Flujo de tuberias.
Enviado por azucena ramirez ahumada • 3 de Octubre de 2016 • Práctica o problema • 520 Palabras (3 Páginas) • 143 Visitas
Universidad Autónoma de Sinaloa[pic 1][pic 2]
Facultad de Ingeniería Culiacán
Ingeniería en Procesos Industriales
Reporte de
PRACTICA 4
Alumno:
Ramirez Ahumada Maria Azucena
Materia:
Laboratorio: Mecánica de Fluidos
Maestro:
Ing. Sainz Gómez Juan Carlos
Culiacán Sinaloa. Julio del 2016
Flujo en tuberías
El flujo de un líquido o de un gas a través de tuberías o ductos se usa comúnmente en sistemas de calefacción y enfriamiento y en redes de distribución de fluido. El fluido en estas aplicaciones usualmente se fuerza a fluir mediante un ventilador o bomba a través de una sección del flujo. Es necesario poner particular atención a la fricción, que se relaciona directamente con la caída de presión y las pérdidas de carga durante el flujo a través de tuberías y ductos.
La caída de presión se usa para determinar la potencia necesaria de bombeo. Un sistema de tuberías típico incluye tuberías de diferentes diámetro, unidas entre sí mediante varias uniones o codos para dirigir el fluido, válvulas para controlar la razón de flujo y bombas para presurizar el fluido.
Perfil de velocidad en tuberías
La velocidad del fluido en una tubería cambia de cero en la superficie, debido a la condición de no deslizamiento, hasta un máximo en el centro de la tubería.
En el flujo de fluidos es conveniente trabajar con la velocidad promedio, que permanece constante en flujo incompresible cuando el área de la sección transversal de la tubería es constante.
Potencia de bombeo
Cuando ya se conoce la perdida de presión o la pérdida de carga, la potencia de bombeo necesaria para superar estas pérdidas.
Pérdidas menores
El fluido en un sistema de tuberías típico pasa a través de varias uniones, válvulas, flexiones, codos, ramificaciones en forma de T, entradas, salidas, ensanchamientos y contracciones, además de los tubos. Dichos componentes (accesorios) interrumpen el suave flujo del fluido y provocan pérdidas adicionales debido al fenómeno de separación y mezcla del flujo que producen. En un sistema típico, con tubos largos, estas pérdidas son menores en comparación con la pérdida de carga por fricción en los tubos y se llaman pérdidas menores.
DESARRLLO
Para la realización de la practica fue necesario hacer ciertas medicines antes de realizar los cálculos de velocidad, flujo volumétrico, perdidas mayores y menores, potencia, y perdidas de la bomba entre otras cosas, todo esto en cada uno de lo ramales.
RAMAL 1
Actividad 1 : calculo de velocidad y caudal en cada ramal
En flujometro venturi horizontal
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
Actividad 2: Determinación del tipo de flujo, calculo del número de Reynolds en cada ramal
...