definición de producto vectorial:

Es otro vector cuya dirección es perpendicular a los dos vectores y su sentido sería igual al avance de un sacacorchos al girar de u a v. Su módulo es igual a:

El producto vectorial se puede expresar mediante un determinante:

3. Instrumentos:

Regla graduada

Dos soportes universales

Dos varillas metálicas

Una regla de madera

4 resortes helicoidales

Una barra metalica de sección cuadrada con agujeros

Un transportador

4. Diagramas de instalación:

5. Procedimiento y toma de datos:

Parte 1:

Armar el equipo como se muestra en la figura1 pero sin masa.

Medir la longitud del resorte, en este caso se usaran dos:

- L1: 9.8cm

- L2: 10.1cm.

Colgar del extremo inferior diferentes masas y llenar el siguiente cuadro:

Parte 2:

Instalar el equipo tal y como muestra la figura 2

Colocar una pesa suspendida de una cuerda del punto de concurrencia de los resortes.

Con una escuadra indicar los distintos ángulos que se presenten

Llenar el cuadro con los datos obtenidos:

Parte 3:

Disponga las varillas y resortes como en la figura 3.

Mida la longitud final de los resortes:

- L1= 13.5 cm.

- L2=20.9 cm.

Distancia:

- O1-02=46.5cm

Mida la masa de la barra:

- M1= 1.065Kg.

Parte 4:

Disponga

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com