GUIA DE OBSERVACION PARA DETECTAR ALUMNOS CON DISCAPACIDAD VISUAL
Enviado por kokisima7177 • 25 de Febrero de 2014 • 315 Palabras (2 Páginas) • 1.095 Visitas
GUIA DE OBSERVACION PARA DETECTAR ALUMNOS CON DISCAPACIDAD VISUAL
INSTRUCCIONES: MARCA CON UNA X LA OPCION QUE DE RESPUESTA A LO QUE SE INDICA. SI ES SI DEBE HACERLO DIARIAMENTE Y REPETIDAS VECES
ASPECTOS A OBSERVAR SI NO ALGUNAS VECES
Salud ocular
Dolores de cabeza
Náuseas o mareo.
Confusión de palabras o líneas
Visión borrosa en cualquier momento
Picor o escozor en los ojos
Dolores oculares
Signos en el comportamiento
Echar la cabeza hacia delante al mirar hacia objetos distantes
Corto espacio de tiempo en actitud de atención
Giro de cabeza para emplear un solo ojo
Inclinación lateral de cabeza
Colocación de la cabeza muy cerca del libro o pupitre al leer o escribir; tener el material muy cerca o muy lejos.
Exceso de parpadeo
Tapar o cerrar un ojo
Fatiga inusual al terminar una tarea visual o deterioro de la lectura tras períodos prolongados.
Uso del dedo o rotulador como guía
Mover la cabeza en lugar de los ojos.
Choque con objetos
Fotofobia, es decir, deslumbramiento en interiores y/o exteriores
Guiños frecuentes
Movimientos involuntarios y rítmicos de los ojos
Apariencia de los ojos
Párpados hundidos
Pupilas nubladas o muy abiertas
Ojos en movimiento constante.
Asimetría visual
Párpados caídos
Orzuelos frecuentes
Historia Visual
Es de nacimiento el problema que presenta
Se realiza periódicamente exámenes de la vista
Le han realizado alguna cirugía
Postura y seguridad en la movilidad
Utiliza el sentido auditivo para orientarse
Reconoce puntos de referencia y ubicación en lugares poco conocidos
Utiliza continuamente el tacto para reconocer objetos
Pide que se le mencionen puntos de referencia para ubicarse mentalmente en algún lugar
Se desplaza con seguridad en cualquier lugar donde se encuentre
Estilo y ritmo de aprendizaje
Su canal de aprendizaje es auditivo
Su canal de aprendizaje es táctil
Prefiere trabajar en equipos
Prefiere trabajar con un monitor
(si es débil visual) Los textos deben presentársele en macrotipos
El color que distingue en el pizarrón o pintarrón es: (escribirlo)
Se le debe asignar un tiempo extra para realizar alguna tarea o escribir sus notas
Aspecto emocional
Presenta impulsividad
Es agresivo en ocasiones frecuentes
Es retraído, no socializa
Llora en ocasiones, es temperamental
Presenta dificultades de aprendizaje por su forma de ser
...