ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formación de las Leyes


Enviado por   •  7 de Octubre de 2014  •  Trabajo  •  670 Palabras (3 Páginas)  •  150 Visitas

Página 1 de 3

Tal y como esta establecido a nivel Constitucional para la creación de una ley se requiere de todo un procedimiento y así reglamentado a partir del artículo 123 de Nuestra Carta Magna.-

Formación de las Leyes

ARTÍCULO 123.-

“Durante las sesiones ordinarias, la iniciativa para formar las leyes le corresponde a cualquier miembro de la Asamblea Legislativa, al Poder Ejecutivo, por medio de los ministros de Gobierno y al cinco por ciento (5%) como mínimo, de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral, si el proyecto es de iniciativa popular.”

• Vemos a partir de este articulado se delimita a ciertas personas la iniciativa de hacer el proyecto de ley, que en el caso de los ciudadanos se requiere de un porcentaje mínimo de los votantes inscritos en el patrón electoral, con la excepción que por iniciativa popular no procederá cuando se trate de proyectos relativos a materia presupuestaria, tributaria, fiscal, de aprobación de empréstitos y contratos o actos de naturaleza administrativa. Pues sobre estos temas le es competencia exclusiva de los Diputados o bien los Ministros de Gobierno.-

• En el caso de los proyectos de ley de iniciativa popular deberán ser votados definitivamente en el plazo perentorio indicado en la ley, excepto los de reforma constitucional,

• Para convertirse en ley, todo proyecto deberá ser objeto de dos debates, cada uno en día distinto no consecutivo, obtener la aprobación de la Asamblea Legislativa y la sanción del Poder Ejecutivo; además, deberá publicarse en La Gaceta, sin perjuicio de los requisitos que la Constitución establece tanto para casos especiales como para los que se resuelvan por iniciativa popular y referéndum.-

• La Asamblea Legislativa puede delegar, en comisiones permanentes, el conocimiento y la aprobación de proyectos de ley.

• La Asamblea nombrará las comisiones permanentes con potestad legislativa plena, de manera que su composición refleje, proporcionalmente, el número de diputados de los partidos políticos que la componen. La delegación deberá ser aprobada por mayoría de dos tercios de la totalidad de los miembros de la Asamblea, y la avocación, por mayoría absoluta de los diputados presentes.

• Si el Poder Ejecutivo no aprobare el proyecto de ley votado por la Asamblea, lo vetará y lo devolverá con las objeciones pertinentes.

• Dentro de los diez días hábiles contados a partir de la fecha en que se haya recibido un proyecto de ley aprobado por la Asamblea Legislativa, el Poder Ejecutivo podrá objetarlo porque lo juzgue inconveniente o crea necesario hacerle reformas; en este último caso las propondrá al devolver el proyecto. Si no lo objeta dentro de ese plazo no podrá el Poder Ejecutivo dejar de sancionarlo y publicarlo.

• Reconsiderado el proyecto por la Asamblea, con las observaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com