Green Olive
AlexiSC952Monografía29 de Junio de 2016
10.798 Palabras (44 Páginas)273 Visitas
Ciencias Administrativas y Ciencias Económicas
CERLEC SAC
“Green Olive”
Marketing
Mag. Berenice Cajavilca González
IV | A | 2015-2
Carrasco Tavera, Zaida
Cuba Cavero, Juan José
Echevarría Evangelista, Kelle
López Flórez, Patrick
Ramírez Rosales, Elizabeth
GREEN OLIVE
ACEITUNAS VERDES RELLENAS CON ROCOTO EN SALMUERA
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 6
CAPÍTULO 1: MICROENTORNO Y MACROENTORNO 7
1.1 Antecedentes de la empresa. Misión y Visión de la Empresa 8
1.1.1 Historia de la empresa (Dirección, RUC de la empresa) 8
1.1.2 Visión de la empresa 8
1.1.3 Misión de la empresa 8
1.2 Producto o servicio: Nombre, características principales 8
1.2.1 Producto elegido 8
1.2.2 Características del producto elegido 9
1.3 Estudio de mercado 9
1.3.1. Necesidades que satisface el producto 9
1.3.2. Qué tipo de deseo satisface este producto 9
1.3.3. Tipos de demanda a las que se enfrenta el producto 10
1.3.4. Tipo de cliente al que está dirigido el mercado 10
1.4 Analisis del micro-entorno y macro-entorno 10
1.4.1. Variables del micro-entorno que beneficien al producto 10
1.4.2. Variables del micro-entorno que perjudican al producto 13
1.4.3 Variables del macro-entorno que beneficien al producto 14
1.4.4 Variables del mico-entorno que perjudica al producto 17
1.4.5 Análisis FODA 18
CAPÍTULO 2: ESTRATEGIAS DE MARKETING 19
2.1 Investigación de mercado y resultados de la misma efectuadas 20
2.1.1 Enfoques de investigación que utiliza la empresa para el producto 20
2.1.2 Herramientas que utiliza la empresa para el producto 20
2.1.2.1 Focus Group 20
2.1.2.2 Encuestas 27
2.1.3 Método de contacto que utiliza la empresa para el producto…………...39
2.1.4 Plan de muestreo 39
2.2 Comportamiento del consumidor 40
2.2.1 Características que afectan el comportamiento 40
a)Factores culturales que influyen en la decisión de compra 40
b)Factores sociales que influyen en la decisión de compra 41
c)Factores personales que influyen en la decisión de compra 42
d)Factores psicologicos que influyen en la decisión de compra 43
2.2.2 Proceso de decisión de compra 44
a) Reconocimiento de la necesidad 44
b) Busqueda de la información 44
c) Evaluacion de las alternativas 45
d) Decisión de compra 45
e) Post compra 45
e1) Disonancia Cognitiva 45
2.3 Segmentación de mercado 46
2.3.1 Proceso de segmentación 46
2.3.2 Niveles de segmentación 47
2.3.3 Estrategias de segmentación 47
2.4 Marketing Mix 48
2.4.1. Producto 48
2.4.1.1 Nivel del producto 48
2.4.1.2 Clase de producto de consumo 49
2.4.1.3 Atributos del producto 49
a) Calidad 49
b) Caracteristicas 49
c) Estilo 50
d) Diseño 50
2.4.1.4 Marca del producto 50
a) Estrategia de marca 50
2.4.1.5 Empaque del producto 51
a) Descripción del empaque 51
2.4.1.6 Etiqueta del producto 51
a) Descripción de la etiqueta 51
2.4.2. Precio 53
2.4.2.1 Factores internos que influyen en la fijación de precios 53
2.4.2.2 Factores externos que influyen en la fijación de precios 54
2.4.2.3 Enfoque de fijación de precios 55
2.4.3. Plaza 55
2.4.3.1 Etapas de los canales de distribución 55
2.4.3.2 Funciones de los canales de distribución 56
2.4.3.3 Tipos de distribución 56
2.4.4. Promoción 57
2.4.4.1 Publicidad 57
a) Objetivos publicitarios 57
b) Decisiones de mensaje 57
c) Desiciones de medio 57
2.4.4.2 Promoción de ventas 58
a) Herramientas de promoción para consumidores 58
2.4.4.3 Marketing directo 58
a) Formas de marketing directo 58
CONCLUSIONES 60
ANEXOS 61
GLOSARIO 64
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE INFORMACION 65
INTRODUCCIÓN
La presente memoria de gestión tiene por finalidad dar a conocer aspectos importantes sobre la aceituna, es una especie que contiene un alto contenido de aceite, es considerada una fruta con cualidades útiles para activar el sistema hepático biliar. La aceituna es un alimento sano y nutritivo, en cuya composición podemos destacar el bajo colesterol y un alto contenido de calcio, vitaminas A y B. Es muy utilizado como aperitivo, como acompañamiento de otros alimentos y bebidas.
La especie que comercializaremos es la sevillana; cuyos cultivos se encuentran principalmente al sur del Perú (Tacna). La Región Tacna, ubicada en el sur del Perú, se ha convertido en un importante centro productor de aceituna gracias a sus buenas condiciones de clima y suelo.
CAPÍTULO 1
MICROENTORNO Y MACROENTORNO
1.1 Antecedentes de la empresa. Misión y Visión de la Empresa
1.1.1 Historia de la empresa (Dirección, RUC de la empresa)
La empresa CERLEC S.A.C fue creada el 13 de Mayo del 2014 por un grupo de jóvenes universitarios, el nombre de la empresa fue adquirido de las iniciales de sus apellidos. Estos jóvenes vieron la necesidad de las personas, al no haber productos que brinden a la aceituna verde como un producto secundario en su país (Perú) y así fue como se creó la marca GREEN OLIVE satisfaciendo al exquisito paladar de sus consumidores, así obteniendo buenos resultados desde sus inicios.
Al principio su lugar de producción era en la casa de uno de los jóvenes fundadores, pero al pasar el tiempo adquirieron su primer local de producción que se ubica en la Av. Argentina 456 Sector Parque Industrial-Callao, Perú, en el cual se encuentra hasta la actualidad.
1.1.2 Visión de la empresa
Ser una empresa líder, reconocida, distinguida, renombrada y demandante, en el mundo de las aceitunas enfocadas en la calidad y el exquisito sabor, gracias a la buena reputación y distinción adquirida por nuestros productos gourmets.
1.1.3 Misión de la empresa
Somos una empresa vanguardista orientada en todo momento a lograr que nuestros productos cuenten con la calidad, elegancia y sobre todo con el exquisito sabor que nuestros clientes más exigentes merecen tener.
1.2 Producto o servicio: Nombre, características principales
1.2.1 Producto elegido
Nuestra empresa CERLEC SAC ha decidido comercializar unas exquisitas aceitunas verdes gourmet rellenas con rocoto en aceite de salmuera en presentación de frascos de vidrio de 250 Gr, llevando la marca de Green Olive. Cumpliendo con los requisitos y los estándares de calidad para el mercado de destino, y creando valor para la fidelización del cliente.
1.2.2 Características del producto elegido
Las aceitunas verdes tienden a ser más ácidas en sabor que las aceitunas negras, en parte porque son con frecuencia mantenidas en salmuera. Adicionalmente, las aceitunas verdes son rellenas con rocoto.
Las aceitunas negras son también altas en grasa, debido a que han sido dejadas madurar hasta que su contenido de aceite alcanza su pico pero, las aceitunas verdes, debido a que son colectadas antes de la madurez, y también tienden a tener una textura más dura que las aceitunas negras, las aceitunas verdes contienen vitamina E, hierro y ácidos grasos mono insaturados naturales que son muy buenos para la salud, disminuyen el colesterol malo y aumentan el colesterol bueno; asimismo, presentan también una acción antiinflamatoria y protectora sobre diversos cánceres, sobre todo el de mama, etc.. Cuidará de su salud, ya que mantiene todas sus cualidades saludables.
1.3 Estudio de mercado
1.3.1. Necesidades que satisface el producto
Este producto satisface la primera necesidad de la pirámide de Maslow, la cual es la fisiológica, debido a que nuestro producto es un alimento; así como también, la cuarta necesidad de esta pirámide, la cual es la autoestima, debido a que nuestro producto es considerado un aperitivo gourmet y servido en eventos importantes.
1.3.2. Qué tipo de deseo satisface este producto
Este producto satisface el deseo de un aperitivo de alta calidad, difícil de sustituir, delicioso a nivel gourmet, practico al momento de servirlo y fácil de guardar. Además de sentirse en un ambiente de personas maduras e importantes con las cuales interactuar e intercambiar opiniones de relevante importancia.
...