ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario Produccion Animal

jose20aranda22 de Marzo de 2015

7.470 Palabras (30 Páginas)1.617 Visitas

Página 1 de 30

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE LA EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

“EZEQUIEL ZAMORA”

UNELLEZ MUNICIPALIZADA

ABEJALES- ESTADO TACHIRA

Prof: Ing. Yakarlyn Casanova

IV Semestre

Ing. Producción Animal

José Morales

Abejales, 2015

Glosario de términos

A

ABASTECIMIENTO: Es el volumen de un determinado producto (carne, huevo, leche, etc.) obtenido a través de la producción nacional más la importación menos la exportación.

ANIMALES EN REPRODUCCIÓN: Es el número de animales, con relación al total, que se encuentran aptos o en producción de leche (vacunos hembras), carne (vacunos, ovinos, porcinos y alpacas), lana (ovinos), fibra (alpacas y llamas), manteca (porcino), etc.

ADMINISTRADOR: Es la persona generalmente remunerada a quien el ganadero delega parte de sus facultades, autorizándolo para que tome decisiones cotidianas y corrientes, necesarias para el normal desenvolvimiento de la Unidad Pecuaria.

ASNO: Animal solípedo doméstico, más pequeño que el caballo con orejas largas y la cola poblada de cerdas

AVES DE ENGORDE: Aves hembras y machos que provienen de la incubación de huevos fértiles producidos por las gallinas reproductoras padres de engorde; estas gallinas

pertenecen a las líneas especializadas en la producción de carne. De acuerdo a su edad las aves de engorde

AVES DE POSTURA: Aves hembra sensadas que provienen de la incubación de huevos fértiles producidos por las gallinas reproductoras padre de postura; estas gallinas pertenecen las líneas especializadas en la producción de huevos para consumo. De acuerdo a su edad las aves de postura pueden ser: pollas "BB" para postura, pollonas de postura y gallinas de postura

AVES REPRODUCTORAS: Aves hembras y machos especializadas para la reproducción de huevos fértiles. De acuerdo a su edad y sexo, las aves reproductoras pueden ser: reproductoras "BB". Pollas reproductoras, gallinas reproductoras, reproductoras "BB", pollos reproductores y gallos reproductores. Por la línea de producción de aves reproductoras pueden ser: abuelos de engorde, abuelos de postura y padres de postura.

APENDICES: Conjunto de cabeza, pata y cola.

ALEVÍN: Denominación que se da al pez en la etapa comprendida entre la eclosión hasta inicio de la smoltificación.

ANÁDROMO: Pez que nace en agua dulce, migra a aguas saladas para crecer y retornar a agua dulce a reproducirse.

ANTICUERPO: Proteína secretada a la sangre como reacción a una proteína extraña (antígeno) que se ha introducido al cuerpo. Los anticuerpos producen inmunidad contra ciertos microorganismos y sus toxinas.

ANTÍGENO: Substancia extraña que ingresa al organismo, generalmente proteína o complejo polisacarido proteínico, que suscita la formación de anticuerpos específicos en un organismo.

ANATOMÍA ANIMAL: Estudio básico y aplicable de la anatomía de los animales.

AVE COMERCIAL: Ave de la cual se obtiene el producto que se va a comercializar para llegar al consumidor. En el caso de los Broiler, su carne y de las gallinas de postura, los huevos.

ABOMASO (CUAJAR): El cuarto estómago de los rumiantes, equivalente al único estómago presente en los animales con una sola cavidad estomacal. El abomaso secreta ácidos y enzimas para la digestión de los alimentos.

ACETONEMIA (O CETOSIS): Una condición caracterizada por una elevada concentración de cuerpos cetónicos en los tejidos y fluidos corporales. Es más común entre los animales de alta producción con un balance negativo de energía.

AGALAXIA: Ausencia de secreción láctea después del parto.

ALIMENTACIÓN PREVIA AL PARTO: Aumento gradual del grano para alimentar animales lecheros a partir de unas tres semanas antes de la fecha prevista de parto. Tras el parto, el grano se incrementa hasta que el animal llega a la ingesta máxima de alimento.

ANIMAL LECHERO: Animal cuya producción de leche se destina al consumo o la venta para consumo humano, o que se cría para la reposición de ejemplares lecheros.

APERTURA CORPORAL: Característica de calidad del ganado vacuno asociada a la longitud del cuerpo y a la anchura y longitud del costillar.

AGROECOSISTEMA: Es un ecosistema en el que los seres humanos han ejercido una intencionada selectividad sobre la composición de los organismos vivos. Los agroecosistemas contienen poblaciones humanas y dimensiones tanto económicas como ecológico-ambientales y se diferencian de los ecosistemas no gestionados en que están alterados intencionalmente, y a menudo manejados intensivamente, con el fin de proporcionar alimentos, fibra y otros productos.

ATONÍA: Pérdida de fuerza y movimiento en el músculo.

ALMACÉN FRIGORÍFICO: Establecimiento industrial integrado por locales, instalaciones y equipos dedicados, de forma permanente o circunstancial, al almacenamiento frigorífico de alimentos, pudiendo constituir por sí mismo una industria frigorífica autónoma, ser anejo de otro establecimiento principal, o disponer de anejos a su actividad.

AÑOJO: Vacuno con menos de dos años y alguna pinza (palas, o incisivos delanteros) de leche. Choto.

ABONO VERDE: Una cosecha que se produce y se entierra para mejorar el suelo.

ACIDO CIANHIDRICO: Un veneno, llamado también ácido prúsico, producido como glucósido por diversas especies vegetales; especialmente los sorgos.

ALIMENTOS: Materiales que pueden incluirse en la dieta o ración, debido a sus propiedades nutritivas. Además de productos animales y vegetales, son también alimento sustancias nutritivas puras sintetizadas químicamente o producidas por cualquier otro procedimiento.

ALIMENTO CONCENTRADO O SUPLEMENTO CONCENTRADO: Alimento para el ganado que tiene alto

contenido de energía y bajo en fibra. Generalmente, se reconoce como concentrado todo alimento que no corresponde a la categoría de forraje.

ALIMENTO VERDE: Forraje cosechado mecánicamente que se da a los animales cuando todavía está verde y suculento. Este término es preferible a los de “pastoreo cero” o “forraje segado”.

APETENCIA: lo relativamente atractivo que sea un alimento; agradable al gusto.

APROVECHAMIENTO DE LOS PASTIZALES: La ciencia y el arte de lograr el mejor uso posible del forraje de los pastizales, sin afectar a otros recursos o usos del terreno.

ASIGNACIÓN DE FORRAJE: Es el peso de forraje por unidad de demanda animal a cada instante

ASIGNACION ACUMULADA DE FORRAJE: Es el peso total de forraje asignado a cada unidad de demanda animal para un periodo especifico de tiempo. Esta variable es muy importante para el cálculo de receptividad de potreros.

AUDITADO: Inspección del sistema de producción por personal externo calificado.

B

BROILER: Término inglés que expresa un ave especializada en carne de aproximadamente 2,5 kilos.

BAJADA: Proceso en un animal en lactación en el que la estimulación física determina la liberación de la oxitocina y la contracción de los músculos que rodean los alvéolos lactíferos, ejerciendo una presión en la ubre que hace fluir la leche.

BASE GENÉTICA: El mérito genético medio de una población (generalmente una raza) en un momento específico, que se utiliza como punto de referencia para expresar una diferencia genética con respecto a una población de base.

BEBIDAS A BASE DE LECHE FERMENTADA: Productos lácteos compuestos. Obtenidos mediante la mezcla de leche fermentada Con agua potable, con o sin el agregado de otros ingredientes tales como suero, otros

ingredientes no lácteos, y aromatizantes. Las bebidas a base de leche fermentada tienen un contenido mínimo de leche fermentada del 40% (m/m).

BECERRO: Joven bovino de cualquier sexo, menor de tres años.

BOVINO: Todo mamífero rumiante, con el estuche de los cuernos liso, el hocico ancho y desnudo y la cola larga con un mechón en el extremo. Son bovinos todos los vacunos, además de otros animales no vacunos, como el yak, el búfalo o el ñu.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com