ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GESTIÓN SOCIAL: ¿UN PROCESO DE CONTROL O CAMBIO?


Enviado por   •  24 de Febrero de 2014  •  2.768 Palabras (12 Páginas)  •  349 Visitas

Página 1 de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Sede Caracas, Los Chaguaramos

Coordinación General del PGF Gestión Social para el Desarrollo Local

Unidad Curricular: Vida Cotidiana

GESTIÓN SOCIAL: ¿UN PROCESO DE CONTROL O CAMBIO?

Caracas, 03 de Julio del 2013

DEFINICIÓN DE GESTIÓN SOCIAL

Inicio el presente ensayo definiendo que es Gestión Social, es considerada como la construcción de diversos espacios para la interacción social. Se trata de un proceso que se lleva a cabo en una comunidad determinada y que se basa en el aprendizaje colectivo, continuo y abierto para el diseño y la ejecución de proyectos que atiendan necesidades y problemas sociales. Implica el diálogo entre diversos actores, como los gobernantes, las empresas, las organizaciones civiles y los ciudadanos. En este sentido, hay que resaltar el hecho de que este tipo de gestión, por las acciones que ella implica y lleva a cabo, trae consigo que esté en relación con otros ámbitos tales como el Derecho, la Educación, el Trabajo Social, la Sociología, la Antropología e incluso la Psicología Social.

Todo ello da lugar a que se haga necesario que hagamos referencia a una serie de cuestiones que también funcionan como sinónimo de gestión social o que realmente se convierten en elementos indispensables de la misma para que ella pueda llevarse a buen puerto. Este sería el caso de lo que se conoce como autogestión, desarrollo comunitario o gestión comunitaria.1

SURGIMIENTO DE LA GESTIÓN SOCIAL

El plan en Gestión Social para el Desarrollo Local surge ante la necesidad de proveer a los participantes de una formación integral en el campo de la gestión social y el desarrollo local, que propicie el desarrollo endógeno. Se desprende de lo expuesto la imperiosa necesidad de concretar un esfuerzo de profesionalización dirigido a formar un gerente de programas y de proyectos sociales, hábil para desarrollar su labor tanto en el sector público como en el privado, preparado para conducir la programación y ejecución de intervenciones sociales ajustadas a nuestra realidad social e institucional y que, además, contribuya a la consolidación de una democracia que se caracterice por valores elevados, tales como libertad, justicia, equidad, responsabilidad y solidaridad.

La Gestión Social avanza cada vez más en el terreno de lo público y lo privado, es por lo tanto indispensable articular la gestión social a las políticas sociales y económicas del nuevo modelo socialista que se vive en Venezuela, con el fin de apoyar, facilitar y disminuir los problemas socio-comunitarios asumiendo retos y paradigmas con el fin de hacer progresar la construcción de la sociedad civil y conocer el mapa de complejidades que posea una comunidad y elaborar proyectos socio-comunitarios, gestionarlos, evaluarlos y ejecutarlos, nuestro talento y creatividad va a contribuir a que nuestro rol planificador de gestor social cumpla los objetivos trazados.

DIMENSIONES DE CONTROL Y DE CAMBIO SOCIAL IMPLÍCITAS EN LA GESTIÓN SOCIAL

CONTROL SOCIAL

Entre los medios de control social están las normas sociales, las instituciones, la religión, las leyes, las jerarquías, los medios de represión, la indoctrinación (los medios de comunicación y la propaganda),los comportamientos generalmente aceptados, y los usos y costumbres (sistema informal, que puede incluir prejuicios) y leyes (sistema formal, que incluye sanciones).

El control social es el conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido en las sociedades. Aunque a veces el control social se realiza por medios coactivos o violentos, el control social también incluye formas no específicamente coactivas, como los prejuicios, los valores y las creencias.

ANTECEDENTES EN VENEZUELA

En nuestro país se han hecho una inversión social “importante” en los últimos 40 años, pero los resultados no han sido los esperados, debemos entender que la pobreza no es neutra en términos políticos, ni económicos, queda al menos la sospecha que la pobreza es un objetivo y no un “daño colateral” de las políticas neoliberales, para así asegurar la relación de dependencia de las economías “periféricas” hacia las economías “dominantes” o desarrolladas.

De allí parto para hacer un diagnóstico socio – histórico de la sociedad venezolana y sus crisis económicas que contribuyeron con el deterioro del progreso humano, pues la llamada democracia representativa solo defendía los intereses de clases privilegiadas, y en especial, a los sectores de mayor acumulación de la riqueza por efecto del control de los medios de producción 2.

Es importante destacar que los proyectos de desarrollo implementados en Venezuela, en especial los que se ejecutaron entre los períodos 1989 al 1996, se caracterizaron por su fuerte contenido económico y una mínima participación de lo social; en ellos, el Estado se limitó a seguir una “agenda” de ajustes macroeconómicos, descuidando las políticas sociales que a mediano plazo produjo más desigualdades.

Se dejó de lado el factor social, el cual no participó de los “beneficios” posibles que surgirían de tales políticas.

Las consecuencias no se hicieron esperar y devino un aumento desmesurado de la pobreza y la brecha entre las desigualdades sociales se dilató de tal manera que las repercusiones políticas de tales medidas se evidenciaron en un cambio drástico de las dirigencias políticas tradicionales por nuevos actores que heredarían una sociedad social y económicamente fragmentada.

Este modelo para el cambio social pretendía transformar el viejo esquema de regímenes políticos autoritarios con las bondades de la democracia representativa bajo un esquema económico capitalista neoliberal.

En general, las pautas que guiaron las políticas sociales se centraban en la gratuidad de la enseñanza y libre acceso a los sistemas de salud, implantación de un sistema de seguro social universal para la población que trabajara en empresas del Estado y privadas.

De acuerdo a las particularidades que se le iban imprimiendo a las políticas sociales, estas se presentaban, más como una práctica remediar que como un verdadero proyecto de inclusión social y equitativa distribución de la riqueza. Factores externos, pero íntimamente ligados al modelo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com