GUÍA TEMÁTICA Código: Metodología de la Enseñanza (3 créditos)
Arnaldo SerranoApuntes6 de Abril de 2019
2.197 Palabras (9 Páginas)257 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD PENTECOSTAL MIZPA
RIO PIEDRAS, CAMPUS
RR 16 PO BOX 4800
SAN JUAN, PR 00926
TEL. 787-720-4476
GUÍA TEMÁTICA
Código: Metodología de la Enseñanza (3 créditos)
Curso y sección: EC-302, Sec. 066
Horas contacto: 45 horas
Créditos: 3
Días y horario del curso: miércoles, 3:00 a 6:00 pm
Profesor: Prof. María M. Vázquez Colón, BA Educación Cristiana; MA Currículo y Enseñanza
Dirección electrónica: magdyvaz4@gmail.com
Teléfono: 787-672-2309
Prerrequisito: Ninguno
Descripción del curso:
Examen de los diversos métodos educativos, tanto antiguos como modernos, para impartir el conocimiento y la teoría pedagógica relativa a dicha metodología. En este curso el estudiante implantará talleres y prácticas metodológicas del proceso enseñanza-aprendizaje en el salón de clases con la asistencia y orientación de su profesor o profesora.
Objetivos generales del curso:
- Analizar estrategias, técnicas y métodos de enseñanza que sean efectivos para todo tipo de alumnos.
 - Evaluar los diferentes métodos creativos de enseñanza a través de las muchas actividades que se desarrollen en el curso.
 - Diseñar planes instruccionales y un módulo instruccional que pueda ser aplicado a clases específicas.
 - Aplicar conceptos aprendidos en la preparación de clases demostrativas.
 - Diferenciar entre lo que debe ser un maestro eficiente y efectivo, así como desarrollar la creatividad.
 - Conocer cómo enseñar a todos sus alumnos de acuerdo con los diferentes estilos de aprendizajes.
 - Comparar y distinguir las distintas inteligencias múltiples y cómo aprenden esos alumnos.
 
Objetivos específicos del curso:
- Integrará y establecerá una visión amplia y clara de la metodología adecuada para la enseñanza de niños, jóvenes y adultos en la actualidad.
 - Demostrara las diferentes metodologías en diversas actividades que realicen en sus comunidades de fe, específicamente relacionadas con la enseñanza.
 - Establecerá la diferencia con demostraciones entre métodos, estrategias y técnicas.
 - Determinar cuáles métodos son más influyentes o eficaces para los alumnos auditivos, visuales, táctiles o cinesteticos y hacer una demostración de los mismos.
 - Explicar cómo los alumnos se concentran, recuerdan, y comprenden.
 - Desarrollar un módulo instruccional, redactando objetivos, materiales a usarse, actividades a llevarse a cabo y los métodos que han de ser usados de acuerdo a el nivel del alumno (niños, jóvenes, adultos).
 
Contenido e itinerario
Clase  | Fecha  | Contenido  | Responsabilidades del estudiante-prof.  | 
1  | 08-16-17  | Presentación, entrega de guía temática, discusión de prontuario e introducción  | Profesora  | 
2  | 08-23-17  | El Rol del maestro, modelo del proceso de enseñanza-aprendizaje. El maestro: Libro: Métodos de Enseñanza de Luisa Jeter de Walker ADMINISTRAR PRE-PRUEBA  | Profesora  | 
3  | 08-30-17  | Tema: La creatividad del maestro -Libro: Métodos creativos de enseñanza de Marlene LeFever págs. 13 al 47  | Profesora  | 
4  | 09-06-17  | Características de los alumnos-Libro Métodos de Enseñanza – Cap. 2 al cap. 4 págs. 19 al 40  | Profesora  | 
5  | 09-13-17  | Tema: Estilos de aprendizaje Libro: Estilos de aprendizaje de Marlene LeFever págs. 17 a 54  | |
Clase  | Fecha  | Contenido  | Responsabilidades del estudiante-prof.  | 
6  | 09-20-17  | Cap. VII Repaso primer examen y Administrar reflexión de aprendizaje -Tema: Determine su estilo de aprendizaje (pág. 71 y El alumno auditivo) hasta pag.102 libro: Enseñe a todos sus alumnos de Hayes  | |
7  | 09-27-17  | PRIMER EXAMEN – Temas dados  | |
8  | 10-04-17  | Tema: Las Inteligencias múltiples (varios artículos y libro: Estructuras de la mente de Howard Gardner págs. 20-25, 60-67) PDF  | |
9  | 10-11-17  | Tema: El alumno visual Libro Enseñe a todos sus alumnos págs. 103-124 y Uso de la pizarra capt. 9 Métodos de enseñanza págs. 71-79 (Ver artículo- Uso de la pizarra y medios relacionados)  | |
10  | 10-18-17  | Tema: Los globos de la evangelización- Recurso  | |
11  | 10-25-17  | Entrega Módulo instruccional – Tema: El alumno táctil. Libro Enseñe a todos sus alumnos págs. 125-143 y capt. 12 La participación del alumno págs. 105 a 122 Libro Métodos de Enseñanza.  | |
12  | 11-01-17  | Tema: El alumno que oye: libro Métodos de enseñanza, págs. 81-92 y Los cuentos son para todas las edades, libro: Métodos creativos de enseñanza, págs. 243-284  | |
13  | 11-08-17  | Administrar Reflexión de la espiritualidad. Tema: La Educación especial en la esfera eclesiástica  | Profesora  | 
14  | 11-15-17  | Administrar Post Prueba  | |
15  | 11-22-17  | Construcción de objetivos para lecciones o Diferentes métodos de enseñanza  | |
16  | 11-29-17  | Entrega de documentos pendientes  | |
17  | 12-06-17  | Concluye curso-Reposición de trabajos  | 
*Nota: Esta Guía Temática puede estar sujeta a cambios
Estrategias instruccionales:
- Módulo instruccional
 - Conferencias
 - Discusión individual y grupal
 - Prueba al inicio y final del curso
 - Reflexiones
 - Métodos de enseñanza
 
- Demostrativo
 - Actividades
 - Expositivo
 - Inductivo
 - Inquisitivo
 
- Diferentes técnicas de enseñanza
 
- Drama improvisado
 - La mímica
 - Juego de roles
 - Intercambio de ideas
 - La escritura creativa
 - El arte – manualidades
 - El arte de los globos
 - El uso de la pizarra y mapas
 - Franelógrafo, delantal y caja de arena
 - Otras ayudas visuales
 - Excursión
 
Recursos:
- Biblia
 - Pizarra y marcadores
 - Mapas
 - Biblioteca
 - Libro de texto y otros, según el tema
 - Medios audiovisuales (esto incluye power point)
 - Internet
 - Películas
 - Crayones, pega, reglas, telas, cartulinas, etc.
 - Revistas y periódicos
 - Artículos de enciclopedias
 - Reacciones inmediatas
 
Estrategias de evaluación y peso:
- Asistencia 100 Puntos 20%
 - Examen 100 Puntos 20%
 - Informe oral y asignaciones 100 Puntos 20%
 - Reflexiones de Aprendizaje / Espirituales/Pre-post prueba 100 Puntos 20%
 - Módulo instruccional 100 Puntos 20%
 
500 puntos 100%
Sistema de calificación
Puntuación Calificación
90 -100 A Excelente
89 – 80 B Bueno
79 – 70 C Regular
69 – 60 D Deficiente
59 - 0 F Fracasado
...