ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formacion Docente En Filandia (marisol)

daliaruiz27 de Mayo de 2013

5.556 Palabras (23 Páginas)526 Visitas

Página 1 de 23

1. LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN FINLANDIA

1.1. FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN LA UNIVERSIDAD

En Finlandia, la formación del profesorado se imparte en once universidades; de ellas,tres son academias de Filosofía y Letras, mientras que otra proporciona estos estudios en lengua sueca. Los encargados de impartir la formación del profesorado son las facultades de cada disciplina, la Facultad de Educación y sus correspondientes departamentos de formación del profesorado. Ocho universidades cuentan con escuelas de preparación de profesores para la realización de prácticas de enseñanza. En la universidad se forman los siguientes tipos de profesores:

• Profesores de aula encargados de todas las materias de la educación básica en los cursos de primero a sexto. Su titulación les permite también enseñar en la educación pre-primaria.

• Profesores de preescolar que pueden trabajar tanto en la educación pre-primaria como en guarderías.

• Profesores de área encargados de una o más materias de la educación básica en los cursos de séptimo a noveno, y que también pueden trabajar en escuelas de enseñanza secundaria superior, en centros de formación profesional o en la formación de adultos.

• Profesores de educación especial, bien sean especialistas, profesores de aula o profesores de preescolar, que se encargan de los alumnos con necesidades educativas especiales.

• Orientadores que proporcionan orientación escolar y profesional en la educación básica y en las escuelas de enseñanza secundaria superior.

La titulación de profesor de aula es un Master universitario en el que las ciencias de la educación constituyen la materia fundamental. Tras la reciente reforma de la estructura de los estudios universitarios, que entró en vigor el 1 de agosto de 2005, la duración de la formación del profesor de aula es de 300 créditos europeos (ECTS), equivalente a cinco años, y abarca el estudio del lenguaje y la comunicación, el estudio de las principales disciplinas académicas, la pedagogía escolar y el estudio de las diversas materias curriculares de la educación básica, junto con alguna otra disciplina menor y otros estudios optativos. Para los alumnos, el objetivo es que se familiaricen con una visión integral del desarrollo humano y con la interacción profesor/estudiante, así como con las teorías científicas sobre educación, aprendizaje y desarrollo, y su aplicación a la docencia y al trabajo del profesor.

La meta que se persigue es la de formar personas capaces de analizar y resolver de forma autónoma los problemas relativos a la educación y la enseñanza, así como dedesarrollar su trabajo a partir de la investigación. Esta titulación permite la posibilidad de cursar estudios de postgrado en materias educativas.

Existen programas universitarios de formación de profesores de aula que ponen el énfasis en aspectos diferentes, por ejemplo, en una especialización internacional cuya atención se centra en el inglés como lengua de instrucción, o los que se centran en la pedagogía de las tecnologías de la información y la comunicación. Varias universidades ofrecen cursos adaptados a las necesidades de los alumnos adultos que ya están trabajando. Los profesores de área cursan la titulación académica superior, el Master, que equivale a 300-330 créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia de Créditos) y dura entre cinco y seis años. Estos profesores se forman en la materia o materias que van a enseñar durante su docencia y completan los necesarios conocimientos pedagógicos bien como parte de sus estudios universitarios o bien mediante un módulo independiente que se cursa tras obtener la graduación. El estudio de las disciplinas fundamentales proporciona un dominio de las materias curriculares que se enseñan en el aula. La titulación superior de Master permite la posibilidad de proseguir estudios de postgrado en la disciplina principal. Los profesores de área se pueden especializar en las materias que se enseñan en la educación básica y en la secundaria superior, en las materias académicas que se imparten en la formación profesional y en las que se incluyen en los programas de educación de adultos. Estas materias abarcan lengua materna y literatura, lenguas extranjeras, religión, historia, ciencias sociales, biología, geografía, psicología, filosofía, matemáticas, física, química, informática, economía doméstica, trabajo textil, tecnología, educación física, música y artes plásticas.

Los estudios pedagógicos para profesores (con un mínimo de 60 créditos ECTS desde el 1 de agosto de 2005) preparan para ejercer la docencia en centros de enseñanza comprensiva, de secundaria superior y otras escuelas e instituciones educativas. Estos estudios centran su atención en aspectos didácticos y ofrecen especializaciones optativas, como la educación básica, la educación secundaria superior, la formación profesional y la educación de adultos. Los estudios pedagógicos incluyen prácticas de enseñanza, que se llevan a cabo en escuelas de preparación pertenecientes a la universidad y en otras escuelas asociadas. La duración de estos estudios varía entre un año y año y medio, y su meta consiste en alumbrar profesionales de la enseñanza que sean capaces de desarrollar su propio trabajo y el de su comunidad laboral.

La titulación de Master que permite convertirse en orientador exige el estudio de las ciencias de la educación como disciplina fundamental, la cumplimentación de estudios pedagógicos como parte de la formación universitaria o tras la graduación, y estudios de orientación (con un mínimo de 60 créditos ECTS desde el 1 de agosto de 2005). Estos estudios otorgan la posibilidad de acceder a un puesto como orientador.

Las titulaciones de profesor de educación especial y profesor de aula de educación especial también son Master universitarios, en los que la pedagogía especial es la disciplina fundamental. Los requisitos incluyen la realización de estudios pedagógicos (con un mínimo de 60 créditos ECTS) y de estudios de profesor de educación especial (con unmínimo de 60 créditos ECTS), que tienen lugar bien durante la formación universitaria o bien tras la graduación. Los alumnos que se especializan como profesores de aula deeducación especial también se preparan en las materias que se enseñan en la educación básica, lo que supone otros 60 créditos ECTS. Procedimiento de selección de alumnos los requisitos de acceso a la formación del profesorado de aula son el examen nacional de matriculación y un título de formación profesional de tres años o un certificado internacional o extranjero equivalente. El procedimiento de selección consta de dos fases: la primera tiene lugar a nivel nacional y se basa en las calificaciones obtenidas en el examen de matriculación y en el certificado de finalización de la educación secundaria superior, y en la valoración de otros estudios anteriores y en su caso de la experiencia profesional acumulada. La segunda fase se desarrolla en cada universidad y puede incluir la realización de pruebas basadas en determinados manuales y otros materiales, exposiciones escritas, entrevistas individuales y grupales, prácticas de enseñanza y otras situaciones evaluables, y otros tipos de pruebas.

Los requisitos de acceso a la formación de profesores de área son los mismos que los del profesorado de aula, y se selecciona a los alumnos según la disciplina principal. Estos cursan los estudios pedagógicos que les permiten ejercer como profesores bien en algún momento de su carrera universitaria o bien tras su graduación. Los criterios de selección se refieren tanto a las aptitudes como al conocimiento de la materia que se va a enseñar. Existe otro procedimiento de acceso, que consiste en que los alumnos ingresan directamente en los programas universitarios con una atención especial a la formación del profesorado de área. Esto se está haciendo cada vez más habitual en determinadas disciplinas como matemáticas, ciencias y lengua. Hasta la fecha, la formación del profesorado en Finlandia no ha tenido problemas a la hora de atraer aspirantes, con la excepción de matemáticas y algunas ciencias de la naturaleza. El número de aspirantes es mucho mayor que el de plazas disponibles en la formación de profesores de aula, profesores de educación especial, orientadores y profesores de educación plástica. Este número también es grande en el caso de profesores de lengua y en el de la mayoría de las materias generales. La escasez de aspirantes interesados en enseñar matemáticas y ciencias naturales ha supuesto un problema, aunque determinadas universidades han conseguido revertir esta tendencia en los últimos años. La financiación de la formación del profesorado la formación del profesorado se financia al igual que el resto de la formación universitaria. El núcleo de la financiación de las universidades procede del presupuesto estatal. La mayoría de las asignaciones se realizan según una fórmula de financiación basada en el número previsto de titulados Master y Doctorados.

Dado que no existen tasas académicas en los estudios universitarios finlandeses, la formación del profesorado que se lleva a cabo en la Universidad es gratuita. Sin embargo, cada vez son más frecuentes los módulos de formación del profesorado de pago. Los módulos que forman parte del programa universitario están exentos de pago,pero algunas universidades cobran tasas por los módulos pedagógicos que se cursan separadamente tras la graduación. Aquí se incluyen los módulos de educación especial y los módulos orientados hacia la escuela comprensiva, que abarcan varias materias. Estas tasas vienen determinadas por criterios de mercado.

Normas cuantitativas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com